· Gestión de Proyectos de Ingeniería y Arquitectura ·
Inauguraciones Presidenciales
Sam Schwartz, filial norteamericana de GPO Group, actuó como consultor principal para el desarrollo de la planificación del transporte para las Inauguraciones Presidenciales de 2009, 2013 y 2017. Algunas de las tareas desempeñadas fueron la gestión global de los eventos, la producción de los planes de operación de tráfico, la coordinación interinstitucional, la identificación de estrategias para potenciar la movilidad peatonal y en bicicleta, el diseño de señales de tráfico especiales, entre otras.
Prolongación línea FGC en Sabadell
La Generalitat de Catalunya (gobierno autónomo de Cataluña) mejoró la conexión ferroviaria entre las comarcas del Barcelonés y del Vallès Occidental, las dos más pobladas de la región con 2,5 millones y 1 millón de habitantes, respectivamente. La línea Barcelona – Vallès, con una longitud total de 38 km aproximadamente, la utilizan anualmente 3,7 millones de viajeros.
GPO fue contratada para llevar a cabo la dirección de obra de la prolongación de la línea de FGC en Sabadell. La obra tiene una longitud total de 5.247 m e incluye: un doble túnel con 2 tubos de 6 m de diámetro y 2.912m. de longitud, cinco nuevas estaciones subterráneas y aproximadamente 2000 m de túnel artificial. Para le ejecución del túnel se está empleando una tuneladora tipo EPB de 6,74 m de diámetro exterior. La obra incluye las nuevas cocheras y la cola de maniobras, ambas estructuras con una longitud de 300 m.
Autopista 407 en Toronto
Toronto, Canada
Servicio: Proyecto Ejecutivo
Cliente: 407 East Construction General Partnership (UTE
Ferrovial – SNC Lavalin)
Periodo: 2012 – 2014
GPO fue adjudicataria del proyecto ejecutivo en fase I y II para la ampliación de la autopista 407 East en Toronto, Canadá, considerada una de las infraestructuras viarias en concesión más grandes del mundo. El proyecto contempla la construcción de 16,5 km de nueva autopista, que en algunos tramos dispone de hasta cinco carriles por sentido de circulación, con más de 36 km en ramales y carreteras de acceso y 4 nuevos enlaces.
El trazado se ha diseñado teniendo en cuenta cuestiones estéticas y medio ambientales, incluyendo terraplenes ajardinados, balsas de drenaje de aguas pluviales, así como un sistema de cunetas y alcantarillas para carreteras urbanas. La 407 ETR es pionera en la implementación de los más modernos sistemas de peaje, dotados con cámaras y transpondedores con reconocimiento de matrículas, que sustituyen a las tradicionales cabinas de peaje.
Aeropuerto El Dorado
La empresa concesionaria OPAIN confió en GPO para desarrollar el diseño de los más de 62.000 m2 de nueva terminal y los 70.000 m2 de zonas de estacionamiento y movimiento de aeronaves, que se desarrolló en la segunda fase de la ampliación y renovación del Aeropuerto El Dorado en Bogotá, y que incrementó su superficie operativa en un 35%.
Inspección del Rompeolas del Puerto de Poti
Poti, Georgia
Servicio: Asistencia Técnica al Proyecto Constructivo
Cliente: APM Terminals Poti
Periodo: 2018 – 2019
GPO llevó a cabo la revisión y el análisis del dique en talud y muelles adosados del Puerto de Poti a lo largo de 3Km de longitud total, al objeto de proponer propuestas de rehabilitación y mantenimiento durante los próximos 25 años. El análisis incluyó un levantamiento topográfico con DRON, reconocimiento sumergido con ROV, levantamiento batimétrico multihaz de alta resolución y sónar de barrido lateral, así como un posterior diagnóstico de daños y asesoramiento sobre las obras y reparaciones necesarias. El trabajo incluyó también la redacción del Proyecto Base de licitación a nivel Constructivo.
Urbanización Espai Barça
Futbol Club Barcelona adjudicó a GPO el Project Management y el Proyecto de Urbanización en el ámbito de los terrenos del FCBarcelona, en el distrito de Les Corts de Barcelona. El proyecto contempla la reurbanización de las calles colindantes al Camp Nou y al Palau Blaugrana para materializar el planeamiento urbanístico definido en la «Modificación del Plan General Metropolitano» correspondiente a este ámbito.
Circuito Wet Handling
Tarragona, España
Servicio: Proyecto Básico, Proyecto Constructivo y Dirección de Obra
Cliente: IDIADA Automotive Technology, S.A.
Periodo: 2005 – 2008
Sobre un diseño de IDIADA, GPO desarrolló la ingeniería de una de las pistas de pruebas más avanzadas tecnológicamente del mundo. Con más 1.800 m de longitud y dos variantes de trazado, fue diseñada para simular una conducción sobre mojado mediante unas válvulas que regulan la salida de agua y crean láminas uniformes sobre el asfalto para simular períodos de lluvia concretos. Una planta de osmosis permite que la composición del pavimento no se altere y así mantiene constante las condiciones de pruebas.
Fábrica de Inteplast
Girona, España
Servicio: Estudio Geotécnico, Proyecto Básico, Proyecto Constructivo, Dirección de Obra, Dirección de Ejecución, Coordinación de Seguridad y Salud
Cliente: Inteplast
Periodo: 2014
GPO desarrolló la adecuación del interior de una de las naves de Inteplast, dedicada a la fabricación de piezas mediante la inyección de plástico. La nave estaba originalmente destinada como almacén y el objetivo era reconvertirla en sala de producción (1.400 m²). El proyecto incluyó la instalación de un nuevo centro de trasformación y renovación de los cuadros eléctricos de la fábrica, la climatización de las naves de producción (3.320 m²), la renovación y ampliación de las oficinas, y la renovación de la fachada.
Tratamiento terciario Tarragona
Tarragona, España
Servicio: Proyecto Constructivo
Cliente: Agència Catalana de l’Aigua (ACA)
Periodo: 2007 – 2008
El consorcio liderado por GPO fue contratado por la Agència Catalana de l’Aigua para la redacción del proyecto constructivo del tratamiento terciario del agua de las depuradoras de Vila-Seca y Tarragona, y su distribución a los polígonos de la zona. El proyecto comprende la reparación de la tubería y de la estación de bombeo de la depuradora de Tarragona, de forma que el caudal tratado por ésta pudiese llegar a los terrenos de la planta Vila-Seca. El sistema de depuración terciario se diseñó para tratar 45.000 m3 de agua diarios mediante un sistema de osmosis inversa que permite alcanzar la calidad requerida por las industrias.
Desalinizadora de Llobregat
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Obra, Construction Management, Control y Vigilancia y Project Monitoring
Cliente: Aigües Ter-Llobregat (ATLL)
Periodo: 2006 – 2011
GPO realizó el Project Monitoring para las siguientes actuaciones: ejecución de la desalinizadora de Llobregat para abastecer al área metropolitana de Barcelona, prolongación de la conducción de Abrera – Fontsanta hasta el Prat de Llobregat para enlazar la desalinizadora con los depósitos reguladores de Barcelona, complementación de la conexión entre las plantas potabilizadoras de Barcelona, Abrera y Cardedeu, y ejecución de medidas compensatorias.
Depósitos y Estación de Sant Boi
GPO redactó el Proyecto Constructivo de los depósitos de regulación de la cota 70 y de la cota 95, y la estación de bombeo e impulsión al depósito de regulación de la cota 95 en Sant Boi de Llobregat. El objetivo del proyecto es la definición geométrica e integración en el planeamiento y paisajística, para reducir el impacto medioambiental de dos depósitos de agua potable de 45.000 m³ y de 25.000 m³ en el Parque Forestal de Montbaig.
Tranvía de Brooklyn
Con el fin de mejorar el transporte entre los distritos de Brooklyn y Queens, se apostó por la construcción de un tranvía de 25 km de longitud, que une los dos distritos de la ciudad mediante una línea de tranvía paralela a la costa del East River de Nueva York. Sam Schwartz, filial norteamericana de GPO Group, ha llevado a cabo los estudios previos para la implantación del nuevo tranvía, los cuales incluyen la concepción inicial del trazado, la evaluación de los principales impactos sobre la ciudad, el análisis de las tecnologías disponibles y la coordinación con los distintos grupos de interés.
La nueva infraestructura, que viajará a 20 km/h, permitirá hacer el trayecto entre Greenpoint y Dumbo en aproximadamente 27 minutos, menos que las actuales líneas de autobús y metro, y tendrá capacidad para 150 – 175 pasajeros por trayecto, frente a los 100 pasajeros que abarcan las actuales líneas de autobús. La construcción de la línea supondrá una inversión de 2.500 millones de dólares para la ciudad de Nueva York, una inversión que, según el portavoz del ayuntamiento, recuperarán e incluso duplicarán gracias a la revalorización de las viviendas de la zona.
Conexión Tranvía Diagonal
El Ayuntamiento de Barcelona contrató la redacción del proyecto de conexión del Trambaix y el Trambesós a la UTE GPO Ingeniería y Arquitectura – Sener Ingeniería y Sistemas – Técnica y Proyectos. Por los impactos sociales, económicos y ambientales que dicha conexión comportará, está considerado como uno de los proyectos de transporte público más importantes de Barcelona. El estudio, que une las dos líneas de tranvía que recorren la Diagonal de Barcelona entre Francesc Macià y la plaza de las Glorias, tendría un coste de construcción de 175 millones de euros. El Ayuntamiento de Barcelona considera que ésta es la alternativa que ofrece mejor relación entre inversión y beneficio, ya que «el retorno social de la inversión es superior». Se estima que la conexión sería utilizada por 222.000 viajeros diarios, los cuales reducirían la circulación de 12.500 vehículos al día, y descongestionaría el tráfico un 0,4% en toda la ciudad.
Autopista al Río Magdalena 2
Colombia
Servicio: Proyecto Constructivo
Cliente: Obrascón Huarte Lain, S.A. (OHL)
Periodo: 2015 – 2016
GPO realizó los estudios y diseños definitivos para la construcción, mejoramiento, rehabilitación, operación, mantenimiento y reversión de la concesión Autopista al Río Magdalena 2, del Proyecto “Autopistas para la Prosperidad”, más concretamente del tramo Remedios (Otú) – Alto de Dolores – Puerto Berrío – Variante de Puerto Berrío. El proyecto comprende el diseño de 144 km de carretera en doble calzada, que incluye pasos superiores e inferiores, obras de drenaje, un enlace tipo diamante, retornos, un área de peaje, túneles con una longitud total de 2.406 m, y viaductos con una longitud total de 5.427 m.
Autovía D4 y Vía Rápida R7 de Bratislava
Bratislava, Eslovaquia
Servicio: Proyecto de Licitación y Proyecto Constructivo
Cliente: Ferrovial Agromán, S.A
Periodo: 2015 – En curso
GPO fue contratada para llevar a cabo el proyecto de licitación y el proyecto constructivo de la construcción de 27 km de la Autovía D4 (tramos Jarovce – Ivanka Sur y Ivanka Sur – Raca), y de 32 km de la Vía Rápida R7 (tramos Prievoz – Ketelec, KetelecDunajska y DunajskaLuzna – Holice) y de 5 km de la Carretera II/572 en Bratislava, Eslovaquia. La actuación incluye 14 pasos inferiores, 54 pasos superiores y 3 viaductos. Destaca el viaducto sobre el río Danubio de 3 km de longitud y vanos centrales de 190 m.
Plataforma Estacionamiento Aeropuerto de Barcelona
Barcelona, España
Servicio: Direccion de Obra
Cliente: Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)
Periodo: 2006 – 2010
La plataforma sur de estacionamiento de aeronaves se engloba en la actuación de ampliación del campo de vuelos del Aeropuerto de Barcelona para la construcción de la Nueva Terminal Sur. La plataforma de 65 ha de superficie tiene 104 posiciones de estacionamiento, de las cuales 70 son de acceso directo a la terminal mediante pasarelas, y el resto están en posición remota. Todas las posiciones sirven para las diferentes aeronaves existentes en el mercado actual y 2 de ellas están adaptadas al Airbus A380. Cada posición dispone de todos los servicios necesarios para la asistencia a las aeronaves.
Aeropuerto Santa Marta
Aeropuertos de Oriente contrató a GPO la redacción del Proyecto de Construcción Fase III del nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Marta, que tiene por objeto la definición de las características generales y de detalle de la ampliación de la nueva terminal, incluyendo las edificaciones correspondientes a la torre de control, nueva bodega para instalaciones y handling, definición geométrica y validación de los pavimentos para la ampliación de la plataforma y el parking subterráneo, y además la coordinación y revisión de los estudios técnicos de estructura e instalaciones.
Puerto de Gdansk
El presente proyecto tiene por objeto el diseño de la solución variante de cajones de hormigón de los diques de prolongación y exento que constituyen las nuevas obras de abrigo de la ampliación del Puerto de Gdansk. El diseño considera la substitución de los elementos prefabricados de la solución base por cajones de hormigón armado. El resto de elementos se mantienen igual que en la solución base, si bien se realiza una ligera adaptación de la parte inferior de la superestructura a efectos de que ésta se apoye sobre las paredes interiores del cajón y funcione mejor desde el punto de vista estructural.
Circuito de Cataluña
Barcelona, España
Servicio: Proyecto Constructivo y Dirección de Obra
Cliente: RACC (Real Automóvil Club de Catalunya)
Periodo: 1991
Ubicado sobre una superficie de 120 Ha, el Circuito de Catalunya es considerado uno de los circuitos más importantes del mundo. Acoge grandes premios internacionales de automovilismo. Tiene 4.665 m de longitud e incorpora una recta principal de más de 1 km y de 11 m de anchura. Dispone de dos variantes de 2.977 m y 3.049 m, que permiten sendos trazados para campeonatos nacionales, y un circuito escuela de 1.073 m. Permite una velocidad punta de más de 325 km/h.
Desdoblamiento C-17 Vic – Ripoll
Girona, España
Servicio: Proyecto Ejecutivo
Cliente: Gestió d’Infraestructures, S.A. (GISA)
Periodo: 2008 – 2009
GPO fue contratada por GISA para participar en la UASPO (Unidad de seguimiento de Proyecto y Obra) del tramo entre Vic y Ripoll de la carretera C-17. Se trata de una obra en concesión de explotación, cuyo ámbito es de 50 km divididos en tres tramos homogéneos.
Un primer tramo (Centelles – Manlleu) de 23 km correspondiente al tramo ya desdoblado cuyas obras corresponden a mejorar la funcionalidad de la vía. Un segundo tramo (Manlleu – Masies de Voltregà) de 8,24 km con trazado de nueva planta, cuyo objetivo es ampliar la sección a una autovía de calzadas separadas y dos carriles por sentido de circulación. Y un tercer tramo (Masies de Voltregà – Ripoll) de 18,1 km correspondiente a la duplicación de calzada de la carretera antigua, aprovechando la calzada existente en buena parte de la longitud.
A-26 BESALÚ – ARGELAGUER
Girona, España
Servicio: Control y Vigilancia de las obras
Cliente: Ministerio de Fomento
Periodo: 2004 – 2008
Tramo de 5.950 metros de longitud con sección de doble calzada y dos carriles de 3,5 m de ancho por sentido, para una velocidad de trayecto de 100 km/h, sobre una nueva traza y habilitando la existente N-260 como una vía de servicio. La obra incluyó 5 enlaces, incluida la conexión con la carretera C-66. Fue necesario ejecutar 3 pasos inferiores, 2 pasos superiores de 3 vanos y luz máxima de 40 m, ejecutados con tableros de losas postesadas insitu y 3 viaductos.
Enlace M-40 de Madrid
GPO fue la responsable de la redacción del Proyecto Constructivo del nuevo enlace en Madrid entre las vías de alta capacidad M-40 vía de circunvalación y M-511 vía de acceso, ya que presentaba importantes retenciones en la M-40 y condicionaba la seguridad vial de ambas.
Después de analizar distintas alternativas, el proyecto de construcción resolvió los problemas de capacidad mediante la ubicación de un nuevo enlace sobre la actual intersección entre la M-40 y la M-511. Este nuevo enlace permite los movimientos de paso de ambas carreteras, así como los ocho posibles movimientos entre ellas, además de los accesos/salidas a las instalaciones cercanas mediante una tipología en trébol modificado por un ramal en asa interior. El enlace se completó con una glorieta sobre la M-501 que permite todos los movimientos.
Pista de Confort
Tarragona, España
Servicio: Proyecto Constructivo y Dirección de Obra
Cliente: IDIADA Automotive Technology, S.A.
Periodo: 2003
GPO desarrolló para IDIADA la ingeniería de la en su complejo de l’Alborar (España). LA pista se divide en dos circuitos, unidos mediante dos ramales de enlace en curva. El primer circuito de 599 m está formado por tres tipos de pavimentos diferentes: adoquines gastados, adoquines nuevos y bandas de hormigón totalmente planas. El segundo circuito tiene una longitud de 1.311 m y reproduce las irregularidades de tramos de carretera existentes en otras zonas.
Proyecto NATRIP
El National Automotive Testing and R&D Infrastructure Project (NATRiP) es el proyecto de más envergadura de la industria de la automoción, dedicado a las pruebas, homologaciones e I+D en la India. El objetivo fue crear un núcleo de competencia entre el gobierno de India, los gobiernos regionales y la industria privada, que facilitase la integración de su industria en el mapa mundial. Sobre los diseños realizados por IDIADA, se desarrollaron los proyectos de seis centros técnicos, repartidos por todo el país, con diferentes funcionalidades.
Centro de I+D para Chana
Master Plan para el nuevo centro técnico de investigación y desarrollo de la empresa automovilística CHANA. GPO diseñó los casi 320.000 m2 edificados que incluían un centro de diseño y laboratorios de powertrain, frenos, NVH, durabilidad, fatiga, materiales, túnel de viento, benchmarking y prototipos. Además se diseñaron los edificios de oficinas y zonas de aparcamientos, showroom y auditorio y unas pistas de pruebas con un óvalo, una plataforma dinámica y un circuito de conducción urbana, entre otras.
Circuito Ricardo Tormo
El Circuito de Cheste acoge eventos, entrenamientos y actividades diversas, como el Mundial de MotoGP, el Mundial de Turismos FIA WTCC y el Campeonato Alemán de Turismos DTM. Con un trazado principal de 4.051 m, tiene una capacidad total de 120.000 espectadores (65.000 de ellos con asiento), con 48 boxes de 88 m2, salas de prensa y torre de control. Está homologado para la máxima competición por FIM (motociclismo) y para F1 Testing por FIA.
Laboratorio de Acústica
Tarragona, España
Servicio: Proyecto Básico, Proyecto Constructivo y Dirección de Obra
Cliente: IDIADA Automotive Technology, S.A.
Periodo: 2006
GPO desarrolló la ingeniería, sobre un diseño de IDIADA, del nuevo laboratorio de pruebas acústicas para vehículos automotores. El centro neurálgico del edificio es la cámara semi-anecóica, una cámara aislada del exterior, desarrollada en dos plantas y con acceso independiente, diseñada para reducir al mínimo la reflexión del sonido. El edificio cuenta con una sala de control, una sala para pruebas acústicas y una sala de reuniones para visitas, así como locales de servicio, área de apoyo y zona de oficinas.
Circuito Ascari Race Resort
Málaga, España
Servicio: Proyecto Básico y Proyecto Constructivo
Cliente: Raceresort Ascari
Periodo: 2003 – 2005
El Ascari Race Resort es un complejo privado dedicado al mundo del motor que alberga uno de los circuitos de velocidad más largos de España con 5.425 m de longitud. Sus 26 curvas, con increíbles peraltes y pendientes, son reproducciones exactas de las curvas más conocidas de circuitos de todo el mundo. GPO diseñó los elementos necesarios para homologar el circuito en la Federación Española de Automovilismo, y realizar el proyecto constructivo de todo ello.
Circuito de Karting Motorland
Aragón, España
Servicio: Proyecto Básico, Proyecto Constructivo y Dirección de Obra
Cliente: Parque Tecnológico del Motor de Aragón, S. A.
Periodo: 2002 – 2005
Motorland es un complejo multifuncional dedicado a la tecnología, el deporte y el ocio y la cultura. Las 23,48 Ha dedicadas a los Karts están compuestas por dos circuitos: el primero, dedicado a las competiciones internacionales, de 2.074 m de longitud y 12 m de ancho con variantes que permiten operar con dos trazados independientes, homologado por CIK-FIA para acoger pruebas del campeonato. El segundo consta de más de 1.200 m y 8 m de ancho.
Circuito de Monteblanco
Huelva, España
Servicio: Proyecto Básico y Proyecto Constructivo
Cliente: Reynaud España, S.L.
Periodo: 2005 – 2006
El Circuito Monteblanco está diseñado para los profesionales del motor, tanto para testing como para competición. Un circuito con homologaciones FIA T1 (testing formula 1) y FIA grado 2 (carreras hasta GP2). Entre sus principales características destacan: longitud total de 5600 m, longitud de la recta principal de 960 m, anchura de la recta principal de 15 m, velocidad punta de 315 km/h, 26 variantes de pista y 12 combinaciones para el uso de dos pistas de forma simultánea.
Torre de Control Aeropuerto de Valencia
Valencia, España
Servicio: Proyecto Constructivo y Dirección de Obra
Cliente: Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)
Periodo: 1997 – 1998
La torre de control del Aeropuerto de Valencia se construyó en 1958 y consta de un núcleo de comunicación vertical de cuatro pisos, con una escalera interior, un ascensor, sala de control, oficinas técnicas y sala de la torre de control. El proyecto consistió en la renovación y reparación de actuaciones tales como pequeñas grietas en el fuste de hormigón, los graves problemas de estanqueidad en la carpintería, las fugas y la infiltración de agua en las terrazas, la oxidación metálica y la falta de drenaje alrededor de la torre. También se garantizó el cumplimiento de las regulaciones contra incendios en la nueva torre.
Aeropuerto Internacional Bucaramanga
Bucaramanga, Colombia
Servicio: Proyecto Básico y Proyecto Ejecutivo
Cliente: Aeropuertos de Oriente
Periodo: 2014 – 2015
GPO desarrolló el Proyecto Básico y el Proyecto Ejecutivo de la ampliación del Aeropuerto Internacional Palonegro de Bucaramanga en Colombia. El contrato tiene por objeto la ampliación de la terminal, incluyendo las edificaciones correspondientes al nuevo edificio de bomberos y a la nueva terminal de carga, la ampliación de la plataforma de aviación regular y no regular, los diseños de accesos, y la urbanización de la estación para el traslado de combustibles.
Torre de Control Aeropuerto de Reus
Tarragona, España
Servicio: Proyecto Constructivo y Dirección de Obra
Cliente: Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)
Periodo: 1997 – 1998
La torre de control del Aeropuerto de Reus forma parte de las instalaciones militares de Reus. La torre requería numerosas reparaciones y mejoras. En respuesta, GPO propuso un proyecto que consistió en la demolición de las luces de aterrizaje existentes y la construcción de un reemplazo. Fue una intervención compleja, ya que durante cuatro meses el aeropuerto no pudo disponer de torre de control. La nueva torre se diseñó en forma de hexágono, con 15 metros por cada lado.
Hangar Aeropuerto El Dorado
Servicio: Diseño Arquitectónico, de Instalaciones y Urbanismo
Cliente: OPAIN
Periodo: 2015 – 2017
GPO en UTE con CEMOSA desarrollaron el diseño arquitectónico, de instalaciones y de urbanismo para la construcción de un hangar para la aeronáutica civil OPAIN del Aeropuerto Internacional El Dorado.
La edificación consta de un edificio con planta rectangular de 50 por 32 metros, que contiene la zona de hangar en una sola planta y la zona administrativa formada por planta sótano, primera y segunda.
El volumen de hangar consta de una sola planta de 1.300 m2 y está destinado únicamente a albergar aeronaves. Dispone de una altura libre de 11,60 m en su punto más alto y de 8 m en los bordes laterales.
El edificio de oficinas con planta rectangular de 32 por 8,50 metros consta de tres niveles: la planta sótano correspondiente al nivel -3,61; la primera planta a nivel 0,00; y la segunda planta a nivel +4,05.
Centro de Desarrollo de HERO
GPO lideró el consorcio formado junto a IDIADA y APICOM para la realización del nuevo Centro de Investigación y Desarrollo de motocicletas para el fabricante indio HERO. Con una superficie construida de 30.000 m2, el nuevo centro ocupa una extensión de 95 ha, en las que se ubican laboratorios, oficinas, centro de diseño y pistas de ensayo.
Complejo Pruebas Invernales Automoción
Inner Mongolia, China
Servicio: Estudio Preliminar
Cliente: IDIADA Automotive Technology
Periodo: 2009
GPO desarrolló la ingeniería de un centro de ensayos específicos para pruebas de motor a muy bajas temperatura (sobre hielo y nieve tratada), ubicado en una de las poblaciones chinas situadas más al norte, donde, durante más de tres meses al año las temperaturas no superan los 30 grados negativos.
El edificio principal con los servicios comunes y los workshops se diseñaron unidos para evitar que el personal y clientes salgan al exterior si no es estrictamente necesario. La principal peculiaridad del centro es que, en determinadas pistas, fue necesario compatibilizar zonas asfaltadas con zonas de hielo pulido, por lo que en diversos se proyectó asfalto calefactado.
El complejo consta de una zona de pistas permanentes en tierra para ensayos de maniobrabilidad, frenada, rampas, off-road y simulación de conducción urbana. Una zona de pistas sobre hielo en lagos artificiales y más de 5.000 m2 de edificaciones anexas.
Marina grandes esloras Puerto Vilanova
Barcelona, España
Servicio: Anteproyecto, Proyecto Básico y Proyecto Constructivo
Cliente: Club Nàutic Vilanova
Periodo: 2004 – 2005
GPO realizó el proyecto de concesión y los proyectos básico y ejecutivo de la marina para grandes esloras ubicada en el interior del Puerto de Vilanova i la Geltrú.
La actuación abarca la creación de una marina para grandes esloras de hasta 50 m con capacidad para 94 embarcaciones y enfocada a la hibernación de estos buques. La construcción de esta infraestructura obligó a reubicar las embarcaciones de pequeña eslora existentes en el área afectada, por lo que se proyectaron 4 pantalanes con capacidad para 300 embarcaciones de 7 m de eslora.
Con la vocación de dotar a esta marina de unas instalaciones de varada y reparación de barcos que fueran un referente de los puertos mediterráneos, se proyectó una explanada de varada, con más de 30.000 m2 y dos grandes travelift de hasta 800 tm. Esta zona de varadero se completó con dos grandes naves para taller y pintura.
Una zona de marina seca y la ubicación de un espacio público como escuela de vela completaban una regeneración total de una parte muy desaprovechada del puerto existente.
Reparación Diques San Sebastián
Los morros Norte y Sur del Puerto de San Sebastián han estado sometidos a control topográfico desde 2011 a efectos de la evaluación continuada de los daños entonces detectados, principalmente grietas en el pavimento visibles en superficie y ciertas socavaciones en la base del muelle.
El presente proyecto incluye la reparación de ambos morros Norte y Sur. Consiste en la ejecución de 73 pilotes de hormigón armado de 85 cm de diámetro frente a los morros, que permiten el dragado y posterior vertido de protecciones del lecho en la bocana y en los pies de la propia estructura, con tamaños de manto de 500 Kg cimentados sobre filtro de 50Kg en costado mar y bocana, y manto bicapa de 200 Kg en costado puerto.
Plan Movilidad Urbana Várzea Paulista
Elaboración del plan de movilidad urbana de Várzea Paulista/SP, incluyendo el estudio de movilidad de la ciudad, estudio de ocupación en el transporte colectivo, transposiciones, carril bici, jerarquía viaria y concluyendo con acciones estratégicas y acciones estructurales a medio y largo plazo.
Red de Transporte de Campinas
Se llevaron a cabo estudios de viabilidad técnica para la implantación de una red de transporte sobre rieles en la región metropolitana de Campinas. Se desarrolló también el proyecto funcional para la conexión Campinas – Jundiaí de tren regional, que incluyó estudios de caracterización regional, estudios de movilidad, inserción urbana, estudios de demanda y oferta. Más concretamente, se llevaron a cabo modelos de transporte y simulaciones de transporte de redes con EMME, evaluación ambiental, estudios de alternativas físicas, operacionales y tecnológicas, estudio de sistemas, y recomendaciones de tecnologías.
Estación Intermodal La Sagrera
La estación de La Sagrera es la primera estación en España en trayectos internacionales y la segunda en trayectos nacionales, con más de 90 millones de viajeros/año. Es la puerta de entrada y salida de los trenes de alta velocidad hacia toda Europa. La terminal conecta la red de metro, las redes ferroviarias de alta velocidad y cercanías y las líneas de autobús. La actuación global sobre 162 ha de terreno implica la cobertura de las playas de vías, generando más de 48 Ha de parques y zonas verdes, 1.720.000 m2 de techo edificable y la estación ferroviaria de 266.000 m2.
GPO ha participado en el ciclo integral de concepción, diseño y construcción de las actuaciones relacionadas con la Estación de La Sagrera y los accesos ferroviarios de Alta Velocidad en el norte de Barcelona.
Red de Cercanías de Nairobi
GPO desarrolló el Plan Director de la Red de Cercanías para la Región Metropolitana de Nairobi. El proyecto tiene por objeto acometer la modernización y expansión de las desaprovechadas infraestructuras de transporte ferroviario de Nairobi para atraer tráfico de pasajeros de las carreteras y reducir así la congestión. También se pretende crear para la ciudad un sistema de transporte de tránsito masivo que sea rápido, asequible y eficiente. Integrará el transporte ferroviario con otros medios de transporte, como el de carretera y el aéreo.
La nueva red de cercanías tiene capacidad para dar servicio a 60 millones de pasajeros al año, comparado con los anteriores 5 millones de pasajeros. Ofrece estaciones modernas y una flota renovada de material rodante, además de vías férreas y sistemas de señalización actualizados. Los trenes son más rápidos, seguros, confortables y fiables. Está previsto construir nuevas estaciones como Pipeline, Umoja, Githurai y Donholm.
Tren-Tranvía de la Bahía de Cádiz
El metro de Málaga es una infraestructura en concesión, promovida por Ferrocarriles de la Junta de Andalucía y gestionada por la concesionaria Metro de Málaga. En julio de 2014, se inauguraron las dos primeras líneas, que suponen el 81% de la red prevista, con un total de 12 km y 17 estaciones – paradas, y una inversión superior a los 600 millones de euros. A la conclusión de toda la red en 2017, el Metro de Málaga cuenta con 14,8 km de longitud y 23 estaciones y da cobertura a 20,7 millones de viajeros al año.
GPO fue la empresa seleccionada para dar soporte a la concesionaria en todo el proceso de puesta en marcha de la línea, concebida como metro – tranvía. Los servicios han comprendido aspectos tan diversos como la inspección y recepción del material móvil, la marcha en blanco, la formación de conductores y de formadores futuros, la puesta en marcha del centro de control y la formación de sus operadores, la realización de protocolos y dossiers de seguridad (ISA) o de mantenimiento, y la gestión de talleres y cocheras.
Metro de Málaga
El metro de Málaga es una infraestructura en concesión, promovida por Ferrocarriles de la Junta de Andalucía y gestionada por la concesionaria Metro de Málaga. En julio de 2014, se inauguraron las dos primeras líneas, que suponen el 81% de la red prevista, con un total de 12 km y 17 estaciones – paradas, y una inversión superior a los 600 millones de euros. A la conclusión de toda la red en 2017, el Metro de Málaga cuenta con 14,8 km de longitud y 23 estaciones y da cobertura a 20,7 millones de viajeros al año.
GPO fue la empresa seleccionada para dar soporte a la concesionaria en todo el proceso de puesta en marcha de la línea, concebida como metro – tranvía. Los servicios han comprendido aspectos tan diversos como la inspección y recepción del material móvil, la marcha en blanco, la formación de conductores y de formadores futuros, la puesta en marcha del centro de control y la formación de sus operadores, la realización de protocolos y dossiers de seguridad (ISA) o de mantenimiento, y la gestión de talleres y cocheras.
L9 del Metro de Barcelona
La Línea 9 del metro de Barcelona, de 47,8 km de longitud, es la línea subterránea de metro más larga de Europa y conecta Barcelona con los municipios de Santa Coloma de Gramanet, Badalona, Hospitalet de Llobregat y el Prat de Llobregat. La línea consta de 52 estaciones, de las cuales 20 son intercambiadores, y conecta con otros sistemas de transporte ferroviario colectivo como Cercanías Renfe, alta velocidad, otras líneas de metro y de FGC, así como con el tranvía.
GPO ha participado en diversas actuaciones de la Línea 9 del metro de Barcelona, entre las que se encuentran el proyecto constructivo de estaciones, cocheras y talleres de mantenimiento de vía, el project monitoring del diseño arquitectónico y construcción de 13 estaciones de los Tramos I y IIa, y la coordinación de seguridad y salud del tramo Aeropuerto – Parc Logístic.
Marmaray Project
El Marmaray Project es un sistema de transporte ferroviario de cercanías y alta velocidad en la ciudad de Estambul. La línea tiene una longitud aproximada de 78 km, consta de 42 estaciones de pasajeros, 3 talleres, y 6 subestaciones de tracción. GPO participó en el diseño de 6 subestaciones de tracción y una subestación temporal para la apertura parcial del túnel. También se incluyó el diseño y la elaboración de las especificaciones técnicas para los equipos de taller y los vehículos de mantenimiento de la línea. Se asesoró al cliente durante la fase de compra de los equipos y se gestionaron las interfaces con la obra civil y las instalaciones electromecánicas de los talleres. Finalmente, se diseñó una playa de vías para la apertura parcial de la línea y se definieron los requisitos de mantenimiento del material rodante.
ISA para Señalización y Electrificación
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) es una entidad pública que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación. En diciembre de 2015, ADIF administraba 15.384 km de vías y 1.903 estaciones, 41 de ellas de alta velocidad. Su red convencional tiene una longitud de 11.471 km de vía de ancho ibérico, con una velocidad máxima de 200 km/h.
GPO presta servicios a ADIF para la realización de ISA en las modificaciones de los sistemas de señalización y electrificación en la red convencional. Para cada uno de los proyectos a evaluar se emiten informes específicos sobre los procesos establecidos en cada fase, un informe de evaluación de seguridad para cada uno de los subsistemas a contemplar en el dossier de seguridad, y los informes de evaluación independiente de no regresión de las modificaciones.
L.A.V. Madrid – Barcelona – Frontera Francesa
La Línea de Alta Velocidad Madrid – Barcelona – Frontera Francesa, de 804 kilómetros de longitud, es uno de los principales ejes de comunicación de España con Europa. Tras sus primeros cinco años de funcionamiento, los servicios de Renfe Madrid-Zaragoza-Barcelona registraron un total de 27,2 millones de clientes, de los cuales cerca de 16 millones corresponden a relaciones que enlazan Cataluña con Madrid. GPO fue adjudicada con la asistencia técnica de Control y Vigilancia para la construcción de la infraestructura de la línea de alta velocidad, en el tramo Sant Joan Despí – Sant Boi de Llobregat. Cuenta con un puente singular mixto que salva las infraestructuras en superficie existentes y con un falso túnel que salva la zona agrícola protegida del Parc Agrícola del Delta del Llobregat.
Línea Alta Velocidad Madrid – Galicia
La línea de Alta Velocidad Madrid – Galicia es una infraestructura férrea de alta capacidad, que permitirá acceder al cuadrante noroccidental de la península desde Madrid y viceversa en tiempos competitivos con el avión. Este nuevo eje sustituirá a la actual línea férrea convencional de vía única, sin electrificar, por otra de vía doble, electrificada y con velocidades de 350 Km/h. Gracias a esta nueva infraestructura se reducirán los tiempos de recorrido en dos tercios del total, lográndose acceder a Santiago de Compostela en dos horas y media en vez de las siete horas y media actuales.
La actuación comprende la construcción de una plataforma para la vía derecha desde Requejo hasta el Túnel de Padornelo. Consta de una plataforma de vía única con una longitud total de 4.130 m. A la salida del túnel de Requejo, se proyecta el viaducto de Los Pedregales de 880 m de longitud.
Línea Alta Velocidad Vitoria – Bilbao – San Sebastián
El tramo presenta una longitud total cercana a los 3 km y discurre en su totalidad por el término municipal de Elorrio, un kilómetro al sur del núcleo urbano. Se ubica en el extremo noroeste del triángulo de Alta Velocidad, que comunicará en un futuro las 3 capitales de provincia vascas. Debido a esto, en sus 3 km de longitud se diseñan un total de 5 ejes ferroviarios, dos plataformas de vía única al inicio que se consolidan en una plataforma de doble vía en el tramo intermedio para volver a separarse en dos plataformas de vía única en los 200 m finales del tramo. El trazado se enfrenta a una orografía muy complicada, las fuertes pendientes naturales del terreno obligan a elevar su rasante y a diseñar 5 viaductos, alguno de ellos cercano a los 500 m de longitud y 75 m de altura (Viaducto Zumelegui).
Estación de Monorraíl Ipiranga
En aras a proporcionar una mayor comodidad a los usuarios, se propuso una ampliación de 2,1 km de la Línea 15 de monorraíl hasta la Estación Ipiranga, junto a la Estación Ipiranga de la Línea 10 de la CPTM, permitiendo la integración entre Línea 15 y la Línea 10, alcanzando un total de 26,6 km de extensión de la Línea 15 del monorraíl del Metro. Los trabajos contratados a GPO Sistran, filial brasileña de GPO Group, consisten en el desarrollo del Proyecto Básico y del Proyecto Ejecutivo en Plataforma BIM de la Estación Ipiranga de la Línea 15 del sistema monorraíl del Metro.
La nueva Estación Ipiaranga del Metro de São Paulo contará con un área total construida de 16.000 m² y una altura de 30 m, y se distribuye en 5 plantas, incluyendo salas técnicas, plataforma de embarque y desembarque y una entreplanta para la conexión de los usuarios con la estación de la CPTM. El Proyecto Básico ha sido galardonado con el 1r Premio BIM de la Administración Pública Brasileña concedido a la Companhia do Metropolitano de São Paulo – METRÔ por el uso de esta innovadora tecnología de diseño.
Aeropuerto LaGuardia
Sam Schwartz Consulting, filial norteamericana de GPO Group, da soporte a la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (PANYNJ) para garantizar el correcto funcionamiento de la red de transporte terrestre del aeropuerto LaGuardia durante su remodelación, el cual permanece completamente operativo. El proyecto de urbanización, con un presupuesto de 8.000 M$, incluye la construcción de una nueva Terminal Central y la remodelación de otras instalaciones del aeropuerto. Para prestar asistencia a PANYNJ, Sam Schwartz formó un equipo interdisciplinario compuesto por ingenieros de tráfico, y planificadores y diseñadores urbanos con el objetivo de anticipar los impactos de la construcción sobre la red de transporte; proponer medidas de mitigación para mejorar los viajes hacia y desde el aeropuerto; prestar asistencia al aeropuerto en los días de mayor volumen de viajes; estudiar y desarrollar recomendaciones para las operaciones en tierra; y ayudar en la planificación y ejecución de mejoras en la experiencia del cliente.
Metro de la Segunda Avenida de Nueva York
Sam Schwartz, filial norteamericana de GPO Group, prestó servicios a la comunidad, gestión de licencias, gestión del tráfico, y servicios de inspección, diseño e ingeniería de tráfico para el proyecto de prolongación de la línea de Metro de la Segunda Avenida de Nueva York, uno de los proyectos de ingeniería de tráfico más importantes de los últimos 50 años. El metro de la Segunda Avenida ha supuesto una inversión de 4.000 millones de dólares y cubre un trayecto de 2,4 km, que engloba tres nuevas estaciones: 72 St, 86 St y 96 St de la línea Q. Se prevé que esta ampliación dará servicio a unas 200.000 personas diarias y permitirá aligerar un 13% las líneas 4, 5 y 6, que circulan paralelas a ésta por la Avenida Lexington. El proyecto inicial contempla una segunda fase de ampliación que llegará hasta Harlem, prevista para un futuro.
Sistema Bike Sharing de Chicago
Sam Schwartz Consulting, filial norteamericana de GPO Group, fue contratada por el Departamento de Transporte de Chicago para planificar y diseñar el sistema de intercambio de bicicletas de la ciudad. El proyecto consiste en supervisar la planificación e implementación original del servicio, así como gestionar el crecimiento del programa, a través del estudio de las zonas con pocos usuarios. El programa Divvy bikeshare fue lanzado en 2013 con 300 estaciones y 3.000 bicicletas.
Plan de Movilidad de Guarujá
Elaboración de Plan de Movilidad Urbana y de Transportes para Guarujá, un municipio con 290.000 habitantes de la Región Metropolitana de Baixada Santista. El proyecto incluye la realización de investigaciones de transporte a través del uso de datos de telefonía móvil (CDR), simulación de redes matemáticas y modelos de transporte, diagnóstico, pronóstico, proposiciones y estructuración del Plan de Movilidad.
BRT de Sorocaba
GPO Sistran, filial brasileña de GPO Group, ha resultado adjudicataria del contrato de Certificadora de Obras del nuevo BRT de Sorocaba en São Paulo, Brasil. El Ayuntamiento de Sorocaba, por medio de la empresa pública municipal de transporte y tráfico URBES, ha concesionado la ejecución, operación y mantenimiento del nuevo BRT (Bus Rapid Transit) en la ciudad de Sorocaba. El nuevo sistema de BRT contará con tres nuevas líneas exclusivas de BRT con más de 16 km de extensión, tres nuevas estaciones terminales, cuatro estaciones de integración intermodal, un nuevo garaje, 26 km nuevos de carriles exclusivos de autobuses en otras líneas, y 28 nuevas estaciones de BRT.
Visita Papal 2015
Sam Schwartz, filial norteamericana de GPO Group, actuó como consultor para el New Jersey Department of Transportation de los diversos planes operativos para la visita del Papa Francisco a Filadelfia en septiembre de 2015. El plan de operación identificó estrategias para minimizar los impactos a los visitantes de la ciudad durante el evento. Se desarrollaron planes de mejora para redireccionar carreteras y autopistas, y se crearon planes de señalización dinámica. SSC también colaboró en el desarrollo de estrategias de comunicación para lograr una difusión eficaz.
Ampliación Autopista AP-7
Gerona, España
Servicio: Coordinación de Seguridad y Salud
Cliente: AUTOPISTAS, Concesionaria Española, S.A.
(ACESA)
Periodo: 2010 – 2014
El proyecto de las obras en ejecución consistió en la ampliación de un tercer y cuarto carril por calzada de la Autopista de Peaje AP-7, en las proximidades de Girona. La obra se realizó tanto ampliando las calzadas por su parte exterior como por su parte interior. Todas las ampliaciones se ejecutaron con la autopista en servicio y con movimientos de tierras en desmonte y terraplén considerables. La actuación incluye obras de drenaje, puentes y cauces, pasos superiores e inferiores, y la ampliación de tres viaductos de dimensiones importantes: el viaducto sobre el río Ter, el viaducto sobre la riera Xunclà y el viaducto sobre la riera Guilana.
Carretera ‘Rodovia dos Calçados’ en Brasil
GPO fue contratada para realizar la Due Diligence técnica independiente de la propuesta de ARTERIS para la concesión de la ‘Rodovia dos Calçados’ solicitada por el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil), incluyendo estudios de tráfico, de costes, dirección de obra y estudio de impacto ambiental. El trabajo tiene como finalidad presentar dos informes: preliminar y definitivo.
Corredor Metropolitano de Campinas
São Paulo, Brasil
Servicio: Gestión, Supervisión y Gestión Ambiental de las Obras
Cliente: Empresa Metropolitana de Transportes Urbanos – EMTU
Periodo: 2016
El Corredor Noroeste es un proyecto estratégico del Gobierno del Estado de São Paulo, conducido por la Empresa Metropolitana de Transportes Urbanos – EMTU, con la finalidad de proporcionar a los municipios de Santa Bárbara d’Oeste, Americana y Nova Odessa (integrantes de la Región Metropolitana de Campinas) una solución de transporte colectivo para atender las demandas metropolitanas de transporte público. Dicha solución se fundamenta en la implantación de una red integrada de líneas metropolitanas y municipales, exclusiva para la circulación de los autobuses.
Túnel de Bracons
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Obra, Control y Vigilancia y Coordinación de Seguridad y Salud
Cliente: GISA – Empresa pública catalana
Periodo: 2004 – 2009
Carretera de nueva creación, cuyo trazado fue diseñado para minimizar los impactos ambientales y optimizar su integración. Dada la orografía del terreno, muy accidentada, se ejecutaron tres viaductos con una longitud total de 537 m y ocho túneles, entre falsos túneles, túneles y galerías, con una longitud total de 9,487 km, reduciendo así la sinuosidad que el terreno provoca. La longitud del tramo es de 16,490 km.
Autovía A-11 Valladolid
Valladolid, España
Servicio: Proyecto Constructivo
Cliente: Ministerio de Fomento
Periodo: 2008 – 2016
GPO redactó el proyecto constructivo de la autovía A-11, en el tramo entre Quintanilla de Arriba (Valladolid) y el límite de la provincia de Burgos. Se trata de un tramo de autovía de 28 km de longitud y una sección transversal de 26 m de ancho, en la que se diseñan 3 enlaces que permiten la conexión con la red viaria local. Se diseñaron un total de 39 estructuras, entre ellas 4 viaductos, entre 300 y 440 m de longitud, y se proyectaron 11 pasos superiores y 26 pasos inferiores. Cabe destacar la existencia de 52 obras de drenaje transversal.
Ampliación campo de vuelo Aeropuerto Barcelona
Barcelona, España
Servicio: Direccion de Obra
Cliente: Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)
Periodo: 2002 – 2007
El consorcio en el que participaba GPO fue adjudicatario del contrato de control y vigilancia de las obras de ampliación del campo de vuelo por parte de AENA. Las obras consistieron en la construcción de una nueva pista de 2.660 m de longitud y 75 m de anchura (07R-25L), la ampliación de 550 m de la pista existente (07L-25R), el ensanche de 15 m de la misma y la construcción de todas las calles de rodaje para unir ambas pistas con la terminal existente y con la futura terminal en construcción (T1). Una de las principales dificultades de la obra fue que la construcción se llevó a cabo con el aeropuerto operativo al 100 %, por lo que las obras tuvieron que planificarse y ejecutarse de tal forma que no interfirieran con las operaciones aéreas. El aeropuerto se ubica en el terreno deltaico del río Llobregat, formado por materiales compresibles y con el nivel freático muy próximo a la superficie. Ello obligó a realizar una precarga para asegurar un asentamiento mínimo del terreno en 25 cm y evitar futuras deformaciones, una vez completado el pavimento.
Dique Sur Puerto de Barcelona
Barcelona, España
Servicio: Proyecto Constructivo
Cliente: Autoritat Portuària de Barcelona
Periodo: 1999 – 2000
GPO redactó, por encargo de la Autoridad Portuaria de Barcelona, el proyecto constructivo del Dique Sur de la ampliación del Puerto de Barcelona, así como el proyecto de regeneración de la playa de la desembocadura del río Llobregat. Se trata de un dique de 4.794 m de longitud, estructuralmente dividido en tres tramos diferenciados: una zona de arranque y curva de 2.000 m de longitud, una zona paralela a la línea de costa de 2.100 m y una zona de Bocana de 694 m. A lo largo del proyecto se realizaron análisis de configuración de la bocana, para buques de hasta 400 m de eslora, estudios de maniobrabilidad, de dinámica litoral, de agitación interior y ensayos bidimensionales.
Ampliación Puerto Alcudiamar
El proyecto desarrolla a nivel de Proyecto Constructivo las siguientes actuaciones encaminadas a la renovación por 12 años de la concesión de Alcudiamar:
- Proyecto de nuevo varadero de 12.000 m2 de superficie para albergar embarcaciones de hasta 50 metros de eslora.
- Proyecto de reurbanización de todas las superficies del puerto incluyendo el paseo peatonal longitudinal, la plaza principal y todos los muelles de ribera, adosados y central del puerto deportivo.
- Proyecto de edificaciones considerando un nuevo bar, una nueva gasolinera, un edificio tecnológico y diversos cerramientos con pérgolas, además de los pañoles para las embarcaciones deportivas.
Inspección Puertos Baleares
Baleares, España
Servicio: Estudio Hidráulico
Cliente: Autoridad Portuaria de Baleares
Periodo: 2016
El proyecto tuvo como objeto evaluar el estado de conservación de los muelles gestionados por la Autoridad Portuaria de Baleares en los Puertos de Palma, Alcudia, Maó, Ibiza y La Savina, así como una actualización de las batimetrías debajo de los muelles, dársenas y zonas de maniobras. Se inspeccionaron 15.310 metros lineales de muelles y se realizaron batimetrías en un área de 532 Ha. Tras los trabajos de campo, se asignó un nivel de servicio representativo de su estado de conservación a cada uno de los muelles analizados. Para aquellos muelles dañados se estableció un diagnóstico de estado y de causas de su deterioro, para proponer las reparaciones necesarias. Por último y con el fin de priorizar actuaciones y tener una visión general del estado de conservación de los muelles de todos los puertos inspeccionados, se establecieron índices de servicio para cada muelle y los globales de cada uno de los puertos.
Terminal Intermodal Puerto de Barcelona
Barcelona, España
Servicio: Estudio de Demanda, Estudio de Tráfico y Proyecto Básico
Cliente: Autoritat Portuària de Barcelona
Periodo: 2009 – 2010
La Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) contrató a GPO la redacción del proyecto básico de la Terminal Intermodal del Puerto de Barcelona, que permite dar servicio tanto a tráficos de contenedores generados en el propio puerto, como en el conjunto del área metropolitana de Barcelona. El estudio definió los parámetros de diseño a partir de un completo benchmarking de las mejores terminales intermodales mundiales y de las singularidades propias de esta implantación. La alternativa seleccionada dispone de 2 terminales de carga/descarga y 2 terminales de recepción/expedición, a las que se accede a través de un anillo ferroviario que conecta con la red general.
Bombeo, conducción y balsa a la Vall Baixa
Barcelona, España
Servicio: Dirección de obra
Cliente: Depuradora del Baix Llobregat, S.A. (DEPURBAIX)
Periodo: 2008 – 2009
GPO fue contratada por Depurbaix para la ejecución de una Estación de Bombeo y la conducción a la Vall Baixa para la reutilización del efluente de la EDAR del Baix Llobregat. Las infraestructuras ejecutadas permiten la conducción de parte del agua tratada en la planta desalinizadora a la cabecera del canal del margen derecho del río Llobregat donde, a través de una balsa, se regula para el suministro al riego de la zona conocida como «Vall Baixa».
Integración Urbana Ferrocarril Sant Vicenç
Barcelona, España
Servicio: Estudio Informativo
Cliente: Gestió d’Infraestructures, S.A.U. (GISA)
Periodo: 2010
GPO realizó el Estudio Informativo y la Memoria Ambiental de la integración urbana del ferrocarril en la población de Sant Vicenç dels Horts, en Barcelona. El tramo estudiado, de 1.889 m de longitud, se encontraba en un entorno urbano totalmente consolidado, con edificaciones adyacentes a las vías y con todos los inconvenientes de un trazado ferroviario que supone una brecha urbanística a la ciudad. La solución proyectada divide la actuación en cuatro tramos. En uno de ellos (de unos 500 m) se diseña una cobertura total que da total permeabilidad a la trama urbana, mediante una estructura compatible con el paso del ferrocarril. Los otros tres tramos incorporan soluciones puntuales que permiten mejorar la conectividad entre ambos lados y la integración visual y acústica del ferrocarril en la ciudad.
Integración paisajística Beniel
Murcia, España
Servicio: Proyecto Constructivo
Cliente: Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
(ADIF)
Periodo: 2009
El paso de esta Línea de Alta Velocidad por la población de Beniel supuso la necesidad de complementar la obra con diversas actuaciones que contribuyeran a minimizar el impacto en la población y mejoraran la integración de la línea con el entorno. GPO fue la encargada de la redacción del proyecto de construcción para la integración paisajística de la línea de alta velocidad en Beniel. El proyecto contempló la urbanización de un corredor verde a ambos márgenes de la plataforma, comunicando el núcleo urbano con la nueva estación, la colocación de pantallas acústicas para la minimización del impacto sonoro, la mejora de la permeabilidad transversal a través de una pasarela peatonal, la adecuación del acceso peatonal en un paso superior viario y la reordenación de varios caminos de enlace a lo largo de 4 km.
Regadío Segarra – Garrigues
Tarragona, España
Servicio: Proyecto Constructivo
Cliente: Regs de Catalunya, S.A.U. (REGSA)
Periodo: 2001 – 2003
REGSA encargó a GPO la redacción del proyecto del regadío Segarra – Garrigues. La actuación consistió en la definición y valoración de las obras necesarias para transformar en regadío la zona de secano, dentro de los términos municipales de Alfés, Sunyer y Aspa. La superficie regable neta en esta actuación es de 2.097 Ha y la necesidad total de agua (déficit hídrico) es de 6.500 m3/Ha-año.
Bombeo, impulsión y balsa Terra Alta
Tarragona, España
Servicio: Proyecto Constructivo
Cliente: Regs de Catalunya, S.A.U. (REGSA)
Periodo: 2010 – 2011
El proyecto define y valora las obras correspondientes a la infraestructura de la red primaria destinada a la transformación en regadío de 2.577,7 ha en la comarca de la Terra Alta, Tarragona. También incluye la acometida eléctrica que da servicio a la instalación y el telecontrol, integrado en el sistema existente en la Terra Alta.
Conversión Regadío Terra Alta
Tarragona, España
Servicio: Proyecto Constructivo
Cliente: Regs de Catalunya, S.A.U. (REGSA)
Periodo: 2007 – 2008
GPO fue adjudicataria por REGSA con el Proyecto Constructivo de la red de distribución del regadío de la Terra Alta. El proyecto contempló las obras, instalaciones y equipos necesarios para poner en regadío un área bruta de 2.450 Ha de los municipios de La Fatarella, Corbera y Vilalba dels Arcs. Los trabajos incluyeron también la promoción del regadío.
Regadío del Segrià sur
Lleida, España
Servicio: Dirección de Obra
Cliente: Regs de Catalunya, S.A.U. (REGSA)
Periodo: 2008 – 2012
GPO fue contratada por REGSA para prestar el servicio de Dirección de las Obras de la red de regulación y distribución del regadío del Segrià sur. Las obras incluyen la estación de bombeo, la tubería de impulsión primaria, la balsa de distribución y regulación, y la red de distribución.
Depuradora del Besòs
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Obra
Cliente: Depuradora del Baix Llobregat, S.A. (DEPURBAIX)
Periodo: 2002 – 2004
Las unidades de obra más importantes de la Depuradora del Besòs fueron las estructuras de hormigón in situ (losas y muros) para la formación de los reactores biológicos y los decantadores secundarios. La depuradora presenta 47.000 m2 de soleras y 55.000 m2 de muros de entre 4 y 15 metros de altura, y al final de la obra se colocaron cerca de 110.000 m3 de hormigón. La necesidad de integrar la depuradora en la trama urbana del Fórum de las culturas 2004 y, al mismo tiempo, formar la explanada de la zona Fórum obligaron a cubrirla. La cubierta se construyó íntegramente con elementos prefabricados de hormigón.
Tratamiento terciario EDAR Baix Llobregat
Barcelona, España
Servicio: Proyecto Constructivo y Supervisión de Obra
Cliente: Ministerio de Fomento
Periodo: 2004 – 2006
Depuradora del Baix Llobregat, S.A. se propuso el diseño y la construcción de un sistema de reutilización de las aguas residuales de la comarca barcelonesa del Baix Llobregat para ayudar a resolver el problema del déficit hidráulico, para usos ecológicos y ambientales, que sufren las cuencas internas de Cataluña, a través de la aportación de nuevos recursos.El sistema propuesto por GPO aporta 50 Hm3/año de agua regenerada de la EDAR del Baix Llobregat, que se utiliza como caudal ecológico del río Llobregat, sustitución de riego agrícola y mantenimiento de zonas húmedas.
Colectores riera de la Magarola
Barcelona, España
Servicio: Proyecto Constructivo
Cliente: Agència Catalana de l’Aigua (ACA)
Periodo: 2007
GPO fue adjudicataria por la ACA (Agència Catalana de l’Aigua) con el Proyecto Constructivo de los colectores que recorren principalmente el lecho de la riera de la Magarola y el torrente Mal, en Esparreguera y Abrera. Estos colectores presentaban una clara carencia de capacidad y un importante déficit estructural. Así, el presente proyecto comprende las obras necesarias para la ejecución de un colector de unos 6 kilómetros de longitud y diferentes diámetros (entre 400 y 1.200 mm), que sustituye parte de la actual tubería de aguas residuales del sistema de Abrera.
Túnel hidráulico Sierra de la Espada
La mejora del suministro de agua en el sudeste de España, una región en la cual históricamente ha habido sequías cíclicas, tuvo diferentes enfoques. Uno de ellos fue la transferencia de agua del rio Ebro en Aragón, una enorme infraestructura que discurriría a lo largo de 914 km. GPO tomó parte en el diseño de un tramo del proyecto en la zona de Molina Segura, en Murcia. Uno de los principales condicionantes fue minimizar los gastos energéticos, hecho que comportó la ejecución de un túnel para pasar por la Sierra de la Espada. Este túnel de 4,75 m de diámetro fue concebido para uso hidráulico para pasar a través de la zona de margas y rocas calcáreas de la Sierra de La Espada (300 m por encima del nivel del mar).
Centro de Distribución Freixenet
Barcelona, España
Servicio: Estudio Geotécnico, Proyecto Básico y Proyecto Constructivo
Cliente: Freixenet
Periodo: 2007 – 2008
Las actuaciones consistieron en la redacción del Proyecto Ejecutivo para la construcción del nuevo centro de distribución y almacén automático en las instalaciones centrales de las bodegas Freixenet, con el objeto de generar los espacios que permitan asumir el continuo crecimiento de la producción. La superficie edificada supera los 7.000 m2, con una volumetría de 95.000 m3. La superficie de urbanización es de 2.400 m2.
Nave logística de Saica
Barcelona, España
Servicio: Proyecto Básico, Proyecto Constructivo, Dirección de Obra, Dirección de Ejecución, Project Management y Coordinación de Seguridad y Salud
Cliente: Grupo Saica
Periodo: 2017 – 2018
GPO desarrolla para SAICA PACK un almacén de producto acabado en Sant Esteve Sesrovires, Barcelona. El grupo papelero SAICA es una multinacional puntera en el sector, que está presente en el ciclo integrado del papel. Se trata de una nave de planta baja de 20.500 m2 y un cuerpo anexo de servicios complementarios a la actividad de 700 m2. El almacén tiene una capacidad aproximada de 16.000 pallets.
Nave industrial y logística
Barcelona, España
Servicio: Proyecto Ejecutivo, Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud
Cliente: Inbisa Grupo Empresarial
Periodo: 2016 – 2017
GPO desarrolla el proyecto ejecutivo, la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud de una nave industrial para uso productivo y logístico en Sant Esteve Sesrovires, Barcelona. El proyecto contempla la construcción de una edificación aislada dividida internamente en dos naves de planta baja, una de ellas con un cuerpo adosado de planta baja y dos plantas piso destinado a oficinas. Se incluye también la urbanización exterior con zona de muelles de carga de camiones, aparcamiento de vehículo ligeros y construcciones de servicios auxiliares. Una de las naves tendrá un uso industrial, y la otra logístico.
Fábrica de Kostal
Barcelona, España
Servicio: Proyecto Constructivo y Dirección de Obra
Cliente: Kostal Eléctrica
Periodo: 2015 – 2018
GPO llevó a cabo el proyecto constructivo y la dirección de obra de la renovación de la instalación de climatización de la fábrica de Kostal Eléctrica en Sentmenat, Barcelona, empresa encuadrada dentro de la división de automoción, dedicada al diseño, desarrollo e industrialización de componentes electromecánicos y mecatrónicos. El proyecto contemplaba la climatización de 3 plantas de producción con una superficie total de 9000 m³ y la sobrepresión de la planta superior.
Conexión ferroviaria São Paulo – Santos
Estudio de trazado, viabilidad técnica, operacional y ambiental, inserción urbana y proyecto funcional de infraestructura ferroviaria en vía doble, con 58 kilómetros de extensión y una velocidad máxima de 160 km/h. Proyecto de las terminales São Carlos, Santos, San Vicente y ABC.
Nave Finanzauto
Barcelona, España
Servicio: Proyecto Básico, Proyecto Constructivo, Dirección de Obra
Cliente: Finanzauto
Periodo: 2012 – 2013
GPO desarrolló la nueva base de Finanzauto en Barberà del Vallès para alojar los servicios de taller de reparación, almacenaje de recambios, exposición de maquinaria y usos administrativos. La implantación se desarrolla en una parcela de 20.000 m2 distribuida en 2 plataformas. Las edificaciones, con más de 5.000 m2 construidos, conforman un cuerpo central de oficinas, al cual se anexan zonas complementarias destinadas a almacén y taller general, que por razones funcionales se interconectan entre sí a nivel de planta baja.
Centro de Desarrollo de Steyr Motors
Steyr-Motors, una prestigiosa empresa especializada en la fabricación de motores diesel, ha contratado a GPO Group para la concepción de su nueva factoría y centro de desarrollo, situados en una parcela de 20 Ha en el gran parque industrial de alta tecnología WIZ de Wujin, a 200 km de Shangai. El proyecto contemplará el diseño de la planta de producción y los sistemas de logística, mecanizado, ensamblaje y de pruebas. La nueva planta se dimensionará para fabricar 100.000 motores al año en una primera fase, con una previsión futura de producción de 400.000 unidades anuales en fases sucesivas.
Centro de R&D para motocicletas
GPO, en colaboración con APICOM, llevó a cabo el proyecto del nuevo centro de desarrollo de producto para el fabricante de motocicletas Haojue. El centro ocupa una superficie de más de 3 Ha, e incluye: centro de diseño, laboratorios para el desarrollo de motores, oficinas y espacios públicos, estacionamiento, y pistas de pruebas.
Circuito Urbano de Bilbao
País Vasco, España
Servicio: Estudio Funcional y Proyecto Constructivo
Cliente: Promobisa (Sociedad de promoción y Desarrollo de Bilbao, S.A.)
Periodo: 2003 – 2004
GPO desarrolló el diseño del circuito urbano de Bilbao que recorría los lugares más emblemáticos de la ciudad para acoger una carrera internacional de las World Series (2ª categoría detrás de la F1). Con un trazado de 4.037 metros y una anchura de 10 metros, así como un paddock de superficie total de 10.500 m2, las instalaciones provisionales albergaban 26 boxes, zonas de control de carrera, centro médico y área VIP. La complejidad del proyecto radicó en realizar un circuito seguro, tanto para los pilotos como para los espectadores y los habitantes de las calles utilizadas como pista.
Circuito de Arakamendi
Circuito del Norte solicitó a GPO la realización del Masterplan para el desarrollo de un complejo de actividades relacionadas con la automoción junto a la ciudad de Vitoria en el País Vasco. En un ámbito de 720 ha, se plantean las líneas básicas de un proyecto de regeneración del Monte Araka en base a 3 elementos: circuitos de velocidad, parque recreativo, y área de servicios.
Museo DHUB
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Ejecución, Construction Management y Project Management
Cliente: BIMSA (Barcelona d’Infraestructures Municipals, S.A.)
Periodo: 2008 – 2012
BIMSA, entidad gestora de las obras del Ayuntamiento de Barcelona, contrató al consorcio participado por GPO para llevar a cabo el Construction Management y la Dirección de Ejecución de las obras de construcción del Museo del Diseño de Barcelona, también conocido como DHUB. GPO actuó como dirección de ejecución de la obra, controlando la calidad de ejecución y los detalles constructivos, y como Construction Manager, asistiendo a la propiedad en los procesos de licitación y coordinando todos los agentes intervinientes.
Museo Can Framis
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Ejecución y Coordinación de Seguridad y Salud
Cliente: Layetana Immobiliaria
Periodo: 2007 – 2010
GPO se encargó de la Gestión de Construcción y la Dirección de Ejecución de un museo de pintura contemporánea catalana, así como de la adecuación del entorno urbano ajardinado. El proyecto incluyó el derribo de la antigua nave industrial de Can Framis de 3.800 m2, manteniendo las fachadas, la rehabilitación de las mismas y su integración en un nuevo proyecto de edificación. Este equipamiento recibió el premio “Ciutat de Barcelona 2010”.
Freeport Lisboa Fashion Outlet
Lisboa, Portugal
Servicio: Project Management, Dirección de Ejecución y Coordinación de Seguridad y Salud
Cliente: Value Retail
Periodo: 2015 – 2017
GPO realizó el Project Management (en fase de diseño, licitación y construcción), la Dirección de Ejecución y la Coordinación de Seguridad y Salud de las obras de remodelación del centro comercial Freeport Lisboa Fashion Outlet en Alcochete, Lisboa. La superficie de actuación fue de 82.600 m2 de superficie construida y 305.000 m2 de espacios públicos. GPO movilizó un equipo de técnicos locales supervisados por un project manager senior. Las tareas de remodelación incluyeron la construcción de edificios nuevos y la actualización de fachadas en edificios existentes, así como la adecuación de zonas comunes exteriores, aseos, zonas de entrada, entre otros.
Hotel Casa Camper
GPO realizó el Project Management del proyecto de ampliación y reforma del Hotel Casa Camper de Barcelona. El proyecto comprendió la consolidación estructural del edificio contiguo al hotel, originalmente de viviendas y construido en 1881, y su reconversión en 15 suites de hotel. Asimismo, se reformó el hotel existente, con una antigüedad de 10 años, y se conectaron los dos edificios, modificando los ascensores originales a doble embarque, uniendo ambas terrazas, renovando las instalaciones, y reconvirtiendo el espacio polivalente del sótano en un bar.
Tecnocampus
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Ejecución, Construction management y Project Management
Cliente: PUMSA ( Promocions Urbanístiques de Mataró, S.A.)
Periodo: 2007 – 2012
GPO desarrolló la gestión de proyecto y obra como Project Manager, Construction Manager y Director de Ejecución del complejo Tecnocampus, un conjunto de edificios dedicados al conocimiento y a la innovación para empresas en Mataró, Barcelona. El proyecto consta de un edificio universitario de 5 plantas, un aparcamiento subterráneo de 2 plantas, dos torres de oficinas de 8 y 7 plantas, así como un foyer y auditorio subterráneos con un total de 48.000 m2, además de la urbanización conjunta exterior de 16.000 m2.
Campus de la Comunicación de la UPF
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Ejecución, Construction Management y Project Management
Cliente: UPF (Universidad Pompeu Fabra)
Periodo: 2004 – 2009
GPO desarrolló el proyecto de construcción del nuevo Campus de la Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, el cual se instaló en un antiguo recinto fabril del siglo XIX, aprovechando dos antiguas naves industriales que fueron rehabilitadas junto con un edificio de nueva construcción. Los edificios debían estar conectados a la red municipal de calefacción y de recogida neumática de residuos del distrito. La obra se contrató en lotes separados: rehabilitación de antiguas naves, cimentación y estructura, acabados de arquitectura e instalaciones.
Centro Penitenciario Quatre Camins
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Ejecución y Coordinación de Seguridad y Salud
Cliente: Copisa
Periodo: 2006 – 2009
GPO desarrolló la dirección de ejecución y coordinación de seguridad de un centro para reclusos jóvenes en el recinto penitenciario de Quatre Camins en La Roca del Vallès, Barcelona. El nuevo centro, adyacente a otro centro penitenciario ya en funcionamiento, tiene una capacidad de 300 plazas y está formado por 14 edificios diferenciados, en los que se destacan el módulo residencial, educativo, la cocina, la enfermería, el polideportivo… todos ellos rodeados por un área de seguridad y una galería subterránea que une todas las instalaciones.
Centros Penitenciarios para la SIEP
España
Servicio: Proyectos de ejecución de las instalaciones de seguridad
Cliente: SIEP (Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, S.A.)
Periodo: 2008 – 2009
GPO llevó a cabo la redacción de los proyectos de ejecución de las instalaciones de seguridad de diferentes centros penitenciarios para desempeñar las funciones de reclusión, atención sanitaria, actividades deportivas y culturales, trabajos de aprendizaje y producción, servicios generales, etc. La solución arquitectónica se completó con edificios de gestión y tareas administrativas, que se elevaron en la periferia de los complejos penitenciarios para evitar condicionar con extremas medidas de seguridad las actividades de gestión.
Centro Penitenciario Can Brians 2
Barcelona, España
Servicio: Proyecto Ejecutivo, Estudio de Seguridad y Salud, Estudio Geotécnico y Proyecto de Licencia Ambiental
Cliente: GISA (Gestió d’Infraestructures, S.A.U.) – Gobierno de Cataluña
Periodo: 2005 – 2007
La UTE formada por GPO, Prointec, Humbert Costas y Manuel Gómez fue la encargada de la construcción de la nueva prisión de Can Brians 2, a 40 km de Barcelona, con una capacidad para 1.500 reclusos. Cada celda dispone de una capacidad máxima de 2 personas. Cabe destacar la optimización de las zonas comunes y de los recursos, como son los espacios destinados a la educación, el deporte y la cultura. Can Brians destaca por la amplitud y comodidad de sus instalaciones y por sus grandes zonas de espacios abiertos.
Bloque Quirúrgico del Hospital Valle Hebron
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Ejecución y Project Management
Cliente: GISA (Gestió d’Infraestructures, S.A.U.) – Gobierno de Cataluña
Periodo: 2006 – 2012
GPO desarrolló la Coordinación General y la Dirección de Ejecución de la ampliación del Bloque Quirúrgico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, uno de los mayores centros sanitarios públicos de la ciudad. El proyecto consistió en la construcción de tres plantas adicionales sobre un edificio existente del hospital para albergar 19 quirófanos, 56 unidades de cuidados intensivos y 12 unidades de rehabilitación post-quirúrgica, así como la mejora de las comunicaciones internas y la adaptación de las instalaciones hospitalarias a los avances tecnológicos existentes.
Nave logística de Decathlon
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Obra, Dirección de Ejecución, y Coordinación de Seguridad y Salud
Cliente: Inbisa Grupo Empresarial
Periodo: 2015 – 2016
GPO desarrolló la Dirección Facultativa de una nave logística de 40.317 m2 en Sant Esteve Sesrovires, Barcelona, para la multinacional de ropa y equipamiento deportivo Decathlon. El principal uso de la nave consiste en la recepción y clasificación de las mercancías, tareas administrativas de control, almacenamiento y expedición de mercancías.
Festival Park
GPO realizó el Project Management del proyecto de remodelación del centro comercial Festival Park en la localidad de Marratxí, cercana a Palma de Mallorca. El centro tiene una superficie construida de 36.900 m2, y la actuación comprendió la remodelación de diferentes aspectos arquitectónicos, incluyendo la apertura de una nueva vía de circulación peatonal para mejorar la accesibilidad y potencial comercial de ciertos locales, la construcción de nuevos locales así como la mejora de fachadas, kioscos, jardinería, mobiliario, rotulación y otros elementos singulares.
Hospital de Agudos de Denia
Comunidad Valenciana, España
Servicio: Project Management
Cliente: DKV Seguros y Reaseguros, S.A.
Periodo: 2005 – 2009
GPO desarrolló la dirección integrada del proyecto del nuevo Hospital de Agudos de Denia. Gestionó la contratación de las obras, así como las fases de proyecto y de construcción. El proyecto estuvo condicionado por la rigidez presupuestaria, las necesidades cambiantes de los servicios médicos del hospital y la coordinación entre la administración local y regional. El principal reto para GPO fue lograr la apertura del hospital en el plazo establecido y con el presupuesto marcado, además de la adaptación del proyecto a las progresivas necesidades que los servicios médicos del hospital concretaron a lo largo de la construcción.
Soterramiento ronda norte Granollers
Granollers, España
Servicio: Proyecto Ejecutivo
Cliente: Gestió d’Infraestructures, S.A. (GISA)
Periodo: 2003 – 2005
El proyecto redactado por GPO contempla una longitud de tramo proyectado de 717 m, soterrados para evitar que los vehículos de largo recorrido circularan en superficie en las zonas urbanas, e incluye la reposición del viario en superficie.
Dado que el soterramiento pasaba por debajo de 2 rotondas de la carretera N-152a y de la glorieta de Francesc Macià, se previeron ramales de incorporación/salida que conectaban ambas rotondas en superficie con el tronco soterrado. Estructuralmente la solución propuesta estableció 3 secciones, que se adaptaban a la funcionalidad de la vía inferior, de la vía en superficie y de las obras de fábrica preexistentes.
Parque de Investigación Biomédica
Barcelona, España
Servicio: Project Management
Cliente: Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB)
Periodo: 2001 – 2007
GPO desarrolló la dirección integrada de proyecto de este centro de investigación aplicada a la biomedicina. La misión de GPO incluyó la gestión del proyecto, la licitación de las fases de obra y la gestión de la construcción. Este proyecto constituyó una iniciativa pública singular con una arquitectura emblemática. El edificio, que incluye una sofisticada estructura de hormigón, dispone de 3 niveles subterráneos en un terreno colindante con el mar y 10 niveles sobre rasante.
Arteria Sant Celoni
Barcelona, España
Servicio: Dirección de Obra
Cliente: Aigües Ter-Llobregat (ATLL)
Periodo: 2008 – 2011
GPO fue contratada por ATLL para llevar a cabo la dirección de las obras del tramo de arteria comprendido entre la ETAP TER y la arqueta de derivación por el ramal de Sant Celoni. Las principales características incluyen: la construcción de un tramo de arteria de 11,770 km; la ejecución de 28 arquetas de desagüe y 39 arquetas de ventosas; así como la construcción de 3 arquetas de derivación provistas de los elementos necesarios para realizar las futuras conexiones municipales.