NOTICIAS DESTACADAS


TYLin incorpora una ingeniería especializada en túneles e ingeniería del terreno


Premio para el Acceso Ferroviario de Alta Velocidad Madrid – Galicia


GPO diseña la base del Team New Zealand para la Copa América de Vela


El nuevo CHUAC

7/6/2023

TYLin incorpora una ingeniería especializada en túneles e ingeniería del terreno

Como parte de nuestra estrategia de crecimiento, TYLin, a través de GPO Group, ha incorporado la empresa especializada en túneles e ingeniería del terreno, Tunnelconsult Engineering SL. Esta incorporación representa un nuevo paso adelante, ya que nos permitirá expandir nuestras capacidades en el ámbito de túneles e ingeniería del terreno, así como consolidar nuestra posición en el mercado, ampliando los servicios que ya ofrecemos hoy en día.

Tunnelconsult es una empresa referente en la consultoría, diseño, seguimiento y monitoreo de todo tipo de obras subterráneas. Entre sus clientes, se encuentran entidades públicas y privadas, organismos gubernamentales y empresas constructoras, tanto nacionales como internacionales. Tunnelconsult emplea a más de 50 trabajadores con oficinas en España, Turquía e Italia, ofreciendo sus servicios en todo el mundo.

22/5/2023

Premio para el Acceso Ferroviario de Alta Velocidad Madrid – Galicia

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia ha otorgado el Premio San Telmo 2021 a la actuación del Acceso Ferroviario de Alta Velocidad Madrid-Galicia, donde GPO ha formado parte del equipo con su labor en la asistencia técnica a las obras de construcción y remodelación de vías y andenes de la estación de Ourense, así como la remodelación de la estación de Taboadela.

El jurado ha considerado que esta actuación, constituida por numerosos proyectos y obras, es el que más resalta por su calidad técnica, territorial y constructiva y que mayor redunda en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Galicia, desde el punto de vista ambiental y económico.

La línea de Alta Velocidad Madrid – Galicia es una infraestructura férrea de alta capacidad, que permitirá acceder al cuadrante noroccidental de la península desde Madrid y viceversa en tiempos competitivos con el avión, al reducir los tiempos de recorrido en dos tercios del total.

13/2/2023

GPO diseña la base del Team New Zealand para la Copa América de Vela

La celebración de la 37ª Copa América de Vela traerá a Barcelona una de las competiciones más antiguas del mundo y el tercer evento deportivo con mayor impacto económico para el país anfitrión, después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol.

El actual defensor de la copa, el Emirates Team New Zealand (ETNZ), ha confiado en el equipo de GPO Ingeniería y CDB Arquitectura para llevar a cabo el proyecto y la dirección de obra de su base en el Puerto de Barcelona. Como responsables de esta implantación, el reto de GPO y CDB es diseñar todas las instalaciones necesarias para acoger la actividad del equipo durante las fases de entrenamiento y competición.

Serán más de 7.000 m2 de actuación, distribuidos en la reforma de uno de los edificios existentes en el actual muelle Barcelona; la nave de operaciones náuticas y de preparación del barco, que será desmantelada una vez finalice el evento; y las áreas exteriores en el muelle y los pantalanes. Con una ocupación prevista de más de 100 personas, se prevé que durante la primavera de 2023 comience el proceso de implantación.

Todo el evento se creará bajo el proyecto Hydrogen y, según el máximo responsable de la Copa América Grant Dalton, será «un ejemplo de sostenibilidad para la industria marítima a nivel mundial, y de contribución a la economía azul de la ciudad». Conceptos como eficiencia energética, sostenibilidad, reducción de la huella de carbono, fomento de la economía circular, uso de embarcaciones propulsadas por hidrógeno, vehículos eléctricos, etc. son el motor de un evento que promoverá proyectos de innovación e impulsará la transición hacia una movilidad verde.

Como ya lo hicieron los Juegos Olímpicos del 92, la America’s Cup dejará un importante legado en la ciudad de Barcelona. Desde GPO, estamos orgullosos de formar parte de acontecimientos históricos que aportan gran valor a nuestra ciudad.

7/2/2023

El nuevo CHUAC

La Xunta de Galicia somete a información pública el trazado de los accesos al Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (CHUAC), desarrollado por GPO para la UTE PineArq – Vazquez Muiño – Monteoliva Arquitectura.

Los accesos proyectados mejoran la situación actual y facilitarán la ejecución de las obras de ampliación del hospital. Con dicha ampliación se aprovechan parte de los viales, pero se precisa el diseño y construcción de nuevos viales perimetrales, así como la adecuación de los accesos existentes al hospital.

El Nuevo CHUAC, desarrollado por la Xunta de Galicia, es un proyecto estratégico y prioritario en marcha al que se destinarán más de 500 M€ para blindar la atención sanitaria del área de A Coruña en las próximas décadas. El Ayuntamiento ha mostrado su conformidad con la propuesta, que «mejora bastante el trazado que estaba previsto inicialmente”.

2/1/2023

Concesión de los sistemas de trenes de cercanías de Belo Horizonte

El pasado 22 de diciembre de 2022, en la Bolsa de Valores de São Paulo, se realizó con éxito la subasta para la concesión de los sistemas de trenes de cercanías de Belo Horizonte (CBTU-BH). El equipo de GPO en Brasil lideró el consorcio formado por Systra, Rhein Advogados y Cescon Barrieu, responsable de todos los estudios técnicos, económicos y legales de este proyecto, contratado por BNDES, el banco nacional de desarrollo. El inversor privado vencedor de la subasta será responsable de administrar inversiones en expansión y renovación de 680 millones de euros y transportar 70 millones de pasajeros al año.

16/11/2022

La Línea 1 del TRAMBahía, en pleno funcionamiento

GPO, en UTE con Metropolitano de Tenerife S.A., ha completado la fase de puesta en marcha de la Línea 1 del Tren Metropolitano de la Bahía de Cádiz, también conocido como TRAMBahía. La UTE ha sido la encargada de desarrollar tanto la fase de pre-explotación del tren – tranvía, en la que se llevaron a cabo las pruebas dinámicas con el material móvil, así como los reglamentos y certificaciones necesarias para la puesta en servicio de la nueva infraestructura.

El proyecto despunta por haber puesto a punto la primera red 100% mixta de España: la red ferroviaria del núcleo de Cádiz, con una alta intensidad de tráfico; y la red tranviaria como la parte de obra nueva de esta explotación. Además, cabe destacar la formación del personal de operación y elaboración de documentación para el punto de conexión entre las dos redes (el apeadero de Rio Arillo).

Esta explotación posee la peculiaridad de tener un trazado mixto de 25 km en total, 14 de los cuales transcurren por zona tranviaria con 16 paradas integradas en los entornos urbanos de Chiclana de la Frontera, Puerto Real y San Fernando; y los 11 km restantes discurren por la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) con cinco estaciones ferroviarias, incluyendo la llegada a Cadiz Término. La accesibilidad a bordo se garantiza con un elevador interior para personas con movilidad reducida.

Esta última fase de puesta en marcha ha consistido en dar soporte al cliente, la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA), también a los contratistas durante las pruebas de material rodante y sistemas ferroviarios, en generar la documentación necesaria para la actual operación comercial, formar al personal de operación (conductores y reguladores del puesto de mando) y, a su vez, elaborar tanto el dosier como la Evaluación Independiente de Seguridad (ISA) de Integración de este sistema. La UTE continua por seis meses adicionales la fase de supervisión de la operación.

Con el gran éxito de esta puesta en marcha, GPO Group refuerza sus servicios de consultoría ferroviaria y, en especial, los relacionados con la puesta en marcha de nuevos sistemas, servicios también desarrollados en el Metro de Málaga y el Tranvía de Besançon.

28/9/2022

GPO en Brasil gana tres nuevos contratos de proyectos de BRT en Sao Paulo

GPO Sistran, filial de GPO Group en Brasil, ya ha comenzado los trabajos de redacción de los proyectos ejecutivos de los siguientes corredores de BRT (Bus Rapid Transit) en Sao Paulo: Corredor Imirim, Amador Bueno da Veiga e Interlagos. Los proyectos han sido adjudicados por la Secretaría Municipal de Infraestructuras y Obras del Ayuntamiento de Sao Paulo, por medio de la empresa pública SPObras.

Los tres corredores suman un total de 20 km de longitud y disponen de 53 puntos de parada por cada sentido. Todos ellos se encuentran dentro de la gran ciudad de Sao Paulo, una región con más de 20 millones de habitantes, cuyos principales modos de transporte público son la red de metro y sobre todo la red de autobuses. Estos tres corredores mejorarán notablemente la velocidad media de los autobuses, y por tanto la movilidad, tanto global como de la zona directa de influencia, que abarca una población de más de 500.000 habitantes.

El sistema BRT es un sistema de transporte público masivo basado en autobuses, diseñado específicamente con servicios e infraestructuras para mejorar el flujo de pasajeros. El BRT tiene como objetivo combinar la capacidad y la velocidad del tren ligero o del metro, junto con la flexibilidad, menor coste y simplicidad de un sistema de autobuses. La propuesta del sistema también apunta a una mayor inclusión social, ya que su infraestructura es accesible para personas con necesidades especiales, además de reducir el impacto ambiental por sustituir el uso de automóviles y motocicletas en toda la ciudad.

Estos tres nuevos contratos confirman nuevamente la sólida posición de GPO en el ámbito de los proyectos de ingeniería de transporte urbanos de BRT.

16/5/2022

GPO Group y TYLin se alinean estratégicamente

TYLin y GPO Group se han alineado formalmente como resultado de un esfuerzo global para alcanzar más rápidamente nuestra misión compartida y nuestras prioridades estratégicas. A través de esta colaboración y de un alcance geográfico más amplio, podemos mejorar el acceso a nuevos mercados y clientes, brindar una experiencia superior al cliente y mejorar las comunidades a las que servimos.

Alinear las marcas de TYLin y GPO Group es un movimiento estratégico que nos permitirá tener una imagen más cohesionada cuando colaboramos juntos o con otras empresas del Pilar de Infraestructura Global. GPO Group forma parte de la familia Dar Group desde 2017.

Estamos entusiasmados con las oportunidades que esta alineación creará para todos nosotros y cómo nos ayudará a tener éxito en el futuro. El talento, el conocimiento y la experiencia de nuestra gente serán fundamentales para que cumplamos con nuestra visión.

16/3/2022

Mejor conexión ferroviaria para Manresa

GPO ha redactado el estudio informativo para llevar a cabo la integración urbana y la ampliación de la línea Llobregat – Anoia de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) en Manresa, concretamente entre las estaciones de Manresa Alta y Manresa Baixador.

Manresa dispone de tres estaciones de ferrocarril (FGC): Manresa Viladordis, Manresa Alta y Manresa Baixador. La estación Manresa Alta es la principal de la ciudad, ya que sirve de intercambiador con la estación de autobuses. El objetivo del estudio es prolongar la línea Llobregat – Anoia (262 m después de Manresa Baixador) hasta llegar a un punto más cercano al centro de la ciudad, para mejorar así la accesibilidad a la red ferroviaria de Manresa y acercarla a otros puntos de gran demanda, como el Centro de Atención Primaria del Bages.

La alternativa mejor valorada propone demoler la actual estación de Manresa Baixador y soterrar completamente el tramo desde Manresa Alta. Se creará así un nuevo espacio urbano sobre las vías y en su entorno, así como la conversión de una calle en una gran avenida que conectará una de las zonas con más tráfico del centro con la carretera de Santpedor.

18/2/2022

El Puerto de Barcelona confía en GPO para su crecimiento

GPO en UTE con META y BAC ha sido adjudicataria de un Acuerdo Marco (2022-2024) para llevar a cabo la asistencia técnica de la dirección de las obras que el Puerto de Barcelona ha planificado para los siguientes 2 años, con una ampliación opcional de 2 años más hasta 2026. El acuerdo incluye la dirección facultativa en obras de infraestructura, edificación, el control de calidad, la asistencia geotécnica, el control de la instrumentación, y la asistencia a la dirección de proyectos de todo el puerto. Entre las inversiones previstas más destacables figuran varios proyectos de ampliación y rehabilitación de muelles y los destinados a la mejora de los accesos viarios y ferroviarios al Puerto.

La fuerza industrial de la región ha convertido al Puerto de Barcelona en uno de los mayores puertos de mercancías del Mediterráneo, gracias a su Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y por tener un acceso directo al centro de Barcelona y conexiones con los principales puertos del mundo. En cuanto al transporte de personas, es el mayor puerto del Mediterráneo en tráfico de cruceros y el cuarto del mundo solo por detrás de los puertos del Caribe, habiendo tenido todos los cruceros más grandes del mundo salida desde este puerto.

El Puerto de Barcelona realiza regularmente grandes inversiones en el desarrollo de su infraestructura. La racionalización de la gestión del Plan de Inversiones actual, así como la homogenización de todos los procesos relacionados con los contratos de obra promovidos por la Autoridad Portuaria de Barcelona hacen plantear la celebración de un Acuerdo Marco, con el objetivo de cubrir dichos servicios con un mismo prestador durante un periodo máximo de 4 años. De este modo, se crean múltiples sinergias al tener un único interlocutor en la supervisión de las obras.

Desde GPO reforzamos nuestra apuesta por la ingeniería y arquitectura de calidad y el desarrollo de los espacios portuarios, tanto en su vertiente comercial como en su integración dentro de las ciudades. Se pone de manifiesto una vez más la especialización del grupo en infraestructuras portuarias, gracias a proyectos singulares de este tipo.

5/11/2021

Certificación LEED Platinum para el CAC de Decathlon

Por encargo de CILSA, GPO ha desarrollado el proyecto básico, el proyecto de ejecución y la dirección facultativa del Centro de Abastecimiento Continental (CAC) de Decathlon, el cual ha obtenido la certificación LEED Platinum (Leadership in Energy and Environmental Design), convirtiéndose en la 4º nave industrial del mundo con esta calificación y la de mayor puntuación dentro del sector del almacenes y logística.

Construido en plena pandemia COVID, el CAC de Decathlon, con más de 95.000 m2, es el centro de distribución de la marca más grande de Europa. Se ha construido en la ZALPort de Barcelona, la plataforma logística intermodal del Puerto de Barcelona, desde donde distribuirá sus productos a los almacenes regionales del sur de Europa.

Según Roberto Ripoll Pérez, Project Manager de GPO, «para GPO, ha sido un proyecto singular, no sólo por las dimensiones y por las condiciones del entorno […], sino también por los estándares de calidad que tienen las instalaciones de CILSA. Todo el proyecto se ha realizado con metodología BIM, lo que nos ha permitido anticipar decisiones en obra y llevar un control de ejecución mucho más preciso.»

7/9/2021

GPO finaliza con gran éxito la estructuración de la PPP de las Líneas 8 y 9 de Cercanías de Sao Paulo

En octubre de 2019, GPO Sistran y GPO Ingeniería y Arquitectura, filiales de GPO Group, resultaron adjudicatarias de dos contratos con el IFC/WORLD BANK para prestar servicios de consultoría ferroviaria (CAPEX y OPEX) para el proceso de privatización de las Líneas 8 y 9 de la CPTM en Sao Paulo, la concesión más grande de transporte urbano de pasajeros en Brasil hasta el momento, con más de un millón diario de pasajeros.

Recientemente finalizó la fase de licitación para la concesión de las Líneas 8 y 9. Los estudios completos de CAPEX y OPEX, desarrollados por GPO Group, finalizaron con éxito y tuvieron como consecuencia la licitación internacional, que tuvo lugar en abril de 2021 y definió el nuevo concesionario de las líneas, incluyendo la operación: Via Mobilidade Consortium (formado por CCR Group y Ruas Investments). El valor del contrato es de 3.3 mil millones de reales (equivalente a aproximadamente 600 millones de dólares) para una concesión de 30 años.

La previsión de inversión de la concesionaria consiste de modo resumido en la adquisición de 34 nuevos trenes, obras de ampliación, mejoras, reconstrucciones y reformas en diversas estaciones, intervenciones en la superestructura de vía y en las cocheras de estacionamiento y mantenimiento del material rodante (Presidente Altino, Brás, Engenheiro São Paulo y PET), así como diversas intervenciones en puentes y cruces. Además, se prevén nuevas inversiones en sistemas de telecomunicaciones, señalización y energía, vehículos y equipos auxiliares, y otras relacionadas con el ámbito socioambiental.

La privatización de estas líneas de cercanías ferroviarias constituye un hito para el Estado de Sao Paulo y para Brasil, al ser la primera privatización de un sistema de transporte de este tipo, así como un desafío para todos los entes y empresas involucradas. El Gobierno del Estado de Sao Paulo se ha apoyado en el IFC/WORLD BANK, el cual ha confiado este proyecto a GPO, que marcará las líneas maestras de futuras privatizaciones en el sector ferroviario en el estado de Sao Paulo y en todo Brasil.

Propuesta de diseño de calle abierta cerca de la oficina de Sam Schwartz en Nueva York.

11/8/2021

El camino hacia las “calles abiertas”

Por Colin Brown, planificador de transporte de Sam Schwartz, filial norteamericana de GPO Group

Durante el último año y medio, la labor de las calles en las ciudades y pueblos de los Estados Unidos ha evolucionado sustancialmente. Las comunidades han redescubierto el potencial de este espacio compartido como un lugar para reunirse, hacer ejercicio, comer, entre otros. Lo que en muchas ciudades se había convertido en un bien público ocupado únicamente por coches, ahora se le ha dado un uso más flexible que aporta valor añadido a las comunidades locales.

La «calle abierta» se ha convertido en una de las transformaciones más comunes y populares de la vía pública. En términos generales, las calles abiertas restringen el acceso vehicular a una parte o a toda la calle, durante ciertos días y horarios, lo que permite que los peatones, las personas en bicicleta y otros usuarios de micromovilidad hagan un uso seguro de la carretera. Además de crear vías protegidas para el transporte activo, este modelo brinda a los residentes locales un espacio común para actividades compartidas, algo que a menudo se pasa por alto en los vecindarios que carecen de acceso a espacios abiertos.

Aunque nunca habrá un acuerdo total en términos políticas entre los miembros de la comunidad, los programas de calles abiertas en todo el país han demostrado estar entre las iniciativas públicas más populares en respuesta a la pandemia. Esto ha dado como resultado que los alcaldes, incluso en la ciudad de Nueva York, sede del programa más grande de calles abiertas, incorporen formalmente las calles abiertas como características permanentes.

Ahora que sabemos que las calles abiertas llegaron para quedarse, ¿qué toca ahora? Los conos, las barreras y los letreros usados por los voluntarios de la comunidad durante los últimos 18 meses para alertar a los usuarios de las carreteras sobre las nuevas condiciones no son la mejor solución. Estos métodos improvisados, aunque algo efectivos, carecen de la permanencia y consistencia necesarias para este tipo de programas. Depender de voluntarios para colocar barreras a diario, aunque es beneficioso para el desarrollo de la comunidad, es insostenible a largo plazo. Del mismo modo, depender exclusivamente de las leyes de tráfico para garantizar que los conductores cumplan con las regulaciones es una propuesta costosa y problemática.

Las calles necesitan nuevos diseños para llevar a cabo lo estipulado en los programas de calles abiertas y poder integrarlos mejor con las cuestiones de interés local. Estos diseños deben tener como objetivo gestionar el tráfico de vehículos de una forma predecible, principalmente a través de configuraciones pasivas que requieren menos participación por parte de los voluntarios.

Aunque se necesitan elementos físicos más permanentes, los nuevos diseños no deben ser demasiado complejos ni ralentizados por procesos burocráticos. Un conjunto de elementos fijos que fueran económicos, pero duraderos, permitiría a los organismos municipales cubrir la mayor parte de las necesidades. Condicionadas a la aceptación de las comunidades locales, las nuevas configuraciones de las calles abiertas deberían consultarse con los residentes.

Un nuevo programa de calles abiertas beneficiaría tanto a residentes como a organismos municipales. Debido a que los nuevos diseños de calles abiertas afectan principalmente a las intersecciones o a las entradas de las calles, esto provocaría un impacto mínimo sobre el estacionamiento, un tema polémico que puede provocar el retraso de los proyectos durante años. Una vez implementado, el nuevo espacio reconfigurado proporcionaría seguridad a todos los usuarios de la vía, incluso cuando la calle adyacente no estuviera en vigor. Como valor añadido, los nuevos diseños ofrecerían la posibilidad de agregar nuevas instalaciones, que de otro modo no tendrían espacio suficiente, especialmente en un vecindario donde el espacio en las aceras tiene una gran demanda.

Más allá de las características específicas de diseño, las ciudades deben tener una visión general de los objetivos que buscan alcanzar sus programas de calles abiertas. Estos programas pueden ser una herramienta importante para abordar la distribución desigual de los espacios abiertos en las ciudades, como un elemento complementario a los parques tradicionales y otros espacios verdes. Las calles abiertas también deben verse en el marco de la movilidad activa: comparten muchos aspectos de diseño con los “bulevares de bicicletas” y deben incluirse en la planificación de redes de transporte de bajo estrés y bajas emisiones de carbono. Por último, dichos programas deben cumplir rigurosamente con la Visión Cero y otros objetivos de seguridad establecidos por los municipios de los Estados Unidos.

Si los organismos municipales se toman en serio la seguridad de los usuarios más vulnerables (niños, ancianos, personas con discapacidades, peatones y ciclistas), sería difícil crear un programa tan receptivo y flexible como el creciente movimiento de calles abiertas. Es hora de integrar formalmente estos programas en estrategias más amplias de transporte y espacios abiertos para poder aprovechar sus beneficios a gran escala.

Un tren circula por la cicatriz de L’Hospitalet de Llobregat, ciudad partida en dos por el ferrocarril. Autor: FERRAN NADEU

29/6/2021

L'Hospitalet gozará por fin de mejores vistas y menos ruido

La UTE formada por GPO Ingeniería y Arquitectura, Geocontrol y TRN Táryet ha sido adjudicada con la redacción del proyecto básico y proyectos de construcción del soterramiento de las líneas R-2 y R-4 en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

L’Hospitalet de Llobregat, con una población de casi 270.000 habitantes (INE, 2020) y situada a pocos kilómetros del centro de Barcelona, es el segundo municipio de Cataluña en número de habitantes y uno de los municipios con mayor densidad de población de Europa. Actualmente, L’Hospitalet se encuentra dividida por las líneas en superficie R2 y R4 de Rodalies, creando una barrera física que provoca un gran impacto visual y acústico.

Más allá de la supresión de la barrera física del ferrocarril en superficie, el Proyecto permitirá modificar el esquema de funcionamiento de Rodalies, creando nuevos modos de explotación y habilitando nuevos itinerarios y encaminamientos gracias a la construcción de una nueva infraestructura en forma de rótula soterrada que permitirá redirigir los trenes que llegan a la capital catalana del lado mar o del lado montaña a los túneles que enlazan Sants con las estaciones de Catalunya o del paseo de Gràcia.

El proyecto plantea un importante intercambiador en La Torrassa entre las dos líneas de Rodalies, R2 y R4, y las líneas de metro L1 y L9/L10, que pasará a ser una de las estaciones más importantes del entorno metropolitano y la puerta de entrada a la zona sur de Barcelona en transporte público, destinada a echar una mano en la descongestión de la estación de Sants.

Estas intervenciones urbanas resolverían la fractura actual que supone tener las vías del tren en superficie y permitirán los correspondientes desarrollos urbanísticos. La mejora, sin embargo, trasciende al ámbito ciudadano. Es, sobre todo, un salto cualitativo a nivel de transporte. Tal y como detalló el Institut Cerdà en un informe presentado en el 2012, el plan permitirá «aumentar la frecuencia de los trenes un 150% e interconectar las líneas de la costa con las del interior» sin necesidad de llegar a Sants. Cabe destacar que el soterramiento de las vías en ciudades compactas y densas como L’Hospitalet mejora de manera sustancial la permeabilidad del territorio, a la vez que disminuye el tiempo de desplazamiento e incrementa la calidad de vida de sus habitantes.

30/3/2021

El Centro Presidencial Obama abrirá pronto sus puertas

La filial norte americana de GPO Group, Sam Schwartz, fue la encargada de llevar a cabo los servicios de ingeniería de tráfico y planificación de transporte para el Obama Presidential Center (OPC), que está a punto de ser inaugurado a finales de 2021.

La Fundación Obama es una organización sin ánimo de lucro fundada en Chicago en 2014, cuyo principal objetivo es acoger las principales actividades postpresidenciales de Barack Obama, que se espera que provoquen mayor repercusión que las llevadas a cabo durante su tiempo en la Casa Blanca. La Fundación supervisa la creación del Centro Presidencial Barack Obama, entre otras instituciones.

El estudio de impacto de tráfico realizado por Sam Schwartz fue aprobado en 2018 y analiza los impactos de tráfico esperados debido a la eliminación de un segmento de seis carriles de Cornell Avenue dentro de Jackson Park, para así acomodar la construcción del nuevo centro presidencial.

Se analizaron diferentes combinaciones de cierres de carreteras y rutas alternativas. El estudio incluyó la recopilación de datos en aproximadamente 40 intersecciones, el desarrollo de la demanda de viajes para evaluar las desviaciones y el crecimiento del tráfico, el análisis y la simulación del tráfico utilizando Synchro / SimTraffic, la identificación de impactos potenciales y el desarrollo de medidas de mitigación y de mejora de la capacidad de las intersecciones para adaptarse al tráfico desviado, debido a la eliminación de la calle.

9/3/2021

'Galerías de vida”, el eje verde que diseñará GPO para la Supermanzana Barcelona

GPO ha obtenido el cuarto premio entre las 40 propuestas que se presentaron al Concurso de Ejes Verdes para diseñar la nueva Supermanzana Barcelona, el nuevo modelo urbano en el barrio del Eixample que permitirá avanzar hacia una ciudad más próxima, saludable y humana.

“Galerías de vida”, nombre que recibe el proyecto desarrollado por la UTE GPO Ingeniería y Arquitectura, SLU. + Agence Ter, SARL + Ana Coello de Llobet, SLP, es el nuevo diseño del eje verde en la calle Comte Borrell, con una longitud de 500 m y una superficie de 10.010 m2. Según el jurado, «Galerías de vida» ha destacado por el concepto de tres ecosistemas diferenciados: ecosistema vivo, ecosistema social y ecosistema de servicios. También predomina la apuesta por una canopia verde y la definición de espacios flexibles para adaptarse a usos diferentes.

La propuesta genera una calle asimétrica con dos lados diferenciados (mar y montaña), que garantizan las circulaciones peatonales en todos los sentidos. Se considera que incorpora de forma notable el derecho de las personas en el espacio público, utilizando el verde y los usos cívicos como elementos estructurantes, potenciando la visión ecosistémica y su capacidad de resiliencia.

5/3/2021

GPO participará en el nuevo diseño de la Supermanzana Barcelona

GPO ha obtenido el primer premio de las 46 propuestas que se presentaron al concurso de ideas para diseñar la nueva Supermanzana Barcelona (Concurso de Plazas), el nuevo modelo urbano en el barrio del Eixample que permitirá avanzar hacia una ciudad más próxima, saludable y humana.

La UTE formada por GPO Ingeniería y Arquitectura S.L.U. + LAND LAB laboratorio de paisajes S.L. es la ganadora de la plaza denominada “Jardí Illa”, que se encuentra en el cruce entre Consell de Cent y Enrique Granados. El nuevo diseño, que extiende el jardín del edificio del Seminario para ubicar un jardín más grande, asimétrico y naturalizado, se engloba en un gran espacio verde, que irá desde los jardines de la Universidad hasta la plaza de Letamendi. Esta propuesta consiguió la máxima puntuación de todas las plazas: 98 puntos sobre 100. Se considera que la propuesta enfatiza de forma excelente la idea de espacio público como infraestructura ambiental, potenciando la visión ecosistémica y su capacidad de resiliencia.

La trama ideada por Ildefons Cerdà, especialmente en el barrio del Eixample, es todo un símbolo innovador de urbanismo reconocido internacionalmente. A pesar de esto, esta zona de Barcelona es la que sufre una presión más elevada del tráfico rodado, con más contaminación y más ruido, con todo lo que esto implica para la salud de la ciudadanía. Además, también es el distrito con una mayor escasez de espacios verdes. El objetivo de la Supermanzana es que los ciudadanos del Eixample dispongan de una plaza o un eje verde a 200 metros como máximo, mejorando de forma especialmente significativa la oferta de espacios de encuentro en la zona central de este distrito.

16/2/2021

GPO, encargada de la seguridad (ISA) para la puesta en servicio de la Estación Ernest Lluch del Metro de Barcelona

GPO Ingeniería y Arquitectura, filial española de GPO Group, está llevando a cabo la asistencia técnica de integración de sistemas y evaluación independiente de seguridad (ISA) para la puesta en servicio de la estación Ernest Lluch de la línea 5 del Metro de Barcelona.

La estación de Ernest Lluch será explotada por TMB y constituirá un importante intercambiador intermodal en la zona sur de Barcelona, ya que permitirá un enlace directo entre la línea 5 del metro y las líneas T1, T2 y T3 del Trambaix. La estación se encuentra situada en el límite municipal de Barcelona y L’Hospitalet, en un área de alta densidad de población, y muy cercana al estadio del F.C. Barcelona. Está previsto que proporcione servicio a una porción importante de la demanda de transporte público de la zona, con una captación de unas 15.000 personas diarias. Su finalización se espera para mayo de 2021. Cuando se ponga en funcionamiento, la estación habrá costado más de 72 millones de euros.

Los trabajos que se están desarrollando actualmente incluyen los acabados de arquitectura interior y urbanización del exterior de la estación, y todas las instalaciones electromecánicas, de comunicaciones y de seguridad requeridas por TMB para la explotación de la estación. La nueva estación de tres niveles (calle, vestíbulo y andenes) dispondrá de ascensores y escaleras mecánicas, así como de todas las facilidades para garantizar el confort y la seguridad de los pasajeros, como videovigilancia, puntos SOS, pantallas de información al cliente, megafonía, etc. Asimismo, la estación dispone de los medios adecuados para facilitar la evacuación de la misma en caso de emergencia.

Gracias al reconocimiento de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de trabajos de Evaluación y Valoración de Riesgos, y Evaluación Independiente de Seguridad (ISA) de sistemas ferroviarios, GPO es la empresa privada española de servicios de ingeniería ferroviaria acreditada con mayor ámbito de actuación de inspección de sistemas ferroviarios. El alcance de la certificación le acredita como entidad inspectora de sistemas ferroviarios, en los ámbitos técnicos de Infraestructura, Energía, Material Rodante, Control-Mando y Señalización y Mantenimiento.

3/11/2020

Cambios Tácticos en el Urbanismo de Barcelona impulsados por el COVID-19

GPO participó en una mesa redonda organizada por la American Planning Association’s New York Metro Chapter (APA-NYM) sobre la “Respuesta Global al COVID-19, una perspectiva de equidad”. Jaume Cuxart, ingeniero industrial y director del Área de Industria y Edificación de GPO en España, participó analizando los “Cambios Tácticos en el Urbanismo de Barcelona impulsados por el COVID-19”.

Barcelona, ​​una ciudad con 1,6 millones de habitantes (5,1 millones en la región metropolitana), es un área urbana con una economía diversificada y uno de los principales destinos turísticos, con una gran densidad de tráfico y una contaminación creciente en las últimas décadas. El impacto del bloqueo de marzo a junio en España se tradujo en una disminución del tráfico del 85%, 50% para los índices de contaminación, un uso mínimo histórico del transporte público y un aumento de peatones en todas las áreas urbanas.

Las políticas implementadas por el Ayuntamiento para dar respuesta a esta situación incluyeron la creación de nuevas áreas peatonales, carriles bici, áreas seguras para terrazas de hostelería y para los accesos escolares, entre otras, basadas en estrategias de urbanismo táctico. Los principales objetivos a conseguir fueron la disminución del tráfico y la contaminación, habilitar más espacio para los peatones y los usuarios de bicicletas y ayudar a las empresas más afectadas por la pandemia.

Dichas políticas fueron bien aceptadas (los automóviles no deben gobernar la ciudad, la contaminación debe disminuir, las empresas necesitan ayuda), pero hubo un sentimiento generalizado de falta de planificación, diseño y consenso, y preocupación por la falta de elementos de seguridad para las motocicletas, así como el repentino recorte en los espacios de estacionamiento.

21/10/2020

GPO lidera el consorcio del mayor contrato de privatización de infraestructuras de movilidad urbana de Brasil

GPO Sistran, filial brasileña de GPO Group, lidera el consorcio GPO-SYSTRA-CESCON-RHEIN, que ha resultado adjudicatario de los estudios para la estructuración de la concesión de servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros, operado por le empresa pública TRENSURB – Empresa de Trenes Urbanos de Porto Alegre S.A. en la Región Metropolitana de Porto Alegre (estado de Rio Grande do Sul), y operado por la empresa pública CBTU – Compañía Brasileña de Trenes Urbanos en las regiones metropolitanas de Belo Horizonte (estado de Minas Gerais), Maceió (estado de Alagoas), Recife (estado de Pernambuco), João Pessoa (estado de Paraiba) y Natal (estado de Rio Grande do Norte). El proyecto incluye todos los estudios técnicos de ingeniería, así como los jurídicos y los modelos económico-financieros completos para los trenes suburbanos (cercanías) de estas seis capitales de estados brasileños.

15/10/2020

Estudio sobre el Transporte Público y el COVID-19

Con el inicio de la pandemia de COVID-19, la movilidad se desplomó. El transporte público se vio particularmente afectado porque los pasajeros temían que los trenes y autobuses representaran una seria amenaza de transmisión, un temor que fue avivado por varios estudios que relacionan el tránsito y las altas tasas de infección. Siguiendo con nuestra contribución a la pandemia de COVID-19, la filial norteamericana de GPO, Sam Schwartz, desarrolló un estudio para la Asociación Estadounidense de Transporte Público (APTA) con el objetivo de determinar cuáles son los riesgos de utilizar el transporte público y recopilar buenas prácticas sobre cómo se están adaptando las agencias de transporte para mantener seguros a los pasajeros.

El estudio resultante, «El transporte público y la pandemia COVID-19: investigación global y buenas prácticas», analizó las pruebas científicas más recientes sobre cómo se propaga el virus, el número de pasajeros y las tasas de infección en varias ciudades de EE. UU., y la efectividad de varias medidas de mitigación para controlar el virus. No se encontraron vínculos directos entre el transporte y las tasas de infección. El estudio es también un manual de los pasos que las agencias de transporte deben seguir para mantener seguros a trabajadores y pasajeros, como por ejemplo exigir máscaras, adecuar el servicio, nuevas comunicaciones a los pasajeros y la tecnología de datos.

Basado en una extensa investigación, entrevistas con expertos en salud pública y un nuevo análisis de varias fuentes de datos, el estudio concluye que:

1. No se ha encontrado una correlación directa entre el uso del transporte público urbano y la transmisión de COVID-19.
2. Un análisis del número de usuarios de transporte público en varias ciudades muestra la no correlación con el aumento o la caída de los casos locales de COVID-19.
3. El uso de mascarillas es eficaz para reducir la transmisión de persona a persona.
4. Hay varias explicaciones posibles para la falta de correlación entre el número de pasajeros en transporte público y los casos de COVID-19, en comparación con entornos de mayor riesgo, como por ejemplo el habla limitada entre los pasajeros, las altas tasas de ventilación en los vehículos y la corta duración de la mayoría de los trayectos.
5. Lo que el viajero hace durante un trayecto afecta a la probabilidad de contraer el virus mucho más que el modo de viaje.
6. Habrá consecuencias a largo plazo para la salud si la gente cambia a gran escala del transporte público al transporte privado.

30/9/2020

COVID-19 y su impacto sobre el transporte

Con el inicio de la pandemia de COVID-19, la movilidad se desplomó. El transporte público se vio particularmente afectado porque los pasajeros temían que los trenes y autobuses representaran una seria amenaza de transmisión, un temor que fue avivado por varios estudios que relacionan el tránsito y las altas tasas de infección. Siguiendo con nuestra contribución a la pandemia de COVID-19, la filial norteamericana de GPO, Sam Schwartz, desarrolló un estudio para la Asociación Estadounidense de Transporte Público (APTA) con el objetivo de determinar cuáles son los riesgos de utilizar el transporte público y recopilar buenas prácticas sobre cómo se están adaptando las agencias de transporte para mantener seguros a los pasajeros.

El estudio resultante, «El transporte público y la pandemia COVID-19: investigación global y buenas prácticas», analizó las pruebas científicas más recientes sobre cómo se propaga el virus, el número de pasajeros y las tasas de infección en varias ciudades de EE. UU., y la efectividad de varias medidas de mitigación para controlar el virus. No se encontraron vínculos directos entre el transporte y las tasas de infección. El estudio es también un manual de los pasos que las agencias de transporte deben seguir para mantener seguros a trabajadores y pasajeros, como por ejemplo exigir máscaras, adecuar el servicio, nuevas comunicaciones a los pasajeros y la tecnología de datos.

Basado en una extensa investigación, entrevistas con expertos en salud pública y un nuevo análisis de varias fuentes de datos, el estudio concluye que:

1. No se ha encontrado una correlación directa entre el uso del transporte público urbano y la transmisión de COVID-19.
2. Un análisis del número de usuarios de transporte público en varias ciudades muestra la no correlación con el aumento o la caída de los casos locales de COVID-19.
3. El uso de mascarillas es eficaz para reducir la transmisión de persona a persona.
4. Hay varias explicaciones posibles para la falta de correlación entre el número de pasajeros en transporte público y los casos de COVID-19, en comparación con entornos de mayor riesgo, como por ejemplo el habla limitada entre los pasajeros, las altas tasas de ventilación en los vehículos y la corta duración de la mayoría de los trayectos.
5. Lo que el viajero hace durante un trayecto afecta a la probabilidad de contraer el virus mucho más que el modo de viaje.
6. Habrá consecuencias a largo plazo para la salud si la gente cambia a gran escala del transporte público al transporte privado.

30/1/2020

GPO llevará a cabo la adecuación de los túneles ferroviarios de Garraf

GPO Ingeniería y Arquitectura, filial española de GPO Group, llevará a cabo la redacción del proyecto constructivo para la adecuación de los túneles ferroviarios de Garraf, que pertenecen a la red de cercanías de Barcelona en el litoral catalán.

Los túneles de Garraf se encuentran en un tramo de 9 km de longitud que discurre en paralelo a la costa, entre Sitges y Castelldefels (Barcelona). Están compuestos por varios túneles que fueron construidos en el s. XIX hace más de 130 años, sin que se hayan producido incidentes importantes ligados al comportamiento del terreno.

El objeto del proyecto consiste en ensanchar los túneles del lado montaña equivalente a cinco veces la sección actual para que puedan albergar dos vías de circulación, y acondicionar los túneles lado mar para que pasen a formar parte de una vía de servicio.

GPO dispone de una amplia experiencia en proyectos ferroviarios, destacando la redacción de nuevos proyectos de alta velocidad y cercanías, renovación de vía y catenaria, adaptación de gálibo, instalaciones de señalización y comunicación, estudios geotécnicos, duplicación de vía y protecciones acústicas, entre otros. Se pone de manifiesto una vez más la especialización de GPO Group en infraestructuras ferroviarias, gracias a proyectos singulares de este tipo.

21/10/2019

El IFC/BANCO MUNDIAL confía a GPO la estructuración de la PPP de las Líneas 8 y 9 de Ferrocarril de Cercanías (CPTM) de Sao Paulo

GPO Sistran y GPO Ingeniería y Arquitectura, filiales de GPO Group, han resultado adjudicatarias de dos contratos con el IFC/WORLD BANK para prestar servicios de consultoría ferroviaria para el proceso de privatización de las Líneas 8 y 9 de la CPTM en Sao Paulo.

El primero de los contratos consiste en la asesoría técnica de ingeniería integral (Core Engineering Studies) para la privatización vía PPP de las Líneas 8 y 9 de la CPTM (Companhia Paulista de Trens Metropolitanos) de la cual el IFC/WORLD BANK es responsable por parte del Estado de Sao Paulo. El segundo de ellos consiste en la asesoría técnica específica en Operación y KPIs (Key Performance Indexes) dentro del proceso de privatización anteriormente mencionado y emprendido por el Gobierno del Estado de Sao Paulo.

La privatización de estas líneas de cercanías ferroviarias constituye un hito para el Estado de Sao Paulo, así como un desafío para todos los entes y empresas involucradas. El Gobierno del Estado de Sao Paulo se ha apoyado en el IFC/WORLD BANK, el cual ha confiado este proyecto a GPO, que marcará las líneas maestras de futuras privatizaciones en el sector ferroviario en el estado de Sao Paulo y en todo Brasil.

12/8/2019

GPO Sistran, conferenciante sobre la Integración del Transporte en Rio Grande do Sul, Brasil

El pasado 5 de agosto Gabriel Feriancic, director de GPO Sistran, filial brasileña de GPO Group, presentó una conferencia por invitación oficial de la Asamblea Legislativa del Estado de Rio Grande do Sul, Brasil, sobre las recomendaciones y desafíos técnicos para el futuro de la Movilidad Urbana y cómo implementar la integración del transporte en el área metropolitana de Porto Alegre, la capital del estado.

A la presentación asistieron el presidente del Consejo de Alcaldes, varios diputados y las agencias públicas más importantes que administran el transporte en el estado de Rio Grande do Sul y en las ciudades de la Región Metropolitana de Porto Alegre. El director de GPO Sistran abordó temas como la planificación, la gestión pública, los contratos, las operaciones, las tarifas, las infraestructuras, la tecnología y la calidad de los servicios.

7/8/2019

GPO vuelve a la Sagrera

El consorcio formado por GPO Ingeniería y Arquitectura y Ardanuy Ingeniería se ha adjudicado la asistencia técnica de las obras de las instalaciones de seguridad y comunicaciones ferroviarias de las líneas de red convencional en La Sagrera y Sant Andreu en Barcelona.

GPO ha participado en el ciclo integral de concepción, diseño y construcción de las actuaciones relacionadas con la estación de La Sagrera y los accesos ferroviarios de Alta Velocidad en el norte de Barcelona. Más concretamente, ha realizado los trabajos de Planificación, Estudio Informativo y Proyecto Básico de la estación, ha desarrollado el Proyecto Constructivo de la estructura y ha participado en la oficina técnica que daba soporte a las obras.

El presente contrato con ADIF, por importe de 2,3 millones de euros, incluye las vías de la zona de estacionamiento provisional de composiciones de alta velocidad en el sector de Sant Andreu. Los trabajos abarcan la fase provisional y definitiva y las instalaciones de señalización y comunicaciones asociadas a las obras de la futura estación intermodal de La Sagrera, y la zona de estacionamiento en la línea de alta velocidad de Sant Andreu Comtal.

La nueva estación de la Sagrera prestará servicio a la línea de alta velocidad Madrid- Zaragoza Barcelona-Frontera Francesa y a dos líneas convencionales, la Barcelona- Mataró y la Barcelona- Granollers, que actualmente discurren mediante trazado provisional rodeando la zona de obras de la estación y pasarán a alojarse en su interior. Se pone de manifiesto una vez más la especialización de GPO Group en infraestructuras ferroviarias, gracias a proyectos singulares y de gran envergadura.

16/7/2019

GPO estrena oficina en Madrid

GPO traslada sus oficinas de Madrid al parque empresarial City Park, en la calle Julián Camarillo 29 esc. D1 1º, en un entorno “business city”, mucho más moderno y mejor comunicado.

A 11 minutos del aeropuerto, las nuevas oficinas de GPO en Madrid disponen de fácil acceso a las autopistas A2, M-30 y M-40, y de excelente comunicación en transporte público: L7 y L5 del metro y líneas 28, 70, 77, 48, 38, 4, 105 y 104 de autobús.

Cuentan con más de 500 m2 de zonas diáfanas, en un edificio accesible para personas con movilidad reducida, con sistema de seguridad 24 horas y amplias zonas comunes ajardinadas, restaurante/cafetería en la planta baja y en un entorno provisto de múltiples servicios: restaurantes, cafeterías, hoteles, gimnasios, supermercados.

31/5/2019

Sam Schwartz diseñará Hudson street en Manhattan como un 'gran bulevar'

Sam Schwartz Consulting, filial norteamericana de GPO Group, junto con Prima Paving Corporation y Mathews Nielsen Landscape Architects, fueron seleccionados como consultores de «diseño y construcción» para transformar en un «gran bulevar» una zona del barrio Hudson Square de Manhattan.

El sistema de diseño y construcción ayudará a agilizar el proceso de construcción al contratar ambos componentes como un solo equipo. Sam Schwartz dirigirá el trabajo de ingeniería, los diseños, las homologaciones y la difusión pública. Prima Paving Corporation gestionará el trabajo de construcción, previsto para empezar a finales de 2019, mientras que Mathews Nielsen dirigirá la arquitectura paisajística y el diseño urbano.

El proyecto incluye la ampliación de las aceras, carril bici, 750 m2 de zona verde, nuevo mobiliario urbano y zona para cafeterías, con el objetivo de construir un barrio destinado a los peatones. El proyecto «completará la transformación de nuestro vecindario, y pasará de ser un antiguo vecindario industrial a ser la pieza central de la industria creativa de la ciudad», dijo Ellen Baer, presidenta y CEO de Hudson Square BID.

29/4/2019

GPO Sistran colabora con VIVO (Telefónica Brasil) en su campaña “Datos y Negocios”

GPO Sistran, filial brasileña de GPO Group, ha colaborado con VIVO (Telefónica Brasil) en su campaña “Datos y Negocios” en el desarrollo de la solución LUCA, que combina la inteligencia artificial y el Big Data, ofreciendo servicios enfocados a comprender comportamientos y tendencias y, así, ayudar a empresas y ciudades a desarrollar mejores productos y servicios, siempre respetando la privacidad y la seguridad de los datos de los clientes.

Actualmente vivimos inmersos en la era digital, que gira en torno a las nuevas tecnologías e Internet y está llevando a cabo cambios profundos y transformaciones de una sociedad que se mueve en un mundo globalizado. Estos cambios suponen una verdadera revolución tecnológica, que está transformando los hábitos, el lenguaje, la vida y las costumbres de muchas personas para crear una nueva cultura, “la cultura digital”. No cabe duda de las muchas ventajas que la era digital ofrece a la sociedad y a las personas (más eficiencia, ahorro de costes, más información disponible, etc.), y saber aprovecharlas es decisivo a la hora de crear soluciones e innovar.

Algunos ejemplos de proyectos desarrollados por GPO Sistran a través del Big Data son los planes de movilidad de las ciudades de San Luís en Marañón, y de Guarujá en São Paulo, Brasil. Dichos proyectos se basaron en la necesidad de modernizar el sistema de transporte público de las ciudades, mejorando las frecuencias de las líneas de autobús existentes, introduciendo cambios en la política tarifaria e implementando un Sistema Inteligente de Transporte (SIT), que permitiera optimizar la explotación de toda la red y ofrecer un mejor servicio al ciudadano.

Gracias al acuerdo establecido con VIVO, suministradora de los datos, GPO Group ha conseguido que esta tecnología sea reconocida oficialmente para este tipo de estudios ligados a la planificación del transporte público. Nuestra amplia experiencia en este tipo de estudios nos ha convertido en un referente dentro del ámbito de la planificación y la movilidad urbana en Brasil.

Descubre más sobre esta tecnología: www.youtube.com 

13/2/2019

El Metro de São Paulo recibe el primer premio BIM por una estación diseñada por GPO Sistran

El Metro de São Paulo (Companhia do Metropolitano de São Paulo) ha obtenido el primer premio BIM de la Administración Pública de Brasil en la categoría de Contratista de Infraestructuras, promovido por la Comisión Parlamentaria de BIM de la Cámara de los Diputados de la República Federal de Brasil. El trabajo premiado ha sido el proyecto de la nueva estación Ipiranga de la Línea 15, con tecnología de monorraíl, y desarrollado íntegramente en BIM por el equipo de GPO Sistran, filial brasileña de GPO Group.

Más información en:
www.youtube.com 

1/1/2019

Se fusionan las empresas GPO Sistemas y GPO Ingeniería

A partir del 1 de enero de 2019 se ha hecho efectiva la fusión entre las dos empresas productivas de GPO Group, que operan en el mercado español. Así, GPO Ingeniería y Arquitectura S.L.U. (heredera de la primera GPO Ingeniería S.A., constituida en Barcelona en 1985) y GPO Ingeniería de Sistemas S.L.U. (incorporada a GPO Group el año 2014 con el nombre de Ingeniería de Instalaciones y Trenes S.L.) han pasado a operar como una sola empresa. Esta fusión pretende reforzar la imagen de marca de GPO, así como simplificar la gestión tanto administrativa como productiva en el mercado español.

Con el convencimiento de que este cambio supone un paso más en el refuerzo de la imagen de marca del grupo, la empresa resultante se reafirma como empresa consultora de ingeniería y arquitectura que presta los servicios de estudio, diseño y asistencia técnica dentro del campo de la construcción en los sectores de infraestructuras, edificación, automoción, energía y medio ambiente, y ofrece además servicios especializados en el sector de la infraestructura ferroviaria, material móvil, organización de transporte, sus medios y métodos de operación y mantenimiento, convirtiéndola de este modo en una consultoría única.

28/12/2018

Finaliza con éxito el curso de ingeniería ferroviaria organizado por GPO

El pasado 19 de diciembre finalizó con éxito el curso de Ingeniería Ferroviaria organizado por GPO, que contó con la asistencia del personal de las diferentes sedes del Grupo. La formación cuenta con el aval académico de la Fundación Agustín de Betancourt, centro establecido en la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid con el objetivo de promocionar la investigación dentro del ámbito de la Ingeniería Civil.

El curso ofrece conocimientos generales del ferrocarril y es impartido por expertos del sector ferroviario: Francisco Javier González Fernández, presidente de la AEM (Asociación Española de Mantenimiento), profesor asociado de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), y director general de desarrollo de GPO Group; Jesús Ruiz Casamayor, gerente de área de coordinación de proyectos en ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias); y José Quereda Laviña, profesor titular de la cátedra de ferrocarriles en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Este curso responde a la filosofía de GPO Group de ofrecer una mejora continua para el personal del Grupo, y refuerza la especialización de GPO en el ámbito estratégico del ferrocarril.

21/12/2018

Se ha completado la perforación del túnel ferroviario que conectará Cercanías con la terminal T1 del Aeropuerto de Barcelona

El pasado 19 de diciembre finalizó la perforación del túnel que conectará Cercanías con la terminal T1 del Aeropuerto de Barcelona, el cual permitirá acortar hasta 19 minutos el tiempo de viaje desde la estación de Sants a partir de 2021. El consorcio formado por GPO Ingeniería y Arquitectura, filial española de GPO Group, y Typsa es el encargado de la asistencia a la Dirección de Obra del acceso ferroviario.

Dicho túnel ha requerido la utilización de una tuneladora de grandes dimensiones, diseñada para terrenos sometidos a grandes presiones y bajo el nivel freático. Con una inversión prevista de 305 millones de euros, el nuevo acceso ferroviario enlazará con la línea R2 de Rodalies y dispondrá además de una estación en la terminal T2, lo que permitirá conectar ambas terminales con Barcelona. Adif calcula que entre 7 y 9 millones de viajeros se beneficiarán cada año de la nueva infraestructura ferroviaria.

Cabe destacar la singularidad de la obra, ya que la línea ferroviaria atraviesa subterráneamente dos terminales y la pista principal del campo de vuelo del aeropuerto, lo que la convierte en una obra de gran complejidad técnica. Se pone de manifiesto una vez más la especialización del grupo en infraestructuras ferroviarias, gracias a proyectos singulares de este tipo.

12/12/2018

Sam Schwartz publica su nuevo libro 'No One at The Wheel'

El pasado martes 20 de Noviembre, Sam Schwartz, presidente y consejero delegado de Sam Schwartz Consulting (filial norteamericana de GPO Group), publicó su nuevo libro “No One at the Wheel: Driverless Cars and the Road to the Future” (“Nadie al volante: coches sin conductor y el camino hacia el futuro”), un libro sobre las principales preocupaciones y los posibles resultados de un mundo autónomo dominado por el vehículo.

El libro habla de cómo los vehículos autónomos afectarán a las sociedades de todo el mundo. Mientras a primera vista vemos beneficios – menos tráfico, menos estacionamientos, y posiblemente mayor seguridad – según Schwartz, también debemos ser conscientes de cómo los vehículos autónomos afectarán nuestro día a día: la vida familiar y laboral, la política, la ética, el medio ambiente, los viajes y la salud. Lidiaremos con nuevos dilemas tales como: si un vehículo autónomo atropella a una persona o choca contra un edificio, ¿quién se hará responsable? La industria del transporte también se verá afectada, ya que 1 de cada 7 transportistas americanos perderá su trabajo. “No One at the Wheel” va más allá y también incluye una hoja de ruta sobre cómo afrontar los inevitables cambios que el vehículo autónomo comportará.

Según el New York Times , “si prestamos atención a Sam Schwartz y a este valioso libro, a medida que avancemos hacia un futuro sin volante, podemos conseguir que todo funcione mejor”. “Éste es un tratado imprescindible sobre una tecnología cuyo desarrollo y regulación tendrán un impacto en la salud de las personas, las economías, las ciudades y mucho más», afirma el Publishers Weekly.

El New York Daily News describe a Sam Schwartz como ‘uno de los ingenieros de tráfico más brillantes’. Schwartz posee también una larga trayectoria como escritor: escribe columnas sobre tráfico para el New York Daily News y el NY Downtown Express y blogs para el Engineering News Record. Es autor de más de 200 artículos y presentaciones y ha escrito numerosos libros.

13/11/2018

GPO Group participará en el diseño del primer sistema Hyperloop del mundo

HyperloopTT y el grupo de ingeniería Dar Group, del cual GPO Group es miembro desde 2017, diseñarán el primer sistema comercial Hyperloop, que empezará a construirse durante el tercer trimestre de 2019. La instalación se encontrará en la frontera de Abu Dhabi y Dubai, muy cerca de la sede de la Expo 2020 y del Aeropuerto Internacional de Al Maktoum.

Hyperloop Transportation Technologies, más conocido como HTT, es una compañía de investigación estadounidense formada mediante un enfoque de colaboración colectiva para desarrollar un sistema de transporte basado en el concepto Hyperloop. El Hyperloop es un sistema de tubos al vacío a través de los cuales el tren viaja sin resistencia de aire ni fricción, lo que le permite alcanzar velocidades superiores a los mil kilómetros por hora.

Dar Group se une al proyecto como líder de diseño y como inversor de HyperloopTT. El equipo de Dar incluye las empresas: Dar Al-Handasah (Oriente Medio), GPO Group (España), Perkins+Will (USA), T.Y. Lin Internacional (USA), y Currie & Brown (Reino Unido).

“Con el anuncio de hoy sobre la designación de Dar, hemos logrado un hito significativo sobre la construcción del primer sistema comercial Hyperloop del mundo en Alghadeer”, dijo el consejero delegado de HyperloopTT, Dirk Ahlborn. “Esperamos con ilusión trabajar con todos nuestros socios y empezar a construir esta pieza histórica de la infraestructura del transporte.»

«Nos sentimos sumamente orgullosos de ser parte de este movimiento mundial de movilidad y transporte rápido, y esperamos colaborar con HyperloopTT para ofrecer un proyecto verdaderamente icónico en Abu Dhabi», afirma Talal Shair, presidente de Dar Group.

29/10/2018

GPO, finalista en el concurso de ideas para la remodelación del contramuelle - mollet del puerto de Palma

El jurado del concurso de ideas convocado por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) para la remodelación del Contramuelle – Mollet del puerto de Palma ha premiado a la propuesta “A port obert” de los ingenieros Javier Bespín y Pau Sánchez de la ingeniería GPO, junto con el arquitecto Josep Wennberg, con el segundo puesto, dotado con un premio de diez mil euros.

Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) – a la vez que presidente del jurado -, Joan Gual de Torrella, el objeto de este concurso es acercar la ciudad al mar, “con un cambio discreto, con el que el ciudadano aprecie una mejora, pero dentro de una continuidad”. La propuesta “A port obert” destaca por la compacidad del edificio, la liberación de espacios y el sugestivo recordatorio del edificio de atarazanas, según el dictamen del jurado.

Una vez concluido el concurso y rigiéndose por sus bases, la APB podrá hacer uso de cualquiera de las ideas presentadas para el desarrollo de futuras actuaciones en esta zona del puerto de Palma. Así, la APB podrá impulsar la redacción de algún proyecto constructivo concreto para incorporar las ideas obtenidas en este concurso.

Con este gran resultado, desde GPO reforzamos nuestra apuesta por la ingeniería y arquitectura de calidad, el desarrollo de los espacios portuarios y su integración dentro de las ciudades y la voluntad de ser una de las ingenierías portuarias de referencia en España.

3/10/2018

Nuevo sistema de BRT para la ciudad brasileña de Sorocaba

GPO Sistran, filial brasileña de GPO Group, ha resultado adjudicataria del contrato de Certificadora de Obras del nuevo BRT de Sorocaba en São Paulo, Brasil. El Ayuntamiento de Sorocaba, por medio de la empresa pública municipal de transporte y tráfico URBES, ha concesionado la ejecución, operación y mantenimiento del nuevo BRT (Bus Rapid Transit) en la ciudad de Sorocaba.

Sorocaba es una ciudad del interior de São Paulo, con casi un millón de habitantes, muy cercana a la capital paulista. El nuevo sistema de BRT contará con tres nuevas líneas exclusivas de BRT con más de 16 km de extensión, tres nuevas estaciones terminales, cuatro estaciones de integración intermodal, un nuevo garaje, 26 km nuevos de carriles exclusivos de autobuses en otras líneas, y 28 nuevas estaciones de BRT. Esta actuación constituye la apuesta más ambiciosa llevada a cabo por el municipio en la mejora de la movilidad urbana.

GPO Sistran está llevando a cabo las tareas de Certificadora de Obras, como agente técnico independiente certificador del cumplimiento del contrato de concesión, tanto en fase de proyecto, como de obra y operación, incluyendo la certificación del plan de mantenimiento del sistema.

21/9/2018

GPO Colombia, adjudicataria del Máster Plan del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín

GPO Colombia S.A.S., filial Colombiana de GPO Group, ha resultado adjudicataria conjuntamente con otras empresas de Dar Group (TY Lin y Landrum & Brown) del contrato de consultoría para la actualización del Plan Maestro del Aeropuerto Olaya Herrera en Medellín, Colombia.

Con esta adjudicación, el Grupo GPO sumará una experiencia aeroportuaria más en el país colombiano, tras la realización de varios contratos de consultoría de proyectos aeroportuarios en los últimos años, entre los que se encuentra la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Dorado en Bogotá, o los aeropuertos de Santa Marta y Bucaramanga. Dicho contrato consolida a GPO Group como una de las ingenierías especializadas en proyectos aeroportuarios más importantes en el país.

14/9/2018

Inauguración de la nueva variante ferroviaria de FGC en el barrio Can Feu de Sabadell

Se inaugura la cuarta fase de prolongación de la Línea Barcelona – Vallès de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya – FGC (operadora ferroviaria propiedad del Gobierno de Cataluña) en el barrio Can Feu de Sabadell. GPO está llevando a cabo el servicio de Dirección de Obra en Sabadell desde el inicio de la nueva infraestructura en 2008.

Esta cuarta fase de prolongación de la línea ferroviaria, que se encuentra entre las estaciones de Sant Quirze y Can Feu / Gràcia, dispone de casi 1 km de longitud, 0,4 km de los cuales son subterráneos. Las obras se iniciaron en enero de 2018 y su finalización está prevista para la primavera de 2019. Con una inversión total de 20 M€ para este tramo, durante los tres meses de verano se han ejecutado más de 10 M€.

Gracias a la prolongación de la Línea Barcelona – Vallès, se ha mejorado la conexión ferroviaria entre las dos comarcas más pobladas de la región, Barcelonés y Vallés Occidental, con 2,5 millones y 1 millón de habitantes, respectivamente. Con una longitud total de aproximadamente 38 km, la línea Barcelona – Vallès es utilizada anualmente por 3,7 millones de viajeros y conecta el centro de la ciudad de Barcelona con Sabadell y Terrassa.

3/8/2018

Prosperan las obras para la construcción de la plataforma en la línea de alta velocidad Madrid - Galicia

GPO Ingeniería y Arquitectura, en UTE con GalaiControl, son las ingenierías encargadas de llevar a cabo los servicios de asistencia técnica a la dirección de obra para la Línea de Alta Velocidad Madrid – Galicia. Dicha línea, construida por el Ministerio de Fomento a través de Adif Alta Velocidad y prevista para abril de 2019, se encuentra encuadrada en el Corredor Norte – Noroeste y sitúa a Galicia en el mapa de la alta velocidad española.

La línea de Alta Velocidad Madrid – Galicia es una infraestructura férrea de alta capacidad, que permite acceder al cuadrante noroccidental de la península desde Madrid y viceversa en tiempos competitivos con el avión. Este nuevo eje sustituye a la actual línea férrea convencional de vía única, sin electrificar, por otra de vía doble electrificada y con velocidades de 350 Km/h. Gracias a esta nueva infraestructura se reducen los tiempos de recorrido en dos tercios del total, lográndose acceder a Santiago de Compostela en dos horas y media, en vez de las siete horas y media anteriores.

La actuación comprende la construcción de una plataforma para la vía derecha desde Requejo hasta el Túnel de Padornelo. Consta de una plataforma de vía única con una longitud total de 4.130 m y un ancho de 8,5 m. El Túnel de Requejo dispone de 2.467 m de longitud y a su salida se proyecta el viaducto de Los Pedregales, de 962 m de longitud.

8/6/2018

GPO refuerza su presencia en el mercado francés

VIIA, empresa operadora logística ferroviaria del grupo SNCF, especializada en el transporte ferroviario de semirremolques, ha adjudicado al consorcio formado por GPO y SYSTRA el Project Management de la plataforma ferroviaria Rungis – Barcelona, un proyecto que propone una alternativa al transporte por carretera en un eje particularmente saturado entre Barcelona y París.

El tráfico por carretera sigue creciendo alrededor del 3,5% de media anual. Este proyecto tiene como objetivo el transporte de 46.000 semirremolques y 15.000 contenedores anuales a través de una línea ferroviaria, acción que descongestionará en gran medida el tráfico por carretera. El proyecto implica la creación de dos plataformas de transbordo ferroviario mediante una superficie giratoria, que permite cargar todo tipo de semirremolques sin necesidad de grúas, una ubicada en las inmediaciones parisinas y la otra en Barcelona.

Dicho sistema aporta soluciones al transporte de mercancías intermodal (transporte de camiones por ferrocarril), prestando especial atención al tráfico transfronterizo. En este contexto, el proyecto supone un reto al conformar un equipo internacional con ingenieros franceses y españoles a cargo de la gestión del diseño y la construcción de ambas plataformas. Dicha estructura implica disponer de un equipo técnico en Paris y otro en Barcelona.

4/6/2018

GPO Group amplía su alianza estratégica con Dar Group

Se ha cumplido un año de la colaboración de GPO con Dar Group, mediante un acuerdo estratégico en el que Dar entró en el capital de GPO Group con una participación del 30%. Tras este año podemos afirmar que el balance ha sido muy positivo: diferentes empresas de GPO Group han trabajado en nuevos países como Egipto, Dubái, Arabia Saudí, Jordania, Kenia o las Islas Vírgenes Americanas. También desde todas las empresas del grupo estamos apoyando a Dar en nuevas oportunidades, confiando que este 2018 podremos acceder a nuevos mercados en Asia. Gracias al soporte financiero de Dar Group, durante este último año hemos afianzado nuestra posición accionarial en Brasil y en Estados Unidos.

Tras corroborar que la filosofía empresarial que ha regido en GPO desde sus inicios es totalmente coincidente con la filosofía de Dar Group, y habiendo constatado los beneficios de dicha alianza, desde GPO hemos decidido avanzar un paso más. El pasado 15 de mayo, la Junta General de GPO Group aprobó una nueva ampliación de capital, a través de la cual Dar alcanzó el 60%. Esta ampliación de capital tiene un doble objetivo: en primer lugar, reforzarnos financieramente para afrontar los retos del futuro y, en segundo lugar, permitirnos seguir adelante con nuestro plan de inversiones que han de afianzar nuestra diversificación e internacionalización.

30/5/2018

Remodelación del centro comercial Mallorca Fashion Outlet

Siguiendo con los trabajos de reforma arquitectónica del Centro Comercial Mallorca Fashion Outlet en Marratxí, Mallorca, en los cuales GPO sigue trabajando desde 2014, se ha completado recientemente la reforma de un nuevo sector comercial y peatonal. Se trata de la renovación de un espacio comercial de 1.200 m2 destinado a marcas deportivas y de la urbanización de toda la zona de mall perimetral. GPO realizó el Project Management en fase de proyecto, licitación y ejecución de las obras.

27/2/2018

GPO Group apoya a la UIB en su proyecto de I+D para el refuerzo de estructuras de hormigón con materiales avanzados

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha lanzado recientemente el proyecto «Desarrollo de técnicas de refuerzo de estructuras de hormigón con materiales avanzados y sus modelos mecánicos de comportamiento estructural para la extensión de su vida útil». GPO ha apoyado desde el principio este proyecto y felicita al equipo de investigadores responsable por los primeros resultados obtenidos.

El proyecto tiene como objetivo fundamental el desarrollo de una técnica nueva de refuerzo de estructuras de hormigón, así como definirla y diferenciarla de las técnicas existentes. Esto permitirá al ingeniero enfrentarse a la evaluación y posible intervención de una estructura existente con el mismo modelo mecánico y las mismas herramientas de cálculo, hecho que le permitirá optimizar e incluso combinar las diferentes tecnologías de refuerzo.

Fruto de la ejecución de este proyecto, que tiene un horizonte total de tres años de duración, se ha desarrollado la tecnología que se presenta en el vídeo:

9/10/2017

Sam Schwartz, ponente principal del III encuentro Megatrends sobre movilidad urbana

El pasado 19 septiembre, Sam Schwartz, presidente de SSC GPO Group – empresa líder en planificación del transporte e ingeniería de tráfico – y uno de los principales expertos en movilidad y transporte del mundo, participó como ponente principal de la Jornada organizada por el Urban Land Institute (ULI) en Madrid: III Encuentro Megatrends sobre Movilidad Urbana. Con la colaboración y patrocinio de JLL, GPO Group y b720 Fermín Vázquez Arquitectos, la jornada ilustró sobre la relevancia de la movilidad en la planificación urbana.

Por primera vez en la historia, más de la mitad de la población vive en zonas urbanas y se estima que para 2050 esta cifra alcance el 70% de la población mundial. La planificación de la movilidad urbana, los sistemas de transporte público y la introducción del coche autónomo son un elemento clave en el desarrollo de las grandes ciudades y una clara oportunidad de vertebración e inclusión de los ciudadanos que en ellas habitan.

28/9/2017

Se inauguran 3 estaciones de la línea 5 del metro de São Paulo diseñadas por GPO Sistran

El pasado 6 de septiembre el Gobernador del Estado de São Paulo inauguró tres nuevas estaciones de la Línea 5 – Lilás del Metro de São Paulo: Alto da Boa Vista, Borba Gato y Brooklin. Están situadas al sur de la ciudad, entre los barrios de Santo Amaro y Brooklin, y darán servicio a cerca de 60.000 pasajeros al día.

Las tres estaciones fueron diseñadas en 2009 por el equipo técnico de GPO Sistran (filial brasileña de GPO Group), a través de una adjudicación del Metro de São Paulo, que incluía tramos con túneles y salidas de emergencia, entre otros. Las estaciones han iniciado su funcionamiento este mes de septiembre, y ofrecen entrada gratuita a los pasajeros que deseen viajar exclusivamente entre las tres estaciones. La operación asistida durará por lo menos dos meses.

Las nuevas estaciones llaman la atención por su arquitectura con cúpulas cenitales de vidrio. La estructura permite la entrada de luz natural, que genera ahorro de energía eléctrica y ventilación natural. Con la inauguración de este nuevo tramo, el sistema metro viario paulista pasará a tener 81,1 km y 71 estaciones.

13/9/2017

GPO Sistran participa en el Seminario Nacional de Transporte Público NTU 2017 en Brasil

Gabriel Feriancic, director de GPO Sistran (filial brasileña de GPO Group), participó como invitado en la 31ª edición del Seminario Nacional de Transporte Público NTU – La Calidad del Transporte Público: una Demanda Social. Feriancic formó parte del panel de expertos titulado “El Futuro Empieza Ahora”, debatiendo sobre las próximas tendencias.

7/8/2017

GPO Sistran participa en el UITP Global Public Transport Summit 2017 en Canadá

Gabriel Feriancic, director de GPO Sistran, filial brasileña de GPO Group, ha presentado el estudio “CDR Big Data and Traditional Survey Origin-Destination Matrixes Comparison in a Brazilian Case”, junto con asesores del Banco Mundial. El estudio se enmarca dentro de las conferencias UITP Global Public Transport Summit 2017, que tuvieron lugar en Montreal, Canadá, y que se desarrollaron entorno al uso del Big Data de telefonía móvil para los estudios de movilidad urbana.

1/8/2017

Sistran cambia su denominación social y actualiza su imagen corporativa

A finales de 2012, GPO alcanzó un acuerdo para adquirir el 60% del capital de Sistran Engenheria, una de las ingenierías más reconocidas de Brasil. A día de hoy, GPO ha aumentado su participación en el capital de la empresa hasta el 98%, en cumplimiento de los acuerdos ya previstos entonces.

La filial brasileña de GPO Group ha aprovechado la ocasión para cambiar su denominación social por GPO Sistran Engenharia. Este cambio afecta también la imagen corporativa de la empresa, que a partir de ahora será la que se muestra a continuación. El objetivo de dicha transformación es reforzar la imagen de marca de GPO como grupo de empresas consultoras en ingeniería y arquitectura, operando en diferentes sectores y mercados.

Por otro lado, el grupo también pretende consolidar la imagen de Sistran, potenciando la visualización de su pertenencia al grupo GPO, y favoreciendo la creación de sinergias comerciales entre las distintas empresas de GPO Group. Así pues, GPO Sistran Engenharia adopta la presencia e instauración de la marca GPO y se establece firmemente como parte de un grupo empresarial fuertemente establecido a nivel mundial.

29/6/2017

Sam Schwartz, ponente en el Congreso de las Profesiones de Cataluña

El pasado 26 de junio, Samuel I. Schwartz, presidente de SSC GPO Group, participó como ponente en el Congreso de las Profesiones de Cataluña a través de la conferencia “Autonomous Vehicles: good, bad or ugly?”, que tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña, organizado por la Fundació Cercle d’Infraestrutures.

El evento, que durará todo el mes de junio, agrupa sesiones transversales y dinámicas de Networking, actos y jornadas sectoriales, proyectando la vitalidad y presencia social tanto de las profesiones como de los profesionales. Samuel I. Schwartz, uno de los principales expertos en transporte de los Estados Unidos, centró su ponencia en las mejoras, los aspectos negativos y las amenazas potenciales que comportaría el uso de vehículos autónomos.

Schwartz ha trabajado durante más de cuarenta años en aspectos relacionados con la movilidad en Nueva York, fue de los primeros en dar el paso desde la mera ingeniería de tráfico a las políticas de movilidad sostenible, y encabezó iniciativas innovadoras de dicha materia en Nueva York: con propuestas de contención del coche, apostando por zonas pacificadas al tráfico y peajes de acceso, o defendiendo la implantación de carriles bus y carriles bici.

19/6/2017

La prolongación de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya en Sabadell premiada como la mejor obra pública de Catalunya en el 2016

En representación de todas las empresas de ingeniería que han participado en la dirección de las obras, GPO ha recogido el premio a la “Mejor infraestructura puesta en servicio en Catalunya durante el año 2016”, otorgado por el Consejo Asesor de Infraestructuras de Catalunya.

La primera fase de la prolongación del Metro del Vallés en Sabadell se inauguró en septiembre de 2016, comprendiendo un tramo en túnel de 1,5 km y dos nuevas estaciones (Plaça Major y Can Feu – Gràcia). Tanto GPO Ingeniería y Arquitectura como GPO Sistemas han participado activamente en la redacción de los proyectos y en la dirección de las obras de esta infraestructura. En su conjunto la infraestructura mueve 60 millones de pasajeros al año y prevé un incremento cercano al 20% de nuevos viajeros en Sabadell.

Esta primera fase es la antesala de las tres nuevas estaciones (3,7 km de prolongación) que entrarán en funcionamiento durante el año 2017, y en las que GPO está también aportando su experiencia y conocimiento del sector ferroviario.

9/6/2017

GPO Sistran participa en las conferencias Smart Mobility en Florianópolis, Brasil

Gabriel Feriancic, director de SISTRAN, filial brasileña de GPO Group, fue ponente en una de las conferencias de la VII Edición del Congreso de Movilidad Urbana que tuvo lugar en Florianópolis, Brasil, sobre las nuevas estrategias de Movilidad Urbana. Junto a él, también participó el secretario de Seguridad y Transporte de Curitiba, Algacir Mikalovski.

25/4/2017

GPO Group establece una alianza estratégica con Dar Group

En GPO seguimos afrontando el futuro con nuevos retos y nuevos proyectos, todos ellos encaminados a garantizar el éxito del grupo en un mundo cada vez más global. En este sentido, queremos comunicar que GPO Group ha alcanzado una alianza estratégica con el Grupo Dar.

Dar Group, 7º grupo mundial de empresas de servicios profesionales (según ranking 2016 ENR), ofrece servicios de consultoría, planificación, diseño, ingeniería y Project Management, en los sectores de las infraestructuras, la edificación, el medio ambiente y la energía. Cuenta con 18.000 colaboradores operando desde 200 oficinas en 58 países en las Américas, Europa, Oriente Medio, Asia y África. En virtud del acuerdo alcanzado, Dar Group entra en el capital de GPO Group con una participación del 30%, mediante la adquisición de las acciones en autocartera y una posterior ampliación de capital.

Con este acuerdo estratégico, desde GPO Group perseguimos fortalecer nuestra posición en aquellos países donde ya estamos presentes, y abrirnos a nuevos mercados como Oriente Medio, África y Asia. Hoy damos la bienvenida a un nuevo socio, con el convencimiento de que sumando llegaremos aún más lejos.

10/4/2017

GPO participa en una misión comercial en China y Hong Kong para promover la industria de la automoción

GPO participó en una misión comercial en China y Hong Kong, organizada por la Generalitat de Catalunya (Gobierno autonómico de Cataluña) a través de ACCIÓ (Agència per a la Competitivitat de l’Empresa), la cual se celebró entre el 27 y el 31 de marzo, y contó con la presencia del Consejero de Empresa, Jordi Baiget.

GPO tomó parte en la misión dentro del grupo dirigido a la industria de la Automoción, capitaneado por el CIAC (Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya), del cual GPO es socio activo. Se visitaron importantes fabricantes y centros de R&D de China, tales como Brilliance, CATARC, GAC, Infiniti, BYD, BAIC BJEV, entre otros. Durante las visitas, se constató que China tiene como prioridad absoluta convertirse en líder mundial de la tracción eléctrica, por lo que está invirtiendo ingentes cantidades de recursos.

El principal objetivo de GPO era la promoción en China de sus servicios especializados en el diseño de centros de R&D, pistas de prueba, instalaciones de ensayo, laboratorios, etc. Como resultado, se establecieron nuevos contactos con importantes empresas del sector.

27/3/2017

Sam Schwartz, ponente de las jornadas 'Tranvía-Ciudad' en Barcelona

El pasado 7 y 8 de Marzo, Sam Schwartz, presidente y consejero delegado de la filial norteamericana de GPO Group, fue el encargado de realizar la conferencia inaugural como ponente experto del nuevo modelo de movilidad urbana en las Jornadas ‘Tramvia-Ciutat’ (Tranvía-Ciudad) celebradas en Barcelona.

El principal mensaje de Sam fue que debemos acabar con la idea de modernidad asociada al coche y volver a adoptar el tranvía como medio principal de transporte para contribuir a una movilidad más sostenible. Ha destacado el ejemplo de la ciudad de Nueva York, donde ha aumentado un 7% el uso de vehículos privados y la fluidez del tráfico ha disminuido un 20%. Advierte que este fenómeno sólo se puede contrarrestar potenciando el uso del transporte público para crear ciudades más saludables y habitables para los ciudadanos y para no contribuir al cambio climático.

Por otro lado, Schwartz aplaude el hecho que la generación ‘millennial’ utilice menos el coche privado, ya que la idea de libertad asociada con tener coche propio ha evolucionado hacia el uso de las nuevas tecnologías como vía para elegir entre los diferentes modos de transporte. Pone el ejemplo de los EEUU, donde se ha reducido un 25% los kilómetros recorridos con vehículo privado por parte de la generación del milenio. Es interesante también destacar que las empresas más innovadoras establecen sus oficinas en entornos bien conectados con el transporte público, concretamente en las ciudades más ricas de los EEUU es donde se utiliza menos el transporte privado.

Schwartz advierte que las ciudades estadounidenses se enfrentan a posibles amenazas, como el aumento de los vehículos autónomos, que aunque tienen el potencial de mejorar la seguridad vehicular, también causan un aumento en la congestión y la contaminación del aire; el retroceso de la tendencia de la generación ‘millennial’ hacia el uso del transporte público; y un descenso en la salud pública, a través de la inactividad, la obesidad, la diabetes, enfermedades del corazón, entre otros. El crecimiento de los sistemas tranviarios, como el que experimenta la ciudad de Barcelona, puede ayudar a contrarrestar el crecimiento de dichas amenazas.

Las Jornadas ‘Tramvia-Ciutat’ tienen como objetivo ‘analizar las potencialidades y el futuro de este medio de transporte’. Según datos facilitados durante la jornada, en Europa hay actualmente 285 ciudades con tranvía y es Alemania el país europeo con más ciudades con este medio de transporte, seguida de Rusia, Francia y Ucrania.

Una ferviente defensora de este concepto de movilidad sostenible, la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, asistió personalmente a las Jornadas ‘Tramvia-Ciutat’ y saludó al Sr. Schwartz, quien más tarde ofreció una entrevista a BTV (Barcelona Televisió), y concedió una rueda de prensa junto al teniente de alcalde de Barcelona.

11/1/2017

GPO Ingeniería redactará los proyectos de la conexión del tranvía por la Diagonal de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha contratado recientemente la redacción del proyecto de conexión del Trambaix y el Trambesós a la UTE GPO Ingeniería y Arquitectura – Sener Ingeniería y Sistemas – Técnica y Proyectos. Por los impactos sociales, económicos y ambientales que dicha conexión comportará, está considerado como uno de los proyectos de transporte público más importantes de Barcelona.

El estudio, que une las dos líneas de tranvía que recorren la Diagonal de Barcelona entre Francesc Macià y la plaza de las Glorias, tendría un coste de construcción de 175 millones de euros, cuyo inicio de las obras está previsto para finales de 2017. El Ayuntamiento de Barcelona considera que ésta es la alternativa que ofrece mejor relación entre inversión y beneficio, ya que «el retorno social de la inversión es superior». Se estima que la conexión sería utilizada por 222.000 viajeros diarios, los cuales reducirían la circulación de 12.500 vehículos al día, y descongestionaría el tráfico un 0,4% en toda la ciudad.

GPO fomenta una vez más el objetivo global de la ciudad de reducir el uso del transporte privado y promover el transporte público. Junto con otras actuaciones, como la construcción de la línea 9 de la red de metro de Barcelona, GPO contribuye a crear una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

5/1/2017

Sam Schwartz participa en el proyecto de prolongación de la línea de metro de la Segunda Avenida de Nueva York

El pasado domingo 1 de enero de 2017 se inauguró la prolongación de la línea de metro de la Segunda Avenida de Nueva York. Sam Schwartz, filial norteamericana de GPO Group líder en planificación del transporte e ingeniería de tráfico, ha prestado para dicho proyecto servicios a la comunidad, gestión de licencias y gestión del tráfico, y servicios de inspección, diseño e ingeniería de tráfico.

El metro de la Segunda Avenida ha supuesto una inversión de 4.000 millones de dólares y cubre un trayecto de 2,4 km, que engloba tres nuevas estaciones: 72 St, 86 St y 96 St de la línea Q. Se prevé que esta ampliación dará servicio a unas 200.000 personas diarias y permitirá aligerar un 13% las líneas 4, 5 y 6, que circulan paralelas a ésta por la Avenida Lexington. El proyecto inicial contemplaba una segunda fase de ampliación que llegaría hasta Harlem, prevista para un futuro.

Proyectos de gran envergadura tales como la implantación de la nueva línea del tranvía entre Brooklyn y Queens en Nueva York, la construcción de la línea 9 sur del Metro de Barcelona, y la dirección de obra para el nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto de Barcelona, entre muchos otros, reafirman la gran especialización de GPO Group en infraestructuras ferroviarias.

19/12/2016

Sistran participa en el congreso SAE 2016

Gabriel Feriancic, Director General de SISTRAN Engenharia, filial Brasileña de GPO Group, realizó una ponencia en sesión plenaria en el Congreso SAE 2016, dentro del bloque de FERROCARRILES. El tema presentado fue la Movilidad Ferroviaria Interciudades. La SAE – Society of Automotive Engineers – es en la actualidad la mayor organización, a nivel global, en la difusión y estudio de temas relacionados con la ingeniería automovilística y el sector industrial de vehículos automotores.

20/10/2016

GPO Group, patrocinador del VIII Congreso de Innovación Ferroviaria

Los días 20 y 21 de octubre se celebra en Valencia el VIII Congreso de Innovación Ferroviaria, que une en un mismo evento a todas las Administraciones Ferroviarias Españolas, a todos los Fabricantes e Instaladores, y a varias Universidades con cátedras asociadas al Ferrocarril. En total, cerca de 150 asistentes acudirán a un evento que se ha confirmado como uno de los encuentros imprescindibles en España para exponer los avances en I+D+i en el campo del Ferrocarril.

Se presentan treinta trabajos de investigación inéditos y muy prácticos. GPO Group, además de participar como patrocinador, expone una ponencia muy interesante sobre Sistemas de Simulación de Energía de Tracción y de Corrientes “Vagabundas”.

En junio del próximo año, se celebrará en Cádiz la IX edición del congreso. En este caso, el eje conductor en cuanto a innovación será el Tren – Tranvía de la Bahía de Cádiz, cuya puesta en marcha integral se está llevando a cabo por GPO Sistemas, como socio mayoritario de la UTE formada por el Metro de Tenerife. Sin lugar a dudas, éste será otro paso importante para GPO Group, afianzándose como referente en el mundo del ferrocarril en general y de los ferrocarriles metropolitanos en particular.

29/9/2016

El hospital Vall d'Hebron ya dispone del bloque quirúrgico robotizado más moderno de España

El Hospital Universitario Vall d’Hebron, actualmente el primer complejo hospitalario de Cataluña y uno de los más grandes del Estado español, ya posee el bloque quirúrgico robotizado más moderno de España, con 19 quirófanos de alta tecnología. El bloque quirúrgico fue inaugurado el pasado viernes por el presidente de la Generalitat de Catalunya (Gobierno autonómico de Cataluña), Carles Puigdemont.

Gestió d’Infreaestructures, S.A.U. (empresa pública catalana) encargó a GPO la Coordinación General y la Dirección de Ejecución de la ampliación del Bloque Quirúrgico. El proyecto consistió en la construcción de tres plantas adicionales sobre un edificio existente del hospital, así como la mejora de las comunicaciones internas y la adaptación de las instalaciones hospitalarias a los avances tecnológicos existentes. La misión de GPO incluía las funciones de Dirección de Ejecución de Obra y Project Management.

Con un total de 9.000 m2 y un coste final de 37 millones de euros, la construcción de las tres plantas sobre un edificio en uso supuso uno de los principales retos del proyecto, ya que se encontraba en un entorno complicado para la logística de la obra en el cuál debía mantenerse la seguridad tanto de la obra, como de la actividad hospitalaria. La ampliación alberga 19 quirófanos, 56 unidades de cuidados intensivos y 12 unidades de rehabilitación post-quirúrgica.

Este proyecto se suma a los más de 20 años de actividad que GPO ha desarrollado en el complejo hospitalario, con la remodelación del área Materno-Infantil, las obras de ampliación del servicio de Radioterapia del Área General, la reforma y ampliación del Estabulario, la construcción de salas asistenciales para consultas externas, y las obras de instalaciones del nuevo colector para la climatización del Área de Traumatología, entre otros.

13/9/2016

Se inaugura la primera fase de prolongación del metro del Vallés

Se ha inaugurado recientemente la primera fase de prolongación de la Línea Barcelona – Vallès de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya – FGC (operadora ferroviaria propiedad del Gobierno autonómico de Cataluña) en Sabadell. GPO, que sigue trabajando en la segunda fase del proyecto, ha llevado a cabo los servicios de Dirección de Obra y el Proyecto Modificado durante la fase de construcción.

Gracias a la prolongación de la Línea Barcelona – Vallès, se ha mejorado la conexión ferroviaria entre las dos comarcas más pobladas de la región, Barcelonès y Vallès Occidental, con 2,5 millones y 1 millón de habitantes, respectivamente. Con una longitud total de aproximadamente 38 km, la línea Barcelona – Vallès es utilizada anualmente por 3,7 millones de viajeros y conecta el centro de la ciudad de Barcelona con Sabadell y Terrassa.

La actuación completa, con un presupuesto de 430 millones de euros, en la que GPO sigue trabajando, tiene una longitud total de 5.247 m e incluye: un doble túnel con dos tubos de 6 m de diámetro y 2.912 m de longitud, cinco nuevas estaciones subterráneas y aproximadamente 2.000 m de túnel artificial. La obra incluye también las nuevas cocheras y la cola de maniobras, ambas estructuras con una longitud de 300 m.

En la primera fase de prolongación de la línea ferroviaria se han inaugurado dos nuevas estaciones: la Estación Plaça Major y la Estación Can Feu I Gràcia. Está previsto que la segunda fase del proyecto entre en funcionamiento en 2017, con la inauguración de las tres estaciones restantes: Creu Alta, Sabadell Nord y Ca n’Oriac I Parc del Nord.

Fuente: BIMSA
Autor: Martí Llorens

7/9/2016

Se inaugura el primer jardín elevado de Barcelona

Barcelona cuenta ya con su primer jardín elevado, un singular parque de seis hectáreas que cubre las vías ferroviarias que llegan hasta la Estación de Sants, y que algunos comparan con el High Line Park de Nueva York. GPO fue adjudicataria por BIMSA (empresa pública del Ayuntamiento de Barcelona) con la Dirección de Obra y Asistencia Técnica en Arquitectura para el Proyecto Ejecutivo de la cobertura y urbanización del acceso ferroviario.

Convertido en un gran espacio verde, la cobertura incluye también la Estación de Mercat Nou de la Línea 1 del Metro de Barcelona, una de las pocas estaciones en Barcelona que se encuentra en un paso elevado. GPO se encargó de la remodelación integral de la estación, a través de una estructura en celosía de hormigón acristalada que acoge en su cubierta el parque elevado, y ubica el vestíbulo debajo de las vías, lo que convierte a esta estación en edificio y puente ferroviario a la vez.

Junto con otras actuaciones urbanas de igual repercusión, como la remodelación de la Gran Vía y la Ronda del Mig de Barcelona, GPO se ratifica como una de las principales ingenierías de la ciudad de Barcelona.

29/6/2016

GPO Group publica su memoria anual 2015

Ya está disponible en la página web de GPO Group, la Memoria Anual 2015 del grupo. El informe recoge los principales datos sociales, financieros y de gobierno corporativo del año 2015, además de exponer los proyectos más relevantes desarrollados durante este último año.

La Memoria Anual no es solo una visión del pasado, sino también una mirada al futuro, analizando el punto en el que se encuentra GPO Group y enfatizando las iniciativas en marcha para alcanzar sus retos estratégicos. La incorporación de Sam Schwartz al Grupo ha supuesto la culminación de un largo proceso de implantación en USA. Además, GPO Group ha apostado por promover el crecimiento orgánico del mercado colombiano y por sentar las bases para fomentar el crecimiento emergente en Perú.

En el plano corporativo y coincidiendo con el 30 aniversario de nuestra fundación, aprovechamos el 2015 para renovar nuestra imagen con un nuevo logo que unifica la marca de las diferentes empresas que integran el Grupo, y que busca proyectar una imagen moderna de la empresa.

Con este documento se pone de manifiesto que en el 2015 hemos cumplido los objetivos que nos marcamos, un paso más en la transformación empresarial que empezamos hace unos años, y que nos está consolidando como una empresa multinacional de ingeniería y arquitectura.

10/6/2016

Francisco Javier González presenta el libro 'Señalización y seguridad ferroviaria'

Francisco Javier González Fernández, Director General de Desarrollo de GPO Group, ha publicado recientemente el libro ‘Señalización y Seguridad Ferroviaria’. Jaime Tamart, Director del Laboratorio de Investigación Ferroviaria CEDEX, describe el libro como ‘un libro completo y ameno que ofrece una visión global del sistema ferroviario en todos sus aspectos, con criterios para la elección del sistema más idóneo. Todo ello respaldado por la eficaz vida activa de su autor’.

Francisco Javier González, Doctor Ingeniero Industrial en Mecánica de Máquinas e Ingeniero Técnico Industrial Electromecánico, es también Presidente de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM), y profesor en varias reconocidas universidades de la capital española. Francisco Javier González ha publicado 11 libros sobre Ferrocarriles y Mantenimiento, 13 artículos en revistas internacionales y está en posesión de 10 patentes internacionales relativas a desarrollos en el ferrocarril.

24/5/2016

GPO participa en el 'Speed-Networking' organizado por la Universitat Politècnica de Catalunya

El pasado 18 de mayo tuvo lugar la cuarta edición del ‘Speed-Networking’, una sesión de citas rápidas entre empresas del sector de la ingeniería y estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). El objetivo del encuentro es presentar a los estudiantes el mundo empresarial de la ingeniería de una manera más dinámica y atractiva para facilitar su acceso al mundo laboral.

Como grupo de ingeniería líder en su sector, GPO participó activamente junto a otras empresas como Applus, Bosch, Hitachi, Accenture, Bertrandt, Schneider Electric, HP, Ficosa, Kostal, y Decathlon, entre otros.

10/5/2016

GPO Sistemas acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)

GPO Ingeniería de Sistemas, S.L., empresa de GPO Group especializada en consultoría ferroviaria, anteriormente denominada Ingeniería de Instalaciones y Trenes, S.L., ha sido reconocida y acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) con las competencias técnicas para la realización de inspecciones en el área ferroviaria. Dicho reconocimiento habilita a GPO Sistemas para la realización de trabajos de Evaluación y Valoración de Riesgos y Evaluación Independiente de Seguridad (ISA) de sistemas ferroviarios en el ámbito de la Unión Europea, con reconocimiento de la ERA (European Railway Agency).

Mediante este reconocimiento, GPO Sistemas se convierte en la empresa privada española de servicios de ingeniería acreditada con mayor ámbito de actuación de inspección de sistemas ferroviarios. El alcance de la certificación le acredita como entidad inspectora de sistemas ferroviarios, conforme a los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17020, en los ámbitos técnicos de Infraestructura, Energía, Control, Mando y Señalización, Material Rodante y Mantenimiento.

Esta acreditación reconoce la competencia técnica e independencia de GPO Sistemas para la realización de trabajos de:

• Implantación de Sistemas de Gestión de Seguridad, desde el análisis de riesgos hasta la validación y del nivel de seguridad alcanzado.
• Certificación de Seguridad de sistemas ferroviarios.
• Evaluación Independiente de Seguridad (ISA).

Con esta Acreditación, GPO Sistemas amplia su sistema de gestión integrado, complementando las certificaciones ya disponibles según las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

15/4/2016

2IT cambia su denominación social y renueva su imagen

El pasado 5 de abril Ingeniería de Instalaciones y Trenes, S.L., filial de GPO Group especializada en consultoría ferroviaria, también conocida como 2iT, cambió su denominación social por GPO Ingeniería de Sistemas, S.L. Este cambio afecta también la imagen corporativa de la empresa, que a partir de ahora será la que se muestra a continuación.

Dicha transformación pretende reforzar la imagen de marca de GPO como grupo de empresas consultoras en ingeniería y arquitectura, operando en diferentes sectores y mercados. Por otro lado, el objetivo es también consolidar la imagen de la hasta hoy 2iT, potenciando la visualización de su pertenencia al grupo GPO, y favoreciendo la creación de sinergias comerciales entre las distintas empresas de GPO Group.

Con el convencimiento de que este cambio supone un paso más en el refuerzo de la imagen de marca del grupo, GPO Sistemas adopta así la presencia e instauración de la marca GPO y se establece firmemente como parte de un grupo empresarial fuertemente establecido a nivel mundial.

5/4/2016

2IT se adjudica el contrato de pre-explotación del tren tranvía de la bahía de Cádiz en España

Ingeniería de Instalaciones y Trenes (2iT), empresa de GPO Group especializada en consultoría y proyectos ferroviarios, ha sido adjudicataria en UTE con Metropolitano de Tenerife del contrato de pre-explotación del tren – tranvía de Chiclana a San Fernando en la Bahía de Cádiz (España), donde se prestarán los servicios necesarios para el desarrollo integral de la fase de pruebas dinámicas con el material móvil, así como los reglamentos y certificaciones necesarias para la puesta en servicio de la nueva infraestructura.

Los 24 km de la nueva línea (parte sobre la plataforma de ADIF y parte sobre nueva infraestructura) discurren por el interior de las poblaciones de Chiclana, San Fernando y Cádiz, en las que se disponen un total de 22 nuevas paradas. La circulación está prevista con una velocidad comercial cercana a los 30 km/h.

Con esta adjudicación, GPO Group refuerza sus servicios de consultoría ferroviaria y, en especial, los relacionados con la puesta en marcha de nuevos sistemas, servicios también desarrollados en los recientemente inaugurados Metro de Málaga y Tranvía de Besançon.

8/3/2016

Sam Schwartz desarrolla los estudios previos para la implantación de la nueva línea del tranvía entre Brooklyn y Queens en Nueva York

Con el fin de mejorar el transporte entre los distritos de Brooklyn y Queens, Bill de Blasio, actual alcalde de la ciudad de Nueva York, apuesta por la construcción de un tranvía de 25 km de longitud, que unirá los dos distritos de la ciudad mediante una línea de tranvía paralela a la costa del East River de Nueva York.

Sam Schwartz, filial norteamericana de GPO Group, ha llevado a cabo los estudios previos para la implantación del nuevo tranvía, los cuales incluyen la concepción inicial del trazado, la evaluación de los principales impactos sobre la ciudad, el análisis de las tecnologías disponibles y la coordinación con los distintos grupos de interés. El nuevo sistema tranviario, que viajará a 20 km/h, conectará Red Hook (al sur) con Astoria (al norte) y también incluye un ramal adicional que conecta Dumbo con el centro de Brooklyn. La nueva infraestructura permitirá hacer el trayecto entre Greenpoint y Dumbo en aproximadamente 27 minutos, menos que las actuales líneas de autobús y metro, y tendrá capacidad para 150 – 175 pasajeros por trayecto, frente a los 100 pasajeros que abarcan las actuales líneas de autobús. La construcción de la línea supondrá una inversión de 2.500 millones de dólares para la ciudad de Nueva York, una inversión que, según el portavoz del ayuntamiento, recuperarán e incluso duplicarán gracias a la revalorización de las viviendas de la zona.

Con este proyecto, Sam Schwartz se ratifica como ‘uno de los ingenieros de tráfico más brillantes’, tal y como lo describe el New York Daily News. Sam Schwartz, ingeniería líder en planificación de tráfico y transporte, demuestra una vez más su gran capacidad para resolver retos complejos en entornos urbanos densamente poblados.

26/2/2016

El director presidente de Sistran expone las prioridades de transporte para el año 2016 en la revista brasileña “CNT Transporte Atual”

Jaime Waisman, Director Presidente de Sistran, filial Brasileña de GPO Group, explica en este artículo de enero de 2016 de la revista brasileña de transportes su perspectiva acerca de lo que deben ser las prioridades en cuestión de transportes para Brasil en el año 2016. ‘La única solución para el año 2016 es actuar o actuar’ dice el director de Sistran, y continua: ‘la prioridad número uno del sector es superar la parálisis catatónica que asola al país y pasar a la acción por medio de la reinvención de ideas’.

24/2/2016

GPO Ingeniería y Arquitectura y 2it presentan el proyecto de reforma de la estación Retiro de Buenos Aires

Fco. Javier González, Director General de Desarrollo de GPO Group, y Javier Bespín, Director General para Europa, presentaron el pasado 17 de febrero el proyecto de reforma de la playa de vías de la Estación Retiro del Ferrocarril Mitre en Buenos Aires ante la autoridades ferroviarias argentinas, y el personal técnico de las diferentes empresas públicas responsables de la gestión de la infraestructura y explotación ferroviaria (ADISE y SOFSE).

El proyecto contempla la reforma de la que se considera la segunda estación ferroviaria más importante del país, con más de 45 millones de pasajeros por año y unas 400 circulaciones diarias, abarcando desde la playa de vías de acceso a la estación, hasta el denominado empalme Maldonado, donde se bifurcan las líneas Tigre y José León Suarez / Mitre.

Este proyecto ha supuesto un paso más para la colaboración de GPO Group con los diferentes agentes ferroviarios argentinos donde, en los últimos años, ha realizado numerosos proyectos y cursos de formación relacionados con la seguridad ferroviaria y el material móvil.

15/2/2016

Inauguración de la línea 9 sur del metro de Barcelona

El pasado 12 de Febrero se inauguró la nueva Línea 9 Sur del metro de Barcelona, en la que GPO Group ha participado activamente.

Con una inversión total de 2.899 millones de euros, este nuevo tramo de la Línea 9 tiene un recorrido de 20 km y 15 nuevas estaciones – seis de ellas de intercambio – que unirán la Zona Universitaria de la ciudad de Barcelona con el Aeropuerto de El Prat. El trayecto se cubre en 32 minutos mediante un sistema de conducción automática sin conductor, a través de un túnel de doble vía ejecutado en su mayor parte con tuneladora EPB.

GPO Group, a través de sus empresas españolas GPO Ingeniería y Arquitectura e Ingeniería de instalaciones y Trenes (2IT), ha sido la responsable, entre otras tareas, de la Dirección de Obra de la línea y del Project Monitoring del contrato de concesión de las estaciones, así como de trabajos relacionados con la seguridad en los sistemas de comunicación y en los accesos a las estaciones.

La puesta en servicio de este nuevo tramo de la Línea 9 del Metro de Barcelona es un paso más hacia la finalización de la que será la línea de metro más larga de Europa, con 47,8 km de longitud, 52 estaciones y un movimiento estimado de 120 millones de pasajeros. GPO Group continua trabajando en esta infraestructura con el objetivo de unir los tramos norte y sur actualmente en servicio.

14/1/2016

GPO Group estrena nueva imagen corporativa

El pasado mes de noviembre de 2015 GPO Group cumplió 30 años, una larga trayectoria que ha obligado al grupo a adaptarse a las diferentes situaciones que han acontecido durante estas tres décadas. Gracias a la fuerza y al potencial del grupo para adaptarse a situaciones cambiantes, hoy GPO Group es un grupo de empresas de ingeniería y arquitectura, con presencia en España, Brasil, Estados Unidos, Colombia y Perú, desde donde opera en muchos otros países.

Durante estos 30 años, GPO se ha presentado a través de diferentes imágenes corporativas, adaptadas progresivamente a la evolución de la sociedad y a las necesidades de cada momento, dentro de un proceso continuo que no tiene fin. Así, hoy damos un paso más, y presentamos la que a partir de ahora será nuestra nueva imagen corporativa, en una clara apuesta por reforzar la marca del Grupo GPO. Esta nueva imagen, que afectará a todas las empresas del Grupo, es una versión fresca y renovada de la anterior.

20/11/2015

Samuel Schwartz, principal ponente de la conferencia anual Polis 2015 en Bélgica

Samuel Schwartz, presidente y consejero delegado de Sam Schwartz Consulting, filial norteamericana de GPO Group, es uno de los principales ponentes de la sesión de clausura de la Conferencia Anual Polis 2015 – Modos de transporte Activos: combatir la congestión del tráfico y promover modos saludables, que tiene lugar el 20 de noviembre en Bruselas. Su presentación trata sobre las políticas que promueven entre las nuevas generaciones el uso de modos de transporte alternativos al coche en las ciudades, uno de las principales temas expuestos en su último libro «Street Smart».

Otros ponentes son Christophe Reuter, en representación de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, presentando las principales líneas de actuación de la “Declaración sobre el uso de la bicicleta como modo de transporte respetuoso con el medio ambiente», y Michael Cramer, Presidente del Comité de Transportes del Parlamento Europeo, presentando en nombre del Parlamento Europeo la «Ruta ciclista europea» para incluirla en el programa de trabajo de la Comisión Europea.

POLIS es una red de ciudades y regiones europeas que trabaja para el desarrollo de tecnologías y políticas innovadoras para el transporte local.

10/11/2015

Sistran participa en el fórum Smart Cities 2015 en Perú

El pasado 5 de noviembre, Gabriel Feriancic, director de SISTRAN – filial brasileña de GPO Group – fue invitado por Telefónica Perú para realizar la conferencia “Smart Steps – Planificando a partir del comportamiento de las personas” en un seminario dedicado a las Ciudades Inteligentes en el Hotel Marriott Miraflores en Lima, Perú. Asimismo, fueron realizadas otras conferencias y presentaciones por parte de especialistas tanto locales, como internacionales (España, Estados Unidos y Reino Unido).

8/10/2015

GPO, adjudicataria de la dirección de obra para el nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto de Barcelona

El consorcio formado por GPO Ingeniería y Arquitectura, filial española de GPO Group, y Typsa ha sido adjudicado por el SEITT, Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento del Gobierno de España, con la Dirección de Obra del acceso ferroviario de Cercanías a la nueva terminal del Aeropuerto de Barcelona.

El proyecto supone la construcción de la infraestructura del nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto de Barcelona hasta la Terminal 1 del complejo aeroportuario, la cual acoge hasta 100.000 pasajeros diarios. La nueva plataforma de doble vía tiene una longitud total de 4.500 m, de los cuales 3.400 m estarán soterrados por tramos ejecutadas con falso túnel y tramos construidos con tuneladora. Además, se construirá también una estación intermodal en la Terminal 2 como intercambiador con la Línea 9 del Metro de Barcelona.

Cabe destacar la singularidad de la obra, ya que la línea ferroviaria atraviesa subterráneamente dos terminales y la pista principal del campo de vuelo del aeropuerto, lo que la convierte en una obra de gran complejidad técnica. Se pone de manifiesto una vez más la especialización del grupo en infraestructuras ferroviarias, gracias a proyectos singulares de este tipo.

30/9/2015

Sam Schwartz publica el libro 'Street Smart, the Rise of Cities and the Fall of Cars'

El pasado martes 8 de Septiembre, Sam Schwartz, presidente y consejero delegado de Sam Schwartz Consulting (filial norteamericana de GPO Group), publicó el libro ‘Street Smart, the Rise of Cities and the Fall of Cars’ (Street Smart, el crecimiento de las ciudades y el declive de los coches), un libro sobre planificación y desarrollo urbanístico. La presentación del libro tuvo lugar en la sede central de SSC en Nueva York, la cual reunió a importantes personalidades del mundo del transporte y la movilidad.

El New York Daily News describe a Sam Schwartz como ‘uno de los ingenieros de tráfico más brillantes’. El Sr. Schwartz posee también una larga trayectoria como escritor: escribe columnas sobre tráfico para el New York Daily News y el NY Downtown Express y blogs para el Engineering News Record. Es autor de más de 200 artículos y presentaciones y ha escrito numerosos libros.

31/8/2015

GPO Group entra en el capital de la empresa norteamericana Sam Schwartz Consulting LLC

A finales del pasado mes de Julio, GPO GROUP formalizó su entrada en la firma norteamericana SAM SCHWARTZ CONSULTING, LLC, tomando el 30% de su capital, con un acuerdo para alcanzar el 60% en los próximos años. SAM SCHWARTZ CONSULTING LLC, fundada en New York en el año 1995, es una empresa de consultoría e ingeniería especializada en temas de movilidad y transportes. Con sede social en New York, y oficinas en Washington DC, Chicago, Los Ángeles, New Jersey y Tampa, cuenta en la actualidad con un equipo humano superior a los 100 profesionales, y una previsión de ventas para el ejercicio 2015 de más de 16 millones de dólares.

Samuel I. Schwartz, fundador de la empresa, es uno de los más reputados especialistas y líderes en movilidad e ingeniería del transporte en los Estados Unidos. Tras más de 20 años de experiencia en el Departamento de Transportes de la Ciudad de New York, ocupando cargos de responsabilidad como Ingeniero Jefe y Comisionado de Tráfico, en 1995 funda su propia empresa, SAM SCHWARTZ Engineering DPC, origen de la actual SAM SCHWARTZ CONSULTING LLC.

Tras esta última incorporación, GPO GROUP se posiciona sólidamente en cuatro grandes mercados como son España, Brasil, Zona Andina (Perú / Colombia) y USA; y desde estas bases estamos prestando servicios de consultoría e ingeniería en muchos otros lugares del mundo. Hoy, las empresas que forman GPO GROUP suman más de 400 profesionales, con una previsión de ventas conjunta para el ejercicio 2015 de 35 M€, y una cartera contratada a cierre de julio 2015 de 45 M€.

5/8/2015

GPO refuerza su división de ingeniería aeroportuaria con tres nuevos contratos

GPO Colombia ha sido adjudicataria de dos nuevos contratos para realizar los Proyectos Ejecutivos (diseños Fase III) de la ampliación de las Terminales del Aeropuerto de Palonegro en Bucaramanga, y del Aeropuerto Camilo Daza en Cúcuta. La filial colombiana de GPO Group ha sido adjudicada también con los Diseños Fase III del nuevo Hangar de AeroCivil en el Aeropuerto de El Dorado en Bogotá.

Estas adjudicaciones refuerzan la especialidad de GPO Group en proyectos aeroportuarios. Entre otros, GPO Colombia trabaja actualmente en el Diseño Ejecutivo de los más de 62.000 m2 de ampliación del Aeropuerto de El Dorado en Bogotá. Además, GPO Ingeniería y Arquitectura dispone de una amplia experiencia en proyectos aeroportuarios, como las actuaciones en las nuevas pistas y terminales del Aeropuerto de Barcelona en España.

GPO Group refuerza de esta manera su cartera de proyectos en América Latina, donde cuenta con contratos vigentes por valor de 24 M$ (USD), gracias a sus filiales operativas en Brasil, Colombia y Perú.

4/8/2015

GPO Group publica su memoria anual 2014

Ya está disponible en la página web de GPO Group, la Memoria Anual 2014 del grupo empresarial. El informe recoge los principales datos sociales, financieros y de gobierno corporativo del año 2014, además de exponer los proyectos más relevantes que han tenido lugar durante este último año.

La Memoria Anual no es solo una visión al pasado, sino también una mirada al futuro, analizando el punto en el que se encuentra GPO Group y enfatizando las iniciativas en marcha para alcanzar sus retos estratégicos. Con el motivo del 30 aniversario del nacimiento de la empresa cabecera de GPO Group, se hace un recorrido por su historia y por la historia de las empresas integrantes, destacando los hitos que han permitido al holding de empresas llegar hasta el día de hoy.

Con este documento se pone de manifiesto que el año 2014 ha supuesto un escalón más en el posicionamiento de GPO Group dentro del ámbito internacional, y que ha sido el año en que el grupo ha reorganizado su estructura empresarial para dar respuesta a los retos que le esperan en el futuro.

26/6/2015

Sistran patrocina y participa en el 20º Congreso Brasileño de Transporte y Tráfico - IX Intrans

SISTRAN, en colaboración con Telefónica-VIVO, patrocinó el 20º CONGRESO BRASILEÑO DE TRANSPORTE Y TRÁFICO – IX INTRANS, que tuvo lugar del 23 al 25 de junio en la ciudad de Santos, São Paulo, Brasil. También participó como expositor con un stand propio, junto con Telefónica-VIVO, para presentar a sus clientes el nuevo servicio de planificación del transporte a través del uso de la tecnología Smart Steps de Telefónica, una herramienta de análisis de datos masivos de telefonía.

Además, SISTRAN junto con Telefónica-VIVO, ofrecieron la conferencia «El uso de Datos Masivos en la Planificación del Transporte», que tuvo lugar en el auditorio principal. La presentación fue realizada por el Dr. Gabriel Feriancic, director de SISTRAN, y David O’Keefe de Telefónica-VIVO.

18/6/2015

GPO Group incorpora un nuevo director general de desarrollo

Fco. Javier González Fernández, hasta ahora Director General de Ingeniería de Instalaciones y Trenes S.L. (2IT), se ha incorporado al Comité de Dirección de GPO Group con responsabilidades sobre el desarrollo de negocio a nivel global. Desde la Dirección General de 2IT, empresa incorporada a GPO Group en mayo de 2014, Fco. Javier González ha liderado la internacionalización de la compañía, abriendo en los últimos años mercados como Argentina, Perú, Colombia, India, Qatar, Argelia y Turquía, además de diversificar la actividad principal de la empresa hacia otros ámbitos, como las auditorías de seguridad ISA, los estudios RAM y la puesta en marcha y el mantenimiento de sistemas ferroviarios.

Fco. Javier González, Doctor Ingeniero Industrial, MBA e Ingeniero Técnico Electromecánico, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Metro Madrid, primero como Jefe de Ingeniería y posteriormente como Director General de Ingeniería, Mantenimiento e I+D. Actualmente, es Presidente de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM), profesor titular de la Escuela Técnica Superior de ICCP de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Tiene publicados diez libros sobre ferrocarriles y mantenimiento.

8/5/2015

GPO Group se afianza en Asia con una nueva adjudicación y la firma de un convenio de colaboración en China

GPO Group consolida su presencia en el continente asiático con la adjudicación del diseño de la nueva factoría y centro de desarrollo de Steyr-Motors, una importante fábrica china de motores diesel, y gracias al convenio de colaboración establecido entre GPO Group y AE – Automobile Engineering Corporation, una de las mayores ingenierías chinas del sector del automóvil.

Steyr-Motors, una prestigiosa empresa especializada en la fabricación de motores diesel, ha contratado a GPO Group para la concepción de su nueva factoría y centro de desarrollo, situados en una parcela de 20 Ha en el gran parque industrial de alta tecnología WIZ de Wujin, a 200 km de Shangai. El proyecto contemplará el diseño de la planta de producción y los sistemas de logística, mecanizado, ensamblaje y de pruebas. La nueva planta se dimensionará para fabricar 100.000 motores al año en una primera fase, con una previsión futura de producción de 400.000 unidades anuales en fases sucesivas.

Por otro lado y con el fin de potenciar la presencia de GPO Group en China, el grupo ha firmado un convenio de colaboración con la empresa AE – Automobile Engineering Corporation, una destacada ingeniería automovilística con sede en Tianjin y oficinas en las principales capitales del país. AE pertenece al gran consorcio público Sinomach – China National Machinery Industry Corporation – que se encuentra entre las 500 empresas más grandes del mundo. Entre sus clientes destaca BMW, Mercedes, Volkswagen, General Motors, Volvo, Ford y Mazda. Este acuerdo permitirá al grupo afianzar su presencia en el mercado chino, a través de un socio local permanente con una amplia cartera de clientes a su disposición.

29/4/2015

GPO Colombia incorpora un gerente general en sus oficinas de Bogotá

GPO Colombia, filial colombiana de GPO Group, ha nombrado recientemente a un nuevo gerente general, Freddy Julián López, Máster en Ingeniería Civil y con una consolidada experiencia como consultor de ingeniería en empresas públicas y privadas, que además desempeñará las funciones de Country Manager en Colombia.

GPO Colombia cuenta ya con importantes proyectos de gran repercusión, como el diseño de la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Dorado, la participación en diversos proyectos de autovías de cuarta generación, y el diseño de las obras de mejora y ampliación de los Aeropuertos de Santa Marta y Bucaramanga.

Gracias a esta nueva incorporación, GPO Group refuerza su equipo directivo y apuesta fuertemente por el mercado colombiano, afianzando su presencia en América del Sur, donde ya cuenta con una gran implantación gracias a sus otras filiales establecidas en Brasil y en Perú.

1/4/2015

Inauguración del nuevo puente sobre el río Ter en Girona (España)

El Ministerio de Fomento del Gobierno de España ha inaugurado hoy el nuevo puente sobre el río Ter en Girona, en el que GPO Ingeniería y Arquitectura (filial española del grupo GPO) ha realizado la asistencia técnica a la Dirección de las Obras.

Fruto de los convenios firmados entre el Ayuntamiento de Girona y el gobierno español en el año 2003 para mejorar las comunicaciones en la zona norte de la ciudad, el nuevo puente se erige como una estructura singular de formas puras y elegantes.

Con una longitud de 486 m, el puente se distribuye en 9 vanos y una luz máxima en el vano central de 120 m, el cual está suspendido sobre un tirante de acero corten y directriz curva que se bifurca en los vanos adyacentes generando una configuración estructural compleja.

Este puente singular refuerza el compromiso del grupo GPO con la ingeniería de valor, apostando por equipos de especialistas dentro de proyectos generalistas.

29/4/2015

GPO Colombia diseñará la ampliación del aeropuerto de El Dorado en Bogotá

GPO Colombia lidera el consorcio adjudicatario del proyecto ejecutivo de la ampliación del aeropuerto de El Dorado en Bogotá, uno de los más importante de América Latina, con más de 300.000 operaciones anuales y un movimiento de pasajeros que superó los 27 millones en 2014.

La empresa concesionaria OPAIN ha confiado en GPO para desarrollar el diseño de los más de 62.000 m2 de nueva terminal y los 70.000 m2 de zonas de estacionamiento y movimiento de aeronaves, que se desarrollará en esta segunda fase de la ampliación y renovación del aeropuerto, y que incrementará su superficie operativa en un 35%.

GPO Group consolida de esta manera su presencia en Colombia y fortalece su departamento de diseño de infraestructuras aeroportuarias, que ya ha trabajado en proyectos como los de las nuevas terminales de los aeropuertos de Bucaramanga y Santa Marta en Colombia o la dirección de obra de la tercera pista y ampliación del campo de vuelo en Barcelona, España.

13/2/2015

Cambio de nuestra razón social: de GPO Ingeniería S.A. a Gpo Group S.A.

Según acuerdo de la Junta General Extraordinaria celebrada el pasado 24 de Noviembre, hemos cambiado la razón social de la cabecera del grupo, hasta ahora llamada GPO INGENIERÍA S.A., pasando a denominarse GPO GROUP S.A.

Con este cambio se culmina el proceso de reorganización de las estructuras internas del grupo para constituirse en holding. El proceso se inició a finales del 2013 con la segregación de la unidad de negocio en España a una empresa de nueva creación (GPO Ingeniería y arquitectura S.L.U.), 100% propiedad del grupo, y la conversión de GPO Ingeniería S.A., en cabecera del grupo de empresas de ingeniería con presencia en España. Brasil, Estados Unidos, Colombia y Perú.

Ello va a comportar, asimismo, el cambio de nuestro dominio corporativo en internet, pasando del actual gpoeng.com al nuevo gpogroup.com. En la práctica va a significar que la web corporativa del grupo pasará a ser www.gpogroup.com.

29/10/2014

GPO diseñará la reforma de la estación de Retiro en Buenos Aires

GPO Ingeniería y Arquitectura, empresa española de GPO GROUP, ha resultado adjudicataria del concurso convocado por el operador Corredores Ferroviarios para la reforma de la estación de Retiro en Buenos Aires.

Esta estación es uno de los polos principales en la red de transporte ferroviario en Argentina y una de las más importantes de Buenos Aires. Catalogada como monumento histórico nacional, la estación fue inaugurada en 1915 y actualmente la utilizan cerca de dos millones de pasajeros con una actividad de 400 circulaciones diarias.

El proyecto reformará toda la playa de vías correspondiente a la parte de la estación del Ferrocarril Mitre, adecuándola a la actual configuración de líneas y servicios que ofrece el operador y modernizando los sistemas de señalización y electrificación existentes.

22/10/2014

Presentación a cargo del conseller Santi Vila del estudio informativo de la prolongación de la línea Llobregat-Anoia de FGC realizado por GPO

El Conseller Santi Vila ha presentado el Estudio Informativo que realizó GPO para la construcción de 4 kilómetros nuevos de línea y 3 nuevas estaciones y la remodelación de la Plaza España, con una inversión estimada de 321 millones de euros. La actuación mejorará la cobertura en transporte público del Eixample izquierdo de Barcelona y facilitará el acceso de los usuarios de la línea Llobregat-Anoia en el centro de la ciudad y la conexión con la línea Barcelona-Vallès. La prolongación beneficiará a un total de 19 millones de viajeros anuales. El acto contó con la presencia de Ramón Rabell, vice-presidente de GPO.

8/10/2014

Entrevista a Gabriel Feriancic en Urban Systems | Movilidad Urbana: ¿Cuáles son los planes para que las grandes ciudades no paren?

Gabriel Feriancic, uno de los directores de SISTRAN, filial de GPO en Brasil y especialista en movilidad urbana, ha sido entrevistado recientemente en la edición mensual de Urban View. Esta publicación, creada por Urban Systems, recoge los aspectos más destacados de la ingeniería Urbana. En esta ocasión se centran en los aspectos más importantes de la movilidad urbana.

Urban Systems Brasil es una empresa de Business Intelligence especializada en la investigación y el análisis de datos estadísticos sobre mapas digitales para el dimensionamiento de los mercados y el aumento de las tendencias en los mercados y las ciudades.

Gabriel Feriancic, Doctor Ingeniero Civil formado en la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo, con un Máster en Ingeniería de Sistemas de Logística también la Escuela Politécnica.

30/7/2014

El nuevo metro de Málaga ha contado con el asesoramiento de 2iT Ingeniería

GPO, a través de su filial especializada en sistemas ferroviarios, 2iT Ingeniería, ha participado en la puesta en marcha de las líneas 1 y 2 del nuevo Metro de Málaga, desde Teatinos y el Palacio de los Deportes hasta el intercambiador de El Perchel-María Zambrano, un trayecto con 12 kilómetros y 17 estaciones y paradas.

En concreto, 2iT Ingeniería ha realizado asistencia técnica para la integración y puesta en marcha de las instalaciones y sistemas, material móvil, talleres y material auxiliar para el mantenimiento de línea y trenes de la Línea 1 del Metro de Málaga, efectuando los trabajos de supervisión de proyecto, coordinación, revisión de ofertas técnicas y verificación de su adecuación a los criterios y funcionalidades previstas en la operación y explotación de la línea metropolitana y asimismo, el asesoramiento y preparación de documentación técnica sobre los requisitos para la Puesta en Conformidad y Autorización para circulación de la Línea.

Además de realizar la formación completa de los conductores y de los operadores del centro de control y elaborar el dossier de seguridad para la puesta en servicio de la línea.

30/6/2014

GPO refuerza su actividad en el sector ferroviario con la compra de 2iT

La ingeniería catalana ha comprado la madrileña 2iT, especializada en sistemas ferroviarios. La operación se enmarca en el proceso de entrada de la firma en áreas que refuercen su actividad. En paralelo, GPO se ha reorganizado constituyéndose en holding para afrontar las necesidades de su expansión dentro y, sobre todo, fuera de España.

2iT, Ingeniería de Instalaciones y Trenes S.L. es una empresa de ingeniería y servicios de consultoría especializada en el sector de la infraestructura ferroviaria, material móvil, organización de transporte, sus medios y métodos de operación y mantenimiento. Creada en el año 2005 con el objetivo de aportar valor añadido en el campo de las instalaciones del transporte y trenes, cubriendo el ciclo vital del proyecto: Viabilidad, Ingeniería de Diseño y Desarrollo, Inspección y Control, Integración y Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento, con total compromiso con los problemas, inquietudes y necesidades de nuestros clientes.

La adquisición de 2iT, que seguirá como empresa independiente, es clave tanto por reforzar el área de sistemas ferroviarios como por el valor que aporta al conjunto del grupo.

21/5/2014

GPO Colombia se adjudica las obras de mejora y ampliación de los aeropuertos de Santa Marta y Bucaramanga en Colombia

GPO Ingeniería, a través de su filial colombiana GPO Colombia, ha resultado adjudicataria para la realización de los estudios de la Fase II y III (Proyecto básico y Constructivo) para la terminal de pasajeros y plataforma de estacionamiento de aeronaves en el aeropuerto de Santa Marta y Fases II y III de las obras complementarias a ejecutar en el aeropuerto de Bucaramanga.

En concreto, GPO Colombia realizará la revisión de los anteproyectos originales y modificación de los mismos para adaptarlos a las nuevas demandas de tráfico, coordinación con las diferentes disciplinas para la ejecución de las obras de modernización del aeropuerto de Santa Marta y las obras complementarias del aeropuerto de Bucaramanga.

11/4/2014

GPO Ingeniería consigue la adjudicación del nuevo plan de movilidad urbana de la ciudad de Jundiaí en Brasil

GPO INGENIERÍA, a través de su filial brasileña SISTRAN ENGENHERIA S.L, ha resultado adjudicataria de este nuevo proyecto para la preparación del nuevo Plan de Movilidad Urbana del municipio del estado de Sao Paulo. El objetivo del contrato es elaborar un diagnóstico y definir las estrategias y acciones para la movilidad urbana que marcará el futuro de Jundiaí en los próximos 15 años.

El nuevo Plan de Movilidad, redactado por SISTRAN ENGENHERIA S.L, planificará y definirá la política de movilidad urbana de Jundiaí, incluyendo las redes de transporte público, la movilidad peatonal y un nuevo plan de transporte para bicicletas.

Este nuevo contrato refuerza el liderazgo de GPO INGENIERÍA en el campo de la planificación y la movilidad urbana, bajo criterios de sostenibilidad y de Tecnologías de la Información (TIC) dentro del concepto de SMART CITY, del cual Barcelona es referente mundial.

20/3/2014

Nuestra compañera Laia Martí presente en el documental 'Especials com tothom'

El pasado día 4 de marzo se produjo la grabación en las oficinas centrales de GPO INGENIERIA del reportaje «Especials com tothom», dirigido per Down Catalunya con motivo del día de la Síndrome de Down que es el próximo día 21 de marzo (símbolo de la trisomía del cromosoma 21 que es el origen de esta alteración genética).

El motivo de la grabación era poder grabar a nuestra compañera LAIA MARTÍ SANTIAGO en su día a día, ya que ha sido escogida junto a otros compañeros para representar a la Institución. Para los que todavía no la conocéis os hacemos llegar este enlace para que podáis disfrutar y felicitar a Laia, ejemplo de esfuerzo, integración y orgullo para todos nosotros.

4/12/2013

GPO recibe el premio a la 'Mejor obra pública' por el 'Acceso ferroviario al aeropuerto de Barajas'

El pasado 26 de noviembre tuvo lugar la gala de entrega de premios anuales 2013 del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, en la cual se galardonaron a profesionales, empresas e instituciones del mundo de la ingeniería, entre las cuales se encontraba GPO Ingeniería.

Ramón Rabell, vicepresidente de GPO Ingeniería S.A., fue el encargado de recoger el premio de la categoría a la ‘Mejor Obra Pública’ por el proyecto de ‘Acceso Ferroviario al Aeropuerto de Barajas’, para el cual GPO, en consorcio con Azierta Ingeniería S.L., prestó sus servicios de Consultoría y Asistencia para el control y vigilancia de las obras.

La obra conecta el Aeropuerto Internacional de Madrid Barajas con la red de cercanías de Madrid y permite el enlace de la T4 con la red AVE, facilitando así la conexión de la capital española con las principales ciudades del país.

11/11/2013

GPO consolida su presencia en Brasil con tres nuevas adjudicaciones y unos honorarios de 8,3 M€

La filial brasileña de GPO Ingeniería ha sido adjudicataria de tres proyectos de redacción de estudios técnicos en los campos de infraestructura viaria, sistemas tranviarios (VLT) e implantación de un sistema de Bus Rapid Transit (BRT) en los estados de Sao Paulo, Alagoas y Pará. La Sociedad Pública de Transportes del Estado de Sao Paulo ha seleccionado a GPO Ingeniería, S.A., a través de su filial brasileña SISTRAN ENGENHERIA S.L., para liderar un consorcio con otra empresa local en la redacción de los estudios técnicos para la implantación de nuevas terminales y sistemas viarios en la Región de Este 2 de la ciudad de Sao Paulo.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructuras del Estado de Alagoas ha adjudicado a SISTRAN ENGENHERIA S.L., en consorcio con otras dos empresas locales, un contrato para la redacción de los estudios técnicos para la implantación de un sistema tranviario (VLT) en la ciudad de Maceió (capital del Estado de Alagoas).

Además, el Ayuntamiento de Belén, ha contratado a la filial de GPO Ingeniería S.A. en Brasil para la redacción de los estudios técnicos para la implantación de un sistema de Bus Rapid Transit (BRT) en la ciudad de Belén (capital del Estado de Pará).

Con la consecución de estos tres nuevos contratos en Brasil, GPO Ingeniería S.A. consolida su presencia, no solo en el Estado de Sao Paulo donde tiene su sede mediante su filial SISTRAN ENGENHERIA S.L, si no que aumenta su presencia territorial en otros estados confirmando así su clara apuesta por el mercado Brasileño.

21/10/2013

Inauguración de la estación de Gracia de los FGC en Barcelona

El Alcalde de Barcelona, Xavier Trias, el Consejero de Infraestructuras del Gobierno de Cataluña, Santi Vila, y el Presidente de GPO Ingeniería, Álvaro Palao, entre otros, inauguraron ayer las obras de remodelación de la estación de Gracia de los FGC en Barcelona. Con una inversión de 20,7 M€ y más de dos años y medio de obras, la remodelación se ha basado en la ampliación de los andenes, la modificación de vías para mejorar la circulación de los trenes, la mejora y ampliación de los vestíbulos de acceso, así como una reforma integral de los sistemas eléctricos y las subestaciones.

GPO ha llevado a cabo la Dirección de Obra de esta importante infraestructura, la cual pertenece a la red ferroviaria que da servicio al Área Metropolitana de Barcelona y sigue reafirmando así su compromiso con la mejora del transporte público y la movilidad en los sitios donde la empresa está implantada.

2/10/2013

HERO Motocorp pone la primera piedra de su centro de investigación y desarrollo en Rajasthan (India), diseñado por GPO

Como parte de su estrategia de expansión, la compañía India HERO MotoCorp, líder en el sector de las motocicletas, ha iniciado la construcción de su nuevo centro de I+D en Kukas (Rajasthan), que prevé tener en funcionamiento el primer trimestre del 2015.

GPO forma parte del consorcio, junto con Apicom e IDIADA, que está desarrollando la ingeniería del nuevo centro de pruebas de la marca, asumiendo las tareas de project management y desarrollo de ingeniería de pistas y laboratorios.

Con una inversión cercana a los 75 Millones de dólares (Rs 450 Crore), el nuevo centro será un referente en toda Asia en el desarrollo de motocicletas, incorporando la última tecnología de pistas de pruebas y laboratorios de ensayo.

17/9/2013

Gabriel Feriancic presenta el libro 'Concessão de rodovias: aspectos jurídicos, econômicos e institucionais'

Gabriel Feriancic, el director de Sistran Engenharia, filial brasileña del Grupo GPO, presentó el pasado martes 17 de septiembre el libro titulado ‘Concessão de Rodovias: Aspectos Jurídicos, Econômicos e Institucionais’ (Concesión de Carreteras: Aspectos Jurídicos, Económicos e Institucionales), del cual él es coautor.

Según Luiz Alfonso Dos Santos Senna, profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, ‘se trata de un libro que pretende difundir y esclarecer los aspectos jurídicos, económicos e institucionales relacionados con las concesiones y las asociaciones público-privadas, en su sentido más amplio.’

12/7/2013

El consejero Felip Puig visita las instalaciones de Sistran, filial de GPO en Brasil

El Conseller d’Empresa i Ocupació, Felip Puig, ha visitado hoy la filial de la empresa GPO en Brasil para conocer sus proyectos en este mercado. A finales del 2012, la empresa ha adquirido el 60% de SISTRAN, una de las ingenierías más reconocidas de Brasil, después de estudiar la manera de penetrar en el mercado brasileño.

La visita se enmarca en la misión institucional y empresarial en los estados brasileños de Ceará, Santa Catarina, Río de Janeiro, San Paolo y Minas Gerais, encabezada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas. La misión tiene la finalidad de potenciar las relaciones empresariales e institucionales con Cataluña. Al acto ha asistido también Álvaro Palao, presidente de GPO y Alejandro Mosquera, Director General de GPO para Brasil y actual director de SISTRAN.

El objetivo de la empresa en Brasil es potenciar el crecimiento de SISTRAN con la aportación de técnicos en el área del transporte y diversificar sus áreas de actuación basadas en la experiencia de GPO. De cara el próximo año la empresa quiere participar en grandes proyectos de infraestructuras ferroviarias, Rodoviária y urbanas, además de ampliar su cartera de servicios a la supervisión de obras. GPO en Brasil ha facturado más de 7 millones de euros el 2012 y prevé cerrar el 2013 con una facturación consolidada de 11 millones de euros. Actualmente la filial brasileña cuenta con una plantilla de 112 trabajadores.

14/2/2013

GPO adquiere una empresa en Brasil

La ingeniería catalana GPO ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 60% del capital de Sistran Engenheria, una de las ingenierías más reconocidas de Brasil, con una plantilla de cien personas y una facturación de 10 millones de euros que crece a ritmos de dos dígitos. GPO, que tiene como socios más destacados a Álvaro Palao, Xavier Montobbio y Ramon Rabell (presidente, consejero delegado y director general respectivamente), empezó a operar en Brasil en el 2011 a través de una filial, pero ha optado por la compra «para crecer más rápido», explica Montobbio.» Brasil es como España hace veinte años, pero cinco veces más grande, por supuesto. Tiene una gran necesidad de infraestructuras, y recursos públicos para financiarlas, pero no tiene una red de ingenierías capaces de asumir ese volumen de trabajo, mientras que es a la vez muy proteccionista y a los extranjeros les resulta difícil entrar. Con la compra de Sistran operaremos allí como locales», explica Xavier Montobbio.

El grupo ha abierto filiales en Estados Unidos, Perú, Colombia y Albania, además de la de Brasil, y opera desde ellas en once países, como Argentina, China, India o Holanda.»GPO está especializada en obra pública, obra civil y edificios terciarios como hoteles, oficinas y naves industriales y especialmente en el sector de la automoción, en el que además de la ingeniería hacemos de directores de proyecto de las obras», explica Montobbio. «Diseñamos laboratorios, o pistas, algo que está creciendo en los países emergentes, que tiran de nuestro negocio». El grupo ha reducido la plantilla a 170 personas, frente a las 380 que llegó a tener antes de la crisis, y la implantación exterior «ayuda a mantener aquí el trabajo: enviamos a gente nuestra, además de contratar personal local, pero además gran parte del trabajo se puede hacer desde nuestras oficinas de aquí»El año pasado cerca del 20% de los ingresos del grupo ya provenían del negocio exterior, un porcentaje que este año, con la incorporación de la filial de Brasil, esperan elevar al 50%. Para potenciar el negocio exterior, el propósito de GPO es seguir comprando empresas. «Nos permite ser locales, como lo somos en Barcelona y Madrid, y da masa crítica, con lo que además mejora la rentabilidad».

25/10/2012

GPO participa en el seminario de Planificación e Implementación de Sistemas Metro en Perú

El pasado 25 de Octubre de 2012, GPO participó en el Seminario de Planificación e Implementación de Sistemas de Metro de Perú organizado por la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE). El objetivo del evento consistió en brindar a los profesionales peruanos un espacio de especialización en sistemas de metro, a partir de las experiencias desarrolladas por importantes empresas a nivel mundial. La capital, Lima, acogió la primera edición en la que se dieron cita investigadores, ingenieros, fabricantes, arquitectos, operadores y gestores de infraestructuras en el sector del metro de Perú.

El congreso contó con la presencia de la Delegada de GPO en Perú, Anna Alsius (ICCP). Durante su ponencia abordó EL TEMA de: Integración de las infraestructuras de Metro en las ciudades, a través de nuestra experiencia llevada a cabo en la ciudad de Barcelona, principalmente, y en analizar la estrecha relación entre las grandes obras urbanas y las inversiones en sistemas de transporte público-metro. Como punto final, Anna Alsius destacó cómo el diseño arquitectónico y la estética tienen, en algunos casos, una relevancia más importante que la simple funcionalidad de la infraestructura y, estas obras sirven para dar carácter a la ciudad o para constituir elementos arquitectónicos singulares, ser referentes de una ciudad o potenciar la marca ciudad.

Además de GPO, el seminario contó con la presencia de importantes empresas de ingeniería internacionales como SYSTRA.

11/10/2012

GPO firma 3 contratos en Brasil y Argentina para proyectar centros de pruebas de automoción para Fiat, Iveco y Federal Mogul

GPO ha sido adjudicataria de tres proyectos de centros de investigación y experimentación de vehículos y componentes de automoción ubicados en Brasil y Argentina. El fabricante de automoción Fiat ha seleccionado a la empresa especializada en homologación y certificación IDIADA, en colaboración con GPO, para la realización de un centro técnico completo de automoción en Goiana, Brasil. Por su parte, el suministrador de equipos de automoción APICOM ha contratado a GPO para realizar la ingeniería de los laboratorios de pruebas de motores para el fabricante de vehículos comerciales Iveco y la empresa de componentes de automoción Federal Mogul, ubicados en Córdoba (Argentina) y Sao Paulo (Brasil) respectivamente.

De esta manera, GPO ve consolidada la creación del departamento de Test Facility Engineering, unidad especializada en ofrecer servicios de ingeniería y project management para instalaciones de pruebas en el sector de la automoción. Bajo esta nueva línea de negocio se pretende potenciar los servicios de ingeniería para la construcción de celdas, instalaciones y centros técnicos destinados a ensayos para I+D+i, control de calidad y de producción y homologación.

Actualmente, el departamento de Test Facility Engineering cuenta con 3 contratos más de proyectos de automoción en China, y ha trabajado en proyectos de similares características en India, Corea del Sur e Irán.

Con la consecución de estos nuevos contratos internacionales, GPO, ve reforzada su apuesta por la internacionalización. Desde principios de año, GPO ha incrementado su presencia internacional inaugurando nuevas oficinas en EUA, concretamente en Miami y Los Ángeles desde donde se centraliza la actividad de la consultora de ingeniería en el centro y en el norte de América. Para la cobertura de sur América, la compañía ya cuenta desde septiembre de este año con una oficina en Lima, Perú.

27/9/2012

GPO participa en el 1er congreso de carreteras en Albania

Durante los días 27 y 28 de Septiembre de 2012, GPO participó en el 1er Congreso de Carreteras de Albania organizado por la Asociación de Ingenieros Consultores de Albania. La capital, Tirana, acogió la primera edición en la que se dieron cita investigadores, ingenieros, fabricantes, operadores y gestores de infraestructuras en el sector de las carreteras de la región de los Balcanes Occidentales. Los objetivos de este evento fueron el análisis de la situación actual y el desarrollo de futuro del sector de las carreteras en Albania. El congreso contó con la presencia de parte del equipo responsable del desarrollo del PGO de GPO: Manuel Barredo, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Andreu Pujol, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Directo de Desarrollo de Negocio para el Este de Europa; y Miguel Nieto, Ingeniero Informático.

En su ponencia, titulada “PGO. Aplicación de Software para la Gestión Global de Obras de Carreteras y Ferrocarriles”, GPO sintetizó las posibilidades que el proyecto de I + D + i para el soporte a equipos de Dirección y Supervisión en obras lineales puede tener ante grandes proyectos de infraestructuras. Este tipo de software, muy específico permite la procedimentación, sistematización y optimización de las actividades de los equipos involucrados en el control de una obra así como la reducción de tiempos empleados en tareas repetitivas, además de la difusión entre los miembros implicados del conocimiento técnico aplicable y acorde al sistema de calidad ISO 9001:2000, siempre enfocado a un importante objetivo: mejorar el servicio al cliente.

27/9/2012

GPO Ingenieria participa en el seminario organizado por World Class Cities Partnership sobre el modelo catalán de transporte en Boston, Massachusetts

El evento contó con la presencia del Molt Honorable Presidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas y el Gobernador de Massachusetts Michael Dukakis. GPO fue invitada por World Class Cities Partnership a participar en un seminario organizado en la North-Eastern University (NEU) en Boston, Massachusetts.

El tema del evento fue “El modelo catalán de la infraestructura y de transporte público”. Los principales participantes fueron el Molt Honorable Sr. ArturMas, Presidente de la Generalitat de Catalunya; el Sr. Alan Solomont, Embajador de los Estados Unidos en España; y el dos veces Gobernador de Massachusetts, el Sr. Michael Dukakis.

Por parte de GPO participó Joan Verbon, Director de desarrollo de negocio internacional, quien presentó una ponencia cuyo tema principal era la Sostenibilidad en el Transporte. A partir de este hilo argumental, los presentes en el acto pudieron conocer la experiencia de GPO en proyectos y direcciones de obra de infraestructura de transporte.

El seminario se compuso de dos partes: la primera de ellas consistía en una mesa redonda moderada por el alcalde de Somerville, el Sr. Joe Curtatone, y contó con varias presentaciones centradas en la movilidad sostenible en Barcelona, entre ellas la de GPO. La segunda se compuso de un debate sobre la organización y financiación de las infraestructuras de transporte público moderado por el Secretario de Transporte de Massachusetts, el Sr. Richard Davey.

El evento contó con la presencia de numerosas personalidades del sector público y de empresas de Ingenieria de Cataluña, tales como: el Sr. Sixte Cambra i Sánchez, Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona; el Sr.Ignasi Gómez Belinchón, CEO de Railgrup; el Sr. Damia Calvet i Valera, Secretario de Territorio y Movilidad del Gobierno de Cataluña; y el Sr. Joan Lluís Quer i Cumsille, Presidente de GISA.